Periodismo
Despedido por hacer periodismo

Cada vez cuesta más encontrar en los medios noticias que alguien no quiere que se publiquen. A la asamblea de Hordago no le cabe ninguna duda de que el despido de nuestro compañero Luis Miguel Barcenilla en Deia ha sido por motivos políticos e ideológicos.
6 sep 2021 06:30

Históricamente, se ha atribuido a George Orwell el aforismo “una noticia es aquello que alguien no quiere que se publique, todo lo demás son relaciones públicas”. En la actualidad hay un debate sobre el origen de la cita, pero nadie discute la veracidad de la afirmación. Cada vez cuesta más encontrar en los medios noticias que alguien no quiere que se publiquen.

Que el PNV lleve más de cuatro décadas manejando el cotarro en la Comunidad Autónoma Vasca —incluido el paréntesis ilegítimo de Patxi López entre 2009 y 2012— y que PSN y UPN/PP hayan hecho lo propio en Nafarroa —con la excepción de la legislatura pasada— se explica, en buena medida, por la impotencia y/o desinterés de los medios de comunicación para fiscalizar a la clase política. En Iparralde, que carece de marco político propio, tres cuartos de lo mismo.

Los equipos de investigación de Egin, Ardi Beltza y Kalegorria, todas ellas iniciativas en la órbita de la izquierda abertzale, se encuentran entre los últimos proyectos serios. La Audiencia Nacional, órgano de excepción heredero del franquista Tribunal de Orden Público, los fue cerrando, sucesivamente, entre julio de 1998 y febrero de 2003. Han pasado ya dos décadas, durante las cuales el despegue del desarrollismo neoliberal ha sido imparable por estas tierras. Superpuertos, macrogranjas, transgénicos, alta velocidad, parques eólicos, autovías, autopistas, variantes, pantanos, canales, urbanizaciones de lujo, plataformas logísticas, grandes superficies comerciales... nada detiene al extractivismo depredador del capital ni a los ratones de los parlamentos autonómicos.

Se atribuye a Orwell el aforismo “una noticia es aquello que alguien no quiere que se publique, todo lo demás son relaciones públicas”. Aunque hay debate sobre el origen de la cita, nadie discute su veracidad 

Durante la segunda quincena de julio, Hordago ha publicado varios artículos en su página web sobre las adjudicaciones de contratos públicos por parte de distintas administraciones vascas gestionadas por PNV y PSE. El periodista Luis Miguel Barcenilla ha sido uno de los autores de estas informaciones. A su vez, desde principios de junio y gracias a una beca de prácticas avalada por la Universidad del País Vasco, Luis Miguel trabajaba en el diario Deia 35 horas a la semana por 400 euros. El 23 de junio fue despedido fulminantemente tras escribir en Hordago, junto con Ekaitz Cancela, la pieza “La empresa de un directivo del Athletic ha recibido 65 millones de euros en cientos de contratos”.

A la asamblea de Hordago no le cabe ninguna duda de que ha sido un despido por motivos políticos e ideológicos. Al comité de empresa de Deia tampoco. Una represalia laboral que ni va a cambiar nuestras apuestas comunicativas ni nos avergüenza. Al contrario, el castigo sufrido por nuestro compañero da sentido a nuestros esfuerzos y trabajo. Mucho mejor en compañía de gente como Luis Miguel, que de lacayos como Alberto Otamendi Duque, responsable de personal de Iparragirre SA, editora de Deia, que le comunicó el despido por teléfono y correo electrónico.

Ladran, luego cabalgamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.