Adelante Andalucía
Paco Cabello: “Ser andalucista y de izquierdas es trabajar para poner el futuro en manos de los trabajadores”

Paco Cabello (Córdoba, 1965), trabajador de la Hostelería, es un veterano sindicalista del SAT y militante andalucista que no ha dudado en apostar por las posiciones soberanistas defendidas por Adelante Andalucía y se ha convertido en el candidato a la alcaldía de Granada por la formación liderada por Teresa Rodríguez. Cofundador de Defender Granada y vecino de la capital nazarí desde hace cerca de cuarenta años, en la lista presentada por los andalucistas de izquierda, acude acompañado de trabajadoras de la limpieza, camareras de pisos, del Servicio de Ayuda a Domicilio y de profesionales del derecho, autónomos y activistas de diversos movimientos sociales granadinos.
Paco Cabello
Paco Cabello, Portavoz Provincial del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as de Granada y candidato de Adelante Andalucía a la Alcaldía de Granada Pensar Jondo
26 abr 2023 18:28

Hola, Paco, explícanos en qué consiste lo que tú llamas “una alternativa andalucista y de izquierdas para Granada”.

Es bien sencillo, venimos a defender una alternativa política que, excepto en momentos muy puntuales, ha estado ausente de la política municipal granadina. Granada y sus ciudadanos necesitan ser soberanos para disponer de su vida diaria y de su futuro y, para ello, no hay otra que la de que nuestra voz se imponga sobre los modelos importados y ajenos a nosotros que se nos aportan desde la totalidad de las formaciones políticas que concurren a las elecciones municipales. Al igual que, desde Adelante Andalucía defendemos “tener una voz propia y andaluza en Madrid”. En cuanto a las políticas municipales ocurre lo mismo: es indispensable que la voz de Granada y el soberanismo andaluz se imponga y combata la voz, las formas y las maneras que se nos imponen; ya que, desde Paco Cuenca, pasando por la Carazo y los candidatos de las formaciones tradicionales y supuestamente a la izquierda del PSOE, se nos imponen candidatos y formas políticas cocinadas fuera de Granada y que, desde luego, no aportan solución alguna a los problemas endémicos de la ciudad.

No se puede entender Andalucía sin Granada, de la misma manera que la manera que Granada no tiene otra forma de defenderse de la depredación feroz que sufre que concurriendo bajo el paraguas del soberanismo andaluz.

Nos hablas de “males endémicos, de depredación”. ¿Puedes ser más preciso? 

Granada es una ciudad acosada por un “pelotazo turístico” descontrolado, donde la vivienda tiene precios prohibitivos y en la que los desahucios no cesan de producirse. Han convertido nuestra ciudad en un erial sin trabajo digno, contaminada, ajenos sus habitantes a la protección que se deriva de los derechos sociales, con trabajadores empobrecidos, incluidos la mayor parte de los que, de una manera u otra, dependen del Ayuntamiento y de las administraciones públicas… El panorama es desolador, con barrios y espacios públicos privatizados en beneficio del mejor postor, con un tráfico insoportable y que convierte a vecinos y a peatones en ciudadanos de tercera categoría. Desde hace una década hasta hoy, Granada se está despoblando porque sus vecinos están siendo excluidos y expulsados de su propia ciudad. Esa es la realidad que venimos a combatir.

¿Cuáles son las propuestas que, desde Adelante Andalucía, se hacen ¿Qué papel juega la ciudad en todo esto?  Nosotros consideramos que existe una triada de carencias que deben de tener una prioridad en cuanto a la asunción de políticas municipales que les den solución y que son las que se engloban dentro de nuestro eslogan “trabajo, vivienda y derechos para todos”. 

La vivienda y los suministros básicos son unos derechos que tienen que estar a disposición de todos los ciudadanos. Eso se consigue mediante una política de vivienda pública accesible para las personas y familias trabajadoras. 

El empleo precario y escaso se combate con políticas y contratos públicos que prioricen la necesidad de la clase trabajadora a disponer de un empleo digno, frente a la lógica neoliberal de favorecer a las empresas para que éstas se forren y que, de esto, surgirá el empleo. Este axioma -a mayor beneficio empresarial, mayor creación de empleo - es falso. Una institución pública como un Ayuntamiento debe velar por el acceso real de sus vecinos a un puesto de trabajo digno y eso se hace mediante la imposición de medidas orientadas a tal fin, no dando carta blanca a los empresarios para que hagan lo que quieran.

