Pista de aterrizaje
Mar Verdejo: “Debemos recuperar nuestra memoria de la gestión del agua”

Mar Verdejo Coto es ingeniera agrónoma, ecofeminista, paisajista, narradora con mirada abierta hacia un universo invisibilizado

6 ago 2019 06:32

Mar Verdejo Coto es ingeniera agrónoma, ecofeminista, paisajista, narradora con mirada abierta hacia un universo invisibilizado. También es autora del libro Fondo de mar, que lucha por la justicia, la ecología y la igualdad de seres que habitan la tierra. Hablamos con ella para conocer la situación de los campos y acuíferos de Almería, tierra que la vio nacer y crecer.

¿El déficit hídrico aumenta por las necesidades agrícolas y urbanas?
Por supuesto, aunque comparativamente este déficit es mayor en la agricultura, a pesar de que la almeriense, en especial en los cultivos intensivos, gestiona de manera óptima los recursos hídricos