Pista de aterrizaje
Ana Hérica Ramos: “La Zona Sur de Jerez ha sufrido mucha estigmatización”

Ana Hérica Ramos llegó hace doce años desde Bolivia y se lanzó a trabajar en la ONG CEAin Jerez. 

Ana Hérica Ramos
Ana Hérica Ramos Yolanda Rosado
4 jul 2019 14:12

Buenas prácticas, programa, proyecto, líneas de trabajo, objetivos, justificación... A Ana Hérica Ramos (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) muchos de estos conceptos le sonaban muy lejanos cuando, en verano de 2006, asistía a la asamblea anual de la ONG CEAin Jerez. Llevaba solo tres meses en España, pero había encontrado apoyo en la entidad y quiso sumar. Doce años después, es una de las referencias del trabajo comunitario desarrollado en la Zona Sur de Jerez de la Frontera y una de las protagonistas de la acción social de la localidad.

¿Cuándo llegaste a Jerez y por qué justo aquí?
Llegué hace 12 años a Jerez de la Frontera. Soy Licenciada en Comunicación Social y en mi país, Bolivia, había tenido también experiencia como maestra, pero la migración me regaló la oportunidad de un cambio de vida, de empezar en un contexto diferente. Recuerdo que, aunque el idioma es el mismo, al principio me sentía como si no supiera nada. Es algo psicológico, pierdes la perspectiva de ti misma. Aquí vivían ya mi madre y mi hermano. Yo vine solo por un mes, pero al llegar me encontré a mi madre como en una jaulita, con miedo a salir. Le decían que la podían parar por la calle y enviar a Bolivia, así que apenas salía. Me pidió conocer mejor la situación de las personas migrantes aquí y nos sirvió a las dos: terminé quedándome.

¿Cómo fueron esos primeros meses?
Encontré mucho apoyo en CEAin Jerez. Veía que era una entidad que estaba para apoyar a personas migrantes y me sirvió de guía. Me ayudaron a saber que teníamos acceso a la sanidad, la importancia del empadronamiento, las posibilidades de formación... Todo lo que había que hacer para arrancar una vida nueva.

¿Fue ahí cuando decidiste hacer voluntariado?
Sí, sentía que me ayudaban mucho y yo no tenía nada que ofrecer, así que me propuse como voluntaria y empecé a dar clases de español a menores migrantes. El voluntariado me permitió conocer la realidad y la vida asociativa de la ciudad, y participar en un curso sobre mediación intercultural, que más tarde me sirvió para entrar a formar parte en un proyecto pionero de desarrollo comunitario en la Zona Sur de Jerez.

¿Y cuáles están siendo sus resultados?
He formado parte del equipo de intervención comunitaria de Jerez, dentro de CEAin, desde 2010. Es un trabajo que permite intervenir en territorios partiendo de lo existente, de una radiografía de la zona, pero contando siempre con todos los protagonistas. Es un acompañamiento a la comunidad: invitamos a personas de referencia en la zona en salud, educación o servicios sociales, a entidades, referentes religiosos... Todo para proponer una organización de la comunidad, una mejora que permita transformar la realidad desde sus oportunidades y potencialidades. Es un trabajo a largo plazo. Se han hecho actividades y formaciones, se han creado mesas sectoriales en educación y otros campos y, entre otras muchas más iniciativas, se ha puesto en marcha la escuela abierta de verano, donde se trabaja cada año con más de 200 familias durante cuatro meses. Y desde 2017 también trabajamos de forma transversal el proyecto Stop Rumores, una iniciativa de Andalucía Acoge.

¿Cómo se desarrolla ese trabajo transversal?
La Zona Sur, donde viven 26.000 personas, es un lugar que ha sufrido mucha estigmatización basada siempre en prejuicios y estereotipos. Es algo que les cuesta mucho quitarse de la mochila. Con las herramientas de Stop Rumores hemos trabajado para visibilizar lo bueno, analizar datos, conocer cómo funcionan los rumores... para que sean los propios residentes quienes consigan acabar con las falsas creencias que se tiene del barrio. Empoderarles ha sido muy importante: han conseguido dar a conocer su riqueza, entrega y lucha.

¿Es posible la cooperación entre entidades sociales?
Por supuesto. Cada entidad sigue teniendo sus propios objetivos y proyectos, pero una parte de esa energía se vuelca a algo de carácter más amplio con lo que se va a conseguir un resultado común mucho más importante, como es mejorar y transformar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos. El trabajo en la Zona Sur o Stop Rumores son buenos ejemplos, de ahí que participemos en octubre en el encuentro estatal de Quorum Global, donde se pondrán en común experiencias de trabajo y se impulsará la acción social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.