Pista de aterrizaje
Delmi González Galeano: “Trabajando de interna no tienes una vida”

Delmi González Galeano migró hace seis años y ha trabajado de empleada de hogar en régimen de interna. El año pasado cambió a camarera. Ahora tiene cuerpo y tiempo para hacer, compartir y vender sus dibujos e ilustraciones.

Delmi González Galeano
Delmi González Galeano, madre migrante. David F. Sabadell

Delmi González Galeano recuerda bien la fecha en que migró hace seis años desde El Salvador: 27 de diciembre de 2013. Una decisión muy meditada y difícil que la separó de sus dos hijos. Pero la situación la ahogaba y sabía que tenía que dar ese paso. En Madrid, ha trabajado de empleada de hogar en régimen de interna. El año pasado cambió a camarera. Ahora tiene cuerpo y tiempo para hacer, compartir y vender sus dibujos e ilustraciones.

¿Cómo fue tu llegada?
Llegué a pasar aquí la Nochevieja y el 8 de enero ya estaba trabajando en una casa. Me tiré de interna hasta abril de este año. El año pasado fui a mi tierra a celebrar la graduación de bachillerato de mi hijo y me dieron ganas de no seguir, porque ves que hay otro mundo en el que no hay que estar todo el tiempo al servicio de la gente. De interna no tienes una vida.

¿Cómo tomaste esa decisión teniendo familia?
Llegó un momento en que dije “me estoy ahogando” y si no salía tampoco sobreviviría, así que decidí venirme por mis hijos, por las necesidades económicas. A mi madre le dolió mucho porque ella es una mujer migrante y vivió quince años en EE UU trabajando como una burra.

Y lo del dibujo, ¿cómo vino?
Me saqué una carrera, Derecho, pero el arte era lo que más me gustaba. Como no tenía trabajo, me salió dar clases de artes en un instituto de formación profesional. La que era entonces mi jefa me ayudó a meterme en enseñanzas de Pedagogía y me saqué varios cursos. Luego trabajé con mujeres de zonas peligrosas donde el machismo está muy enraizado.

¿Cuál ha sido tu experiencia como interna?
A veces la gente es cruel, te tratan con cierto desprecio, sobre todo cuando no tienes papeles, y no siempre te pagan lo justo. Lo cosa es que muchas veces vienes a atender caprichos: “Lústre los zapatos del niño; este calcetín está del revés, póngamelo derecho”. Cuando la mujer de la primera casa en que trabajaba se enteró de que yo pintaba, le regalé cuadros y volví a pintar. Luego me fui a cuidar a una persona mayor, y esta gente me dijo que me hacían los papeles, por eso me quedé ahí tres años. Eran dos casas, seis personas, un sueldo. Solo libraba entonces los domingos, y estuve así cinco años.

¿Crees que el trabajo de interna debería de dejar de existir?
Sí, lo tienen que quitar... ¡ya! Porque te vuelven una esclava moderna. El trabajo de interna es injusto, está mal pagado, hay muchísimos abusos psicológicos, económicos, sexuales, acoso... Es muy duro y lo tienes que vivir sola y encerrada. Te matan la moral, te matan el empuje de ser humano y de mujer también. Te van achicando hasta que te preguntas para qué voy a luchar.

Entonces no tenías un entorno de confianza porque estabas de interna... ¿Cómo supiste de Sedoac, Servicio Doméstico Activo?
Un día fui y encontré a Carolina. Nos dimos cuenta de que nos habíamos graduado en la Universidad Centroamericana. Me sentí arropada y así comencé a enrollarme más y más. Este año, el 30 de marzo, cuando hicimos la concentración en Sol, le dije a Carolina que el cartel lo hacía yo. Y eso fue la entrada. Me di cuenta de que la única manera que yo tenía de expresarme era así y he vuelto a retomar el dibujo.

Migrar tiene su precio: pagas soledad, pagas tristezas, abusos de toda índole. Pero te enseña a ser más fuerte

Tienes también un mural en el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar de Usera...
Sí, ellas conocían mis dibujos y decidieron por consenso poner parte del cartel que había hecho para el 30 de marzo en la fachada. Es un orgullo, porque para mí es un nosotras, y eso es lo que me han enseñado: a arroparte, a cuidarte.

¿La migración puede ser también una forma de empoderamiento?
Migrar tiene su precio: pagas soledad, pagas penas, tristezas, abusos de toda índole. Pero te enseña a ser más fuerte, es que no te queda opción. Porque sabes que están los tuyos atrás y que tenés que mantenerlos. Mi hijo en la universidad, mi hija en el colegio... tenía que echarle ganas. Y luego echarle ganas por mí. Lo que me gusta cuando voy al centro es compartir con mis amigas, mis hermanas, como yo digo. Tal vez no nos conozcamos todas, pero sé que lo que he vivido a una de ellas le puede servir. No quiero que nadie pase lo que he pasado.

¿Y tus hijos?
Algún día Fernanda y Eduardo van a estar conmigo. Van a tener oportunidad de ver otra vida si ellos la quieren coger... A mi hijo mayor le digo: yo te doy todos los caminos, el que tu escojas yo te voy a apoyar.
Arquivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#43556
23/11/2019 18:39

Trabajando en las minas, en las zanjas, en los andamios tampoco hay vida.
Ah espera, que solo los hombres trabajan en estos sitios???
No importa, son hombres, eso no cuenta

3
2
#43525
22/11/2019 22:29

La vida de interna es, dejar de vivir tu para que vivan los tuyos

1
1
Tathy garcia
21/11/2019 11:41

Eres una gran mujer luchadora
Tranajadira, estas hecha toda una madraza se lo que haz pasado y sabes que me tienes para apoyarte en lo que nesecites te quiero mucho. Y sabes que despues de la tormenta viene la calma. Te quiero mucho mi niña

1
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.