Pensiones
El Parlamento Europeo aprueba la puesta en marcha del megafondo de pensiones privado

Liberales y conservadores europeos se han puesto de acuerdo en la votación del reglamento de un fondo de pensiones que favorece a banca y mercados financieros.

4 abr 2019 15:46

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy, 4 de abril, el reglamento del producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP). La votación ha salido adelante con los votos del PP y Ciudadanos, encuadrados en el PPE y Alde y de una parte de los socialdemócratas europeos (S&D). Los Eurodiputados del PSOE se han abstenido y la izquierda europea GUE/NGL, de la que forman parte Izquierda Unida y Podemos, ha votado en contra. El reglamento se ha presentado como un mecanismo para la regularización y armonización de los fondos privados de pensiones en el marco de la UE, sin embargo, desde que se anunció la votación, las organizaciones de pensionistas han advertido de que se trata de una puerta abierta a “un plan de pensiones privado que va a gestionar la banca y las aseguradoras”.

La cámara de representantes europeos votaba hoy sobre la decisión del Consejo de la UE de ultimar un producto financiero que es, “una nueva posibilidad de ahorro”, según sus defensores, que introduce la portabilidad de planes a ciudadanos que se muevan de un país a otro. En febrero, la Coordinadora Estatal de Pensionistas (COESPE) denunciaba el acuerdo del Consejo, ya que supone que la gobernanza europea renuncia “a exigir de los Estados miembros la existencia de pensiones públicas suficientes”. Además, la COESPE denunciaba que el plan propone complementar/sustituir las pensiones públicas por fondos privados de capitalización.

Durante las últimas horas, COESPE ha llevado a cabo una campaña de presión para tratar de modificar el resultado de la votación, sus argumentos son que el nuevo producto financiero es el primer paso para transformar el sistema de la seguridad social en un sistema de subsistencia que cubra únicamente a quienes no resulten rentables a los fondos de pensiones privados. El reglamento, además, insta a los Estados a aprobar más desgravaciones y beneficios fiscales para los contratantes de estos fondos, lo que redundará en menos recaudación para las arcas públicas.

El texto, según un análisis que hizo del mismo la Coordinadora Estatal de Pensionistas, también favorece que estos fondos privados puedan utilizar los ahorros de los fondos para la inversión en instrumentos financieros derivados de alto riesgo. “El verdadero objetivo del PEPP no es mejorar la protección social, sino alimentar los mercados financieros y ofrecer un nuevo espacio de valoración a los capitales financieros”, añadía esta Coordinadora.

En España, la lucha por las pensiones dignas en el sistema público sigue con la convocatoria, el 13 de abril, de manifestaciones en más de un centenar de ciudades. Las reivindicaciones pasan por el blindaje del sistema público, la derogación definitiva del llamado “factor de sostenibilidad”, la subida de las prestaciones en función de IPC y el aumento hasta 1.080 euros de la pensión mínima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
#32680
5/4/2019 15:52

Nos la han colado. Europa es una carcel con barrotes de oro. Si no cambia su política neoliberal, es mejor abandonarla.

7
1
Rut
20/9/2019 6:43

Tambien podrian haber votado nuestros politicos con vistas a la ciudadania , claro que estos son los que les pusieron alli

0
0
Elbarruso
5/4/2019 6:34

Otra estrategia para que los bancos consigan clientes que se le resisten y que los mercados financieros jueguen con los ahorros de la gente, si sale mal pues ya lo rescatamos los de siempre...
http://elbarruso.simplesite.com/

10
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.