Presupuestos Generales del Estado
La novela de los Presupuestos: ascenso ‘indepe’, Ciudadanos en cortejo y una coalición en colisión

El proyecto que busca sepultar las cuentas de Montoro contará con los votos necesarios para su aprobación pero la estrategia divergente de PSOE y Unidas Podemos ha hecho más turbulento ese camino. Moncloa juega con a dos bandas con final impredecible. ¿Táctica mediática o apuesta al choque de trenes?

En política cuando todo parece ir muy bien alguien cae en la tentación de empeorarlo, sea por ambición o por torpeza. No hace falta ser Maquiavelo para entender que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez está aprovechando la negociación por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para ensanchar su base de apoyos, enviar un guiño al Ibex 35 y copar el centro político. A pesar de contar con los votos para aprobar el proyecto, como se demostró el otro día al conseguir 199 votos en contra de las enmiendas a la totalidad, Moncloa ha decidido hacer un camino más sinuoso y conflictivo.

Lo que está en juego no son solamente las cuentas de 2021, las más importantes en décadas debido al escudo social que reclama el pozo económico derivado de la pandemia, sino también el rumbo del gobierno de coalición. El PSOE ha profundizado el acercamiento con el Ciudadanos de Inés Arrimadas. Los puentes tendidos durante el estado de alarma siguen firmes y Moncloa quiere el apoyo de los autoproclamados liberales a los Presupuestos, sin “vetos cruzados”, como dice la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El negocio para Sánchez es enviar una señal positiva al palco del Bernabéu, mostrarse en el centro político y esmerilar a sus aliados de izquierda que le exigen medidas más contundentes. Para Arrimadas es ganancia exhibirse como un posible amuleto del PSOE para que no quede preso de su socio de gobierno. El sueño de Albert Rivera de liderar la derecha fue truncado. Ahora el objetivo es más sencillo y sobre todo apetecible para las élites económicas: el salvavidas de Sánchez cuando quiera que se imponga el pseudo-socialismo de Nadia Calviño.

En la vereda de enfrente, el vicepresidente segundo Pablo Iglesias quiere fortalecer la mayoría progresista de la investidura y que Arrimadas sea sólo una testigo lejana. Para eso necesita el apoyo táctico —y cuenta con él— de Esquerra Republicana y EH Bildu, que por diferentes motivos también quieren oxigenar la coalición. El “cuanto peor mejor” sólo queda hoy en día para la CUP en lo que es la izquierda.

Unidas Podemos juega su propia partida contra el PNV, con quien mantienen una relación cordial pero de enfrentamiento especialmente en políticas económicas

El Presupuesto es el de mayor gasto social de la historia. Incorpora abultadas partidas para atender el mayor gasto en desempleo (25.012 millones) o el ingreso mínimo vital (3.017 millones), además de aumentar un 114% la inversión en infraestructuras y 151% en Sanidad. Esto se puede no sólo gracias a que la Comisión Europea ha liberado el techo de gasto (el déficit será del 5,2% del PIB), sino por los casi 28.000 millones de euros de los fondos de la UE y un incremento de recaudación tributaria por algunas leves subidas de impuestos al IRPF y al diésel (esta última será mínima o acabará siendo inexistente por pedido del PNV y Ciudadanos).

Los soberanistas suben a escena

La novela de los PGE ha tenido episodios importantes en noviembre de parte de Ciudadanos y de EH Bildu. En el caso de la formación de Arrimadas (10 escaños en las Cortes). Ambos partidos apoyaron el primer test legislativo del proyecto, junto a los partidos de la coalición, ERC, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias. La negativa tajante vino de parte de los grupos del PP, Vox, Foro Asturias, UPN, la CUP y Coalición Canaria. Los de JxCat que responden al liderazgo de Carles Puigdemont (escindidos en la práctica de los cuatro neoconvergentes del PDeCAT) y el del BNG han advertido que sus enmiendas a la totalidad fueron una llamada de atención para que se oigan sus demandas, pero su ‘no’ podría pasar a la abstención o al voto positivo.

