Pista de aterrizaje
Fumilayo Johnson Sopale: “Me he negado a ser sumisa en la vida y en el trabajo”

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Fumilayo Johnson vivió después en Alicante y ahora en Leganés. Ciudades en las que ha transitado diversos caminos artísticos. Pronto estrenará su primer documental, El arte de ser mujer, donde revisita su recorrido profesional. 

Fumilayo
Fumilayo Álvaro Minguito

Fumilayo nació en Las Palmas de Gran Canaria, vivió en un pueblo alicantino y reside en Leganés desde hace seis años con sus dos hijos. Su curiosidad la ha llevado por diversos caminos de la creación artística: ha escrito un libro de cuentos, dirigido su primer documental sobre mujeres creadoras, hace un programa de radio sobre libros y, ahora mismo, rueda un corto como actriz. Ya en mente le revolotean otros proyectos.

El arte de ser mujer, a punto de estrenarse, es tu primer documental. ¿Cómo surgió?
Este documental es el resumen de mi trayectoria profesional. Desde que yo decido, cuando me quedo sola con los niños, romper esa barrera de ser sumisa. Tenía 24 años y hasta ese momento no sabía hacer nada más que llevar la casa y cuidar a los hijos. Me dije: “Quiero ser algo más”.

¿Y conseguiste ese “algo más”?
Es un poco sacrificado porque estudiar, trabajar y estar con los hijos cansa. Cuando cumplí 24 años llegué a Madrid y comencé a hacer un curso de monitora de tiempo libre. Luego me llamaron de un proyecto internacional para hacer algo sobre madres y abuelas. Y dije: “¡Eso mola mucho!”. Hablé con mi madre y me contó muchas historias de mi bisabuela, de ella en Guinea. Me habló de Nisintori, cuentos de tradición oral de Guinea Ecuatorial. Ella se sabía dos o tres historias. Así nació Los cuentos de la abuela Chioma.

Y después de este libro, ¿qué ha venido?
Después, contactó conmigo la dramaturga Ursula Day. Yo estaba estudiando guion y producción, y estaba buscando dónde hacer mis prácticas profesionales. Ursula, que tiene la obra Para nenas negras, había visto mi libro. Hice mis prácticas trabajando en su obra de teatro.

He tenido que mezclar lo que me ha dado España con lo que tengo de África y hacer mi propia cultura
¿Por qué empiezas un guion sobre mujeres artistas?
Le comenté al director Carlos Palacio que quería hacer documentales, y me sugirió hacer un guion sobre mujeres artistas como yo. Me puse a investigar sobre mí misma, sobre cómo rompo ese techo de cristal siendo muy joven y madre. Entonces, para hacer el documental, contacto con las cuatro mujeres que más me han inspirado. Sale Ursula, como mi mentora en producción; Laura Galletero, autora del libro Techo de cristal; y Luzía Eiviza, que es la actriz de la obra de teatro del mismo libro. El texto habla de las mujeres que se quejan de la época de los 50 en EE UU, en la que compaginan maternidad y el matrimonio con la carrera artística. La otra mujer que sale en mi documental es Estela de María, cantante y compositora. De eso habla El arte de ser mujer, de las mujeres que tenemos que tomar la decisión entre los hijos y nuestra profesión.

¿Cómo has resuelto llevar a cabo tus proyectos y tu vida personal?
Dejé de trabajar en una empresa. No me sentía valorada y estaba convencida de que allí no iba a crecer. Me negué a ser sumisa también en el trabajo. Si en mi vida diaria, ni con mis exparejas, he sido sumisa, ¿por qué lo tengo que ser en el trabajo? Me busqué otra forma de invertir mi tiempo en proyectos propios. Tenía entonces dos años de paro, así que emprendí todo lo que he hecho hasta el momento. Ahora me he topado con la productora Imaginacine y me estoy preparando como actriz el papel de un cortometraje, que es parte de una serie de historias de mujeres.

¿Cómo viviste esa vuelta a Guinea aquel 8 de marzo del año pasado con Para nenas negras?
No era una vuelta, era una llegada por primera vez. La vuelta la tuve después. En marzo fui con la obra de teatro y en julio fui sola. Fue un encuentro con mis orígenes. Choca, pero lo agradeces. La gente fue muy amable con el libro, con la obra. A veces, los que vivimos aquí nos olvidamos de dónde venimos. En ese aspecto, mi madre siempre ha sido muy tradicional. Ella lleva aquí toda la vida, pero lo que ha mamado de África no lo suelta, no cambia su identidad por nada del mundo. Sigue siendo africana cien por cien y eso me lo ha transmitido a mí. Solo que yo he tenido que elegir, mezclar lo que me ha dado España con lo que tengo de África, y he hecho mi propia cultura.

¿Planes para otros documentales?
Ahora me han ofrecido hacer uno de un chico que saltó la valla de Melilla, y me he propuesto hacer una serie de El arte de ser mujer, porque hay más mujeres, hay más historias. A lo mejor son dos, tres o cuatro capítulos… Porque el arte de ser mujer no es subirse al escenario, escribir o producir, es ser capaz de hacer todo eso sabiendo todas las contras que tienes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.