Pista de aterrizaje
Carmen Arnedo: “Cuando canto en los desahucios las penas parecen más débiles”

Es una de los 'cascos azules' que luchan por evitar los desahucios de Argumosa. Arnedo es una activista por la vivienda.

Carmen Arnedo
Carmen Arnedo, activista antideshaucios. David F. Sabadell

Carmen Arnedo (Vallecas, 1950) tiene su calendario de stop desahucios lleno. Dice que está overbooking y antes de cerrar esta entrevista pasa rápido las hojas para ver cuándo tiene un hueco. Por fin conseguimos cuadrar nuestro encuentro en una encapotada mañana de enero en la que se han cancelado dos desalojos. Esta vallecana tiene una agenda más apretada que la de cualquier política o ministra, pero su nombre no sale en una búsqueda de Google.

¿Cómo llegaste al mundo de la lucha antidesahucios?
Mi hijo se compró una casa contratando una hipoteca en la cual fui avalista. Una hipoteca de 110.000 euros. Se quedó en el paro, dejó de pagar y en el 2012 nos subastaron los dos pisos, el de mi hijo y el mío. El suyo era un piso en Torrelaguna, a 100 kilómetros de Madrid y se lo quedó el banco; pero como mi piso está en la Avenida de los Castillos de Alcorcón y tiene 90 metros cuadrados, se lo quedó un subastero por 58.000 euros. Se lo dije a uno de los monitores de mis nietos, que van a los scouts del barrio de La Elipa y me dijo que se lo iba a comentar a alguien para que me ayudara. Qué sorpresa cuando al día siguiente se presentó Rafa Mayoral [hoy diputado de Unidos Podemos] que cogió mi hipoteca, la leyó un poquito y me dijo “Carmen, esta hipoteca tiene una mala ostia... lucha por ello”.

Vivo en la incertidumbre porque, aunque yo cante, la pena la tengo por dentro y sé que me van a quitar mi casa
¿Y cuánto llevas luchando?
Llevo nueve años luchando. Ahora, en el mes de marzo, tenemos que entregar las llaves del piso de mi hijo. Y el mío, ha ido el subastero a mi casa y me lo he comido. Le he dicho que no voy a salir de mi casa, que voy a luchar por ella. Yo vivo en esta incertidumbre porque, aunque yo cante, la pena la tengo por dentro y sé que me van a quitar mi casa.

De esta lucha individual pasaste a una lucha colectiva...
En La Elipa me dijeron que las reuniones de todas las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAHs) se hacían en la calle Bocángel. Y allí que fui un día allá por 2012. Yo vivía en Alcorcón y me dijeron que fuera al 15M de mi lugar. Mi asamblea empezó en Alcorcón, pero mi banco le tengo en la plaza Pradillo de Móstoles. Allí me han apoyado mucho. Así que, al final, pertenezco a las dos, a la PAH de Alcorcón y a la de Móstoles.

¿El primer desahucio que paraste?
El de Aroa y Laura en Móstoles. Muy duro y sangrante. Hubo mucha policía y las echaron a la calle. De los 500 que llevo ese me impactó mucho.

¿Y el más emocionante?
Todos los que paro. Sobre todo, cuando hay niños de por medio. Ver que un niño viene del colegio y tiene sus juguetes fuera, eso sí que es sangrante. Y sí que hemos parado muchos. Cuando yo empecé la lucha, había muchos desahucios y era muy difícil pararlos. Había mucha policía. Ahora se aplazan, dan daciones en pago, te dejan hasta una quinta vez… Al final se producen, pero si has conseguido pararlo cinco veces es que te quedas un añito más en tu casa.

La imaginación y el arte, ¿son esenciales en el activismo?
Mi gente cuando me ve llegar por la acera dice: “Ya viene la Carmen, se acabaron las penas”. Escribo canciones de los desahucios y las canto. También me disfrazo de casita para interpelar a los políticos. Cuando canto parece que las penas son un poco más débiles. Yo siempre he cantado, pero ahora le pongo más sentimiento. Yo vivo sola y esta es la vida que tengo: los desahucios, protestas en los bancos, las manifestaciones…

Hay muchos activistas hombres, pero en Stop desahucios damos el ‘do’ de pecho las mujeres
Por tu experiencia, ¿somos las mujeres las primeras que ponemos nuestro cuerpo para defender nuestra casa?
Por supuesto. Hay muchos activistas hombres, pero en Stop desahucios damos el ‘do’ de pecho las mujeres. Nosotras tenemos menos vergüenza. Además, hay muchos desahucios que son de madres que están solas con sus hijos e hijas.

¿Dónde hemos estado los jóvenes en otras luchas como la de las pensiones?
No estáis en el mundo de los jubilados. Y deberíais estar; es vuestro futuro. Si nosotros conseguimos ahora una pensión digna será para nuestros hijos y para nuestros nietos.

Eres una de los ‘cascos azules’ de Argumosa. ¿Es más fácil conseguir atención en Lavapiés que en Villaverde?
En Argumosa están muy promocionados. Hay mucha gente del barrio que se mueve mucho y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid se mueve mucho. Pero si hay un desahucio de Parla, de Móstoles, de Pinto… yo no voy a Argumosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#30900
22/2/2019 20:54

He participado durante años en la Asociación de vecinas de La Elipa y en el grupo de vivienda de La Elipa (ahora Apoyo Mutuo Ciudad Lineal). No recordaba que Carmen había llegado a la PAH gracias a nosotres. ¡¡¡Qué orgullo acabo de sentir!!!

1
1
#30888
22/2/2019 15:56

Carmen for president !!! Ésta lo arregla todo cantando.... cuánto daño ha hecho Marisol...

0
4
#30881
22/2/2019 12:47

Ánimo Carmen! Necesitamos muchas y muchos como tú!

6
2
#30889
22/2/2019 16:02

Sí. La verdad es que no sé cómo no la han contratado ya para solucionar los conflictos internacionales, ¡la música mueve montañas!

0
3
#30876
22/2/2019 12:32

Otra que tal baila. Queda demostrado que a la izquierda se le ha ido la pinza a la hora de conectar con las preocupaciones de la clase media.

3
8
#30880
22/2/2019 12:46

El interlobotomo lacayo ataca de nuevo. Anda vete a comprar una bandera con el pollo al bazar de la esquina y vota a VOX para que te roben el poco cerebro y dignidad que te quedan.

4
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.