Presupuestos Generales del Estado
El Gobierno amarra 179 apoyos a los Presupuestos Generales de 2021

Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu tienen que ratificar la aprobación de los Presupuestos esta semana, pero sus portavoces dan el apoyo por hecho. El PNV anuncia su voto a favor.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
24 nov 2020 17:32

La vida le sonríe a Pedro Sánchez tras la moción de censura de Vox y la convocatoria electoral en Catalunya. La suma de apoyos a los Presupuestos Generales para el primer año después de la llegada de la pandemia facilita los planes de Moncloa y, sobre todo, está siendo más fácil de lo esperado.

Entre la tarde de ayer y la jornada de hoy, 24 de septiembre, se han decantado los apoyos o los “principios de acuerdo” de tres formaciones básicas para la investidura de enero y para las que serán las primeras cuentas del Estado tras la etapa de austeridad de Cristóbal Montoro. 

Al mediodía, el portavoz del PNV en Madrid, Aitor Esteban, ha confirmado que sus seis diputados votarán a favor de los Presupuestos. Los jeltzales obtuvieron el pasado viernes una “victoria” para su base electoral con la eliminación del impuesto al diésel. Una medida  que se suma a otras menos controvertidas, como la permuta de una serie de terrenos municipales por los cuarteles de Loyola, de Defensa, que pasarán a formar parte del patrimonio de Donostia.

El PNV aceleró las negociaciones de un segundo paquete de iniciativas después de que, este lunes, EH Bildu se adelantase para anunciar que votarán afirmativamente —si las bases lo ratifican— al proyecto de Presupuestos. El encargado de anunciarlo fue la figura de referencia de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, quien negó que el voto tuviera contrapartidas y lo enmarcó en el empeño por frenar “a la derecha fascista” y mantener “una ventana de oportunidad abierta para democratizar el Estado”. El jueves, una asamblea extraordinaria de la coalición decidirá el signo definitivo de su voto.

Esquerra Republicana de Catalunya ha sido el último partido en confirmar que está en sintonía con los PGE presentados por el Gobierno. El portavoz republicano en Madrid, Gabriel Rufián, ha preferido hablar de “preacuerdo” y posterga la decisión definitiva a una reunión de la ejecutiva de Esquerra este miércoles. 

En el caso de ERC —y también de diputados de PdeCAT— el activo con el que cuentan es la “desintervención” de las cuentas de Catalunya vigente desde 2015. Una serie de medidas de “control” establecidas en el contexto del Procés por el Gobierno de Rajoy que se consideran previas a la aplicación, en noviembre de 2017, del artículo 155. Rufián presentará como mejoras obtenidas en la negociación la creación de una mesa para la reforma fiscal, bajo la idea de, entre otros aspectos, reintroducir un mismo impuesto de Patrimonios en todo el Estado, para eliminar las deducciones que una comunidad como Madrid ha utilizado para atraer grandes fortunas.

Los apoyos de estos tres grupos ya suman 179 diputados para la causa de los PGE. Y las cuentas de María Jesús Montero seguirán sumando estos días: PdeCAT, Teruel Existe, Más País, Compromís o BNG son susceptibles de encontrar el acuerdo. 

Descontados los votos negativos de PP y Vox, la posición de Ciudadanos entraña cierto interés. La campaña para que Sánchez dejase abierta la puerta a otra aritmética sin EH Bildu ni ERC no ha fraguado y, al contrario, se consolida la “mayoría de la investidura” con dos de los enemigos irreconciliables del nacionalismo español. Inés Arrimadas puede optar por sumar sus diez votos a sus socios en Madrid y Castilla y León o trabajar en una alternativa que salga adelante más adelante en la investidura, bajo la perspectiva de sacar a Unidas Podemos de la ecuación de cara a un próximo Gobierno. De momento, el partido naranja ha anunciado que “sigue negociando” y plantea una tarjeta sanitaria única como baza para poner su sello positivo a los PGE.

Por su parte, Unidas Podemos ve cómo los apoyos de ERC y EH Bildu consolidan su posición pero sigue intranquila por los escasos signos de remontada en las encuestas. La semana se abría con un intento, explicado por el periodista Pedro Vallín en La Vanguardia, se reencauzar la negociación de los presupuestos en torno a la cuestión de los desahucios.

El 17 de noviembre, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu anunciaron la presentación de una enmienda para establecer una moratoria de desahucios hasta 2023. Una meta, el fin de los desahucios hasta que pase la primera oleada de la crisis, que no cuenta con el visto bueno del ministerio de Economía de Nadia Calviño pero a la que se ha abierto, en las últimas horas, el mucho más “político” ministro de Vivienda, José Luis Ábalos.

Los PGE no corren peligro pero en torno a la enmienda presentada con los dos partidos independentistas —y no pactada con el PSOE— pueden ensancharse aun más las diferencias entre el socio sénior y el socio júnior del Gobierno de coalición. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#75064
24/11/2020 23:08

¿Sólo me lo parece a mí o los de la foto parece que van a presentar una nueva marca de detergente?

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.