Pero la novedad de parte de la izquierda abertzale vino de parte de su líder histórico, Arnaldo Otegi, al anunciar por radio que apoyaría los Presupuestos de no haber un cambio de profundidad en su contenido. Como es una batalla entre ‘síes’ y ‘noes’, que EH Bildu pase de la abstención al positivo suma cinco votos que hacen más fácil aún la aprobación de los PGE.

En la negociación con los soberanistas participa Iglesias, que dialoga con el presidente interino catalán Pere Aragonès y con el portavoz Gabriel Rufián

Las negociaciones con los partidos vascos merecen un apartado. Desde Podemos confirmaron a El Salto que el anuncio de Otegi no los tomó por sorpresa sino que fue una estrategia conversada, como demuestra el mensaje de Twitter de Pablo Iglesias saludando las intenciones del grupo que comanda Mertxe Aizpurua. Además, los morados también juegan su propia partida contra el PNV, con quien mantienen una relación cordial pero de enfrentamiento especialmente en políticas económicas.

“Por primera vez en el gobierno del Estado, una fuerza vasca incide en el rumbo y no es el PNV y esto ocurrió sin siquiera empezar el debate. EH Bildu se anticipa y es el referente de apoyo al gobierno de coalición al menos por unos días porque el PNV aún no formaliza su acuerdo”, señalaron desde la cúpula de Podemos.


Fuentes conocedoras de los vaivenes de la negociación recalcaron un detalle: EH Bildu pedía una reunión con Montero antes que acabara el período para presentar enmiendas a la totalidad. El Gobierno lo concede pero para diluirlo convoca también a todos los partidos. De hecho, Moncloa difunde la foto con Ciudadanos con premura pero la imagen con EH Bildu la envía cerca de la medianoche, después de los telediarios. La coalición abertzale tomó nota y comunicó un apoyo que el PSOE ya no pudo esconder.

Más modestos por su contexto político propio, los soberanistas de ERC y del PDeCAT toman nota y son funcionales a Iglesias. Los republicanos, con 13 diputados, “están entre el sí y la abstención”, aseguran desde el Gobierno, aunque entienden que los republicanos “no pueden permitirse” demostrar mucho entusiasmo. En la negociación con los soberanistas participa Iglesias, que dialoga con el presidente interino catalán Pere Aragonès y con el portavoz Gabriel Rufián. El diputado de En Comú Podem, Jaume Asens, también trata de acercar posiciones con los neoconvergentes y con los de JxCat.

El último hecho que constata la articulación entre los independentistas catalanes y vascos y Unidas Podemos fue la enmienda presentada en conjunto para evitar los desahucios hasta que termine el estado de alarma, es decir, todos y no sólo los que correspondan a afectados por el coronavirus, como es actualmente.

Quienes conocen a Iglesias saben que esta jugada es no sólo para presionar al PSOE (que rechaza la medida) sino también para mostrar más cerca aún a los socios de investidura progresistas. En la formación morada saben que habrá más medidas de presión de este estilo si el PSOE no cede. En silencio, admiten que ya está en agenda organizar reuniones con colectivos de afectados por los desahucios.

La naranja mecánica

A Clockwork Orange, la famosa novela del británico Anthony Burgess en 1962, es un clásico de las distopías del siglo XX que ponderaba el libre albedrío. La versión naranja de la política española que encarna Arrimadas encarna ambas cosas este año. La distopía para Rivera —tender la mano a Sánchez— y la decisión de elegir con libertad su nuevo y más modesto rumbo: giro al centro, muleta del partido dominante y apostar al “voto útil” que no puede captar ni el PP ni Vox.

