Periodismo
Despedido por hacer periodismo

Cada vez cuesta más encontrar en los medios noticias que alguien no quiere que se publiquen. A la asamblea de Hordago no le cabe ninguna duda de que el despido de nuestro compañero Luis Miguel Barcenilla en Deia ha sido por motivos políticos e ideológicos.
6 sep 2021 06:30

Históricamente, se ha atribuido a George Orwell el aforismo “una noticia es aquello que alguien no quiere que se publique, todo lo demás son relaciones públicas”. En la actualidad hay un debate sobre el origen de la cita, pero nadie discute la veracidad de la afirmación. Cada vez cuesta más encontrar en los medios noticias que alguien no quiere que se publiquen.

Que el PNV lleve más de cuatro décadas manejando el cotarro en la Comunidad Autónoma Vasca —incluido el paréntesis ilegítimo de Patxi López entre 2009 y 2012— y que PSN y UPN/PP hayan hecho lo propio en Nafarroa —con la excepción de la legislatura pasada— se explica, en buena medida, por la impotencia y/o desinterés de los medios de comunicación para fiscalizar a la clase política. En Iparralde, que carece de marco político propio, tres cuartos de lo mismo.

Los equipos de investigación de Egin, Ardi Beltza y Kalegorria, todas ellas iniciativas en la órbita de la izquierda abertzale, se encuentran entre los últimos proyectos serios. La Audiencia Nacional, órgano de excepción heredero del franquista Tribunal de Orden Público, los fue cerrando, sucesivamente, entre julio de 1998 y febrero de 2003. Han pasado ya dos décadas, durante las cuales el despegue del desarrollismo neoliberal ha sido imparable por estas tierras. Superpuertos, macrogranjas, transgénicos, alta velocidad, parques eólicos, autovías, autopistas, variantes, pantanos, canales, urbanizaciones de lujo, plataformas logísticas, grandes superficies comerciales... nada detiene al extractivismo depredador del capital ni a los ratones de los parlamentos autonómicos.

Se atribuye a Orwell el aforismo “una noticia es aquello que alguien no quiere que se publique, todo lo demás son relaciones públicas”. Aunque hay debate sobre el origen de la cita, nadie discute su veracidad 

Durante la segunda quincena de julio, Hordago ha publicado varios artículos en su página web sobre las adjudicaciones de contratos públicos por parte de distintas administraciones vascas gestionadas por PNV y PSE. El periodista Luis Miguel Barcenilla ha sido uno de los autores de estas informaciones. A su vez, desde principios de junio y gracias a una beca de prácticas avalada por la Universidad del País Vasco, Luis Miguel trabajaba en el diario Deia 35 horas a la semana por 400 euros. El 23 de junio fue despedido fulminantemente tras escribir en Hordago, junto con Ekaitz Cancela, la pieza “La empresa de un directivo del Athletic ha recibido 65 millones de euros en cientos de contratos”.

A la asamblea de Hordago no le cabe ninguna duda de que ha sido un despido por motivos políticos e ideológicos. Al comité de empresa de Deia tampoco. Una represalia laboral que ni va a cambiar nuestras apuestas comunicativas ni nos avergüenza. Al contrario, el castigo sufrido por nuestro compañero da sentido a nuestros esfuerzos y trabajo. Mucho mejor en compañía de gente como Luis Miguel, que de lacayos como Alberto Otamendi Duque, responsable de personal de Iparragirre SA, editora de Deia, que le comunicó el despido por teléfono y correo electrónico.

Ladran, luego cabalgamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?