Respecto a los derechos sociales a los que, ahora, son ajenos la mayoría de los granadinos y granadinas, el ayuntamiento debe evitar y suplir las carencias que ahí se producen: se necesitan cuidados y servicios para nuestros hijos y nuestros mayores, mediante, por ejemplo, guarderías para los niños y residencias de ancianas, ambas de carácter cien por cien publico.

El que los trabajadores y nuestras familias podamos vivir en una ciudad justa que nos ampare a todos es indispensable. Y por supuesto “hay que pensar en local y actuar en global”, poniendo a Granada a la cabeza de una “revolución eco social”. El futuro de las ciudades tiene que andar por ese camino. Que nadie piense que se pueden aportar soluciones duraderas y reales sin una necesaria trasformación social y, es por ello que nos consideramos de izquierdas. Porque ser de izquierdas no es decirlo y punto. Ser andalucista y de izquierdas es aportar y dirigir los pasos necesarios que nos encaminen a un cambio social que ponga en manos de los trabajadores la capacidad de decidir sobre cuál debe ser su futuro, un futuro regido por la Justicia Social y realmente democrático.

Antes nos hablabas del “pelotazo turístico”. Nos gustaría que abundaras en esto. 

El turismo desaforado y la política turística que se nos impone, en beneficio de cuatro listos, son demenciales. Si no les paramos los pies, van a acabar con nuestra ciudad. Hay que adoptar un modelo turístico que se adapte a la realidades y a las demandas de la ciudad y no al revés. Tenemos la obligación de limitar la proliferación de los apartamentos turísticos y del saqueo que sufren los barrios y zonas históricas de la ciudad. Hay que erradicar la turistificación y la gentrificación de los barrios. Necesitamos más negocios locales y menos hoteles de cinco estrellas.

Y, en todo esto, es prioritario y fundamental preservar los derechos laborales y la calidad del empleo de los granadinos y granadinas que trabajan en el sector turístico. La industria turística puedes ser un complemento, pero, jamás, un modelo en el que se base el desarrollo de Granada, la ciudad necesita un modelo de desarrollo que se base en actividades y en una industria que aporte valor añadido, algo que nunca puede venir de la mano del Turismo. Tenemos que poner los espacios y valores públicos al servicio de los granadinos. La ciudad es de quienes viven en ella.

No vamos a terminar sin preguntarte de las posibilidades de vuestra candidatura y de ”la unidad de la izquierda”.

Nuestra candidatura tiene posibilidades reales de obtener una representación importante, si bien somos muy conscientes de que disponemos de recursos económicos limitados para hacer llegar nuestra voz al conjunto de los ciudadanos. Partiendo desde ahí, vamos a pelear por hacer llegar la voz de los trabajadores a todas las instancias y para obtener conquistas reales y duraderas para los mismos.

¿Unidad de la izquierda, me preguntas? Una parte importante de los llamados políticos profesionales de izquierdas y la propia prensa, entienden la “unidad de la izquierda” como su concreción en una sola candidatura a la izquierda del PSOE. Eso es buscar la suma de votos, no una intención real de unir a las diversas opciones de izquierdas. Nosotros entendemos la unidad de la izquierda desde la asunción y aplicación de políticas reales de izquierdas. Y del indispensable cambio social que tiene que defender una opción genuina de izquierdas. Yo soy soberanista andaluz y lo digo “a boca llena”. Quiero y defiendo la capacidad de Granada, dentro de de Andalucía, para definir su presente y para decidir sobre su futuro. Estoy dispuesto a, una vez pasadas las elecciones, llegar a cuántos acuerdos sean precisos para aplicar políticas de izquierdas.

Desde Adelante Andalucía – Granada nos comprometemos a trabajar para impedir la entrada de los candidatos de derechas (que, por cierto, no comparecen unidos) en la alcaldía y a impulsar políticas sociales de izquierda. Cualquier cosa que no implique entrar a cogobernar con el PSOE. Eso que quede muy claro.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.