Los de Arrimadas comparten con los independentistas algo: el rechazo mutuo. Apuestan al veto cruzado a la vez que elogian el Presupuesto diseñado por Montero y Calviño. Fuentes del grupo parlamentario afirmaron que su apoyo “dependerá de la foto final, porque es incompatible (su voto) con Bildu y ERC porque ellos no quieren la igualdad entre los españoles”.

“Lo que trata UP es que no esté Ciudadanos en la coalición de los PGE pero no por vetos sino simplemente para consolidar una mayoría con coherencia política”, dicen fuentes de la coalición

De hecho, el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, aseguró tras reunirse con Montero que consideraba “respetadas las líneas naranjas” que ellos advertían que no iban a cruzar y que era un buen “punto de partida para ponerse a negociar”. Destacaron que la subida del IRPF será para ingresos superiores a 300.000 euros, que no se incrementaría el impuesto de sociedades y que la ministra prometió que no se aumentaría el impuesto al diésel. Curiosa coincidencia con sus rivales acérrimos del PNV.

Este acercamiento con Arrimadas disgusta a Unidas Podemos. Preguntados al respecto, desde la vicepresidencia segunda insisten en la necesidad de consolidar la mayoría de investidura: “Lo que trata UP es que no esté Ciudadanos en la coalición de los PGE pero no por vetos sino simplemente para consolidar una mayoría con coherencia política en la que haya partidos de izquierdas y nacionalistas. En la que haya políticas de escudo social y mucho diálogo territorial. Ciudadanos simplemente no representa ni lo uno ni lo otro”.

Cerca de Iglesias señalan que el líder morado esto “lo entiende perfectamente pero desde la lucha legítima está tratando que haya coherencia y ética con los partidos que hicieron presidente a Pedro Sánchez”. También constatan la “desesperación” de Ciudadanos y creen que el desenlace de todo esto dependerá de lo flexible que acabe siendo la formación naranja, pero miran con calma el juego mediático articulado por el jefe de gabinete, Iván Redondo, ya que los 35 escaños morados son irreemplazables. Un pacto que viole el acuerdo de investidura y haga ceder demasiado sencillamente haría caer el Gobierno.

Así las cosas, la bola empieza a rodar en el tablero de las Cortes Generales y además de política se hablará, cómo no, de dinero. Fuentes que participan de las negociaciones que encaran Montero y el secretario de Derechos Sociales, Nacho Álvarez (referente económico de Podemos), aseguraron que podría haber modificaciones en el Presupuesto por las peticiones sobre algunos ítems de la reforma laboral (un reclamo de Bildu), el diésel y algo relacionado con impuestos. Pero aún todo está en análisis y guardado bajo siete llaves.

Desde la Secretaría de Comunicación del Gobierno confirmaron que el objetivo de Sánchez es que la aprobación de los presupuestos “sea antes de fin de año” y creen que esos tiempos “cumplen el calendario” de tratamiento legislativo. En UP creen que es posible pero que podría pasar a enero. En esto el PSOE tiene un aliado: ERC. Cuanto más lejos sea la aprobación de los PGE con respecto a las autonómicas de Catalunya, mejor para ellos. La estrategia de Oriol Junqueras es colaborar pero sin que la CUP le coma más electorado independentista.

Le quedan seis semanas a Sánchez para cumplir su anhelo y que en las reuniones familiares de fin de año ya se pueda comentar que España tiene por primera vez en casi una década unos presupuestos que no fueron hechos por el PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#74829
21/11/2020 14:43

Una buena crónica entorno a los PGE. La izquierda real, desde dentro y desde fuera del Gobierno tirando de la brida izquierda del PSOE. Ante el panorama político del trifachito, resulta imprescindible constituir un bloque de izquierdas, reales y aparentes, para consolidar un desarrollo social y económico que beneficie a las mayorías sociales. Para que esto sea posible es necesaria la presión de la calle, la movilización de los colectivos y la presencia activa de la sociedad civil organizada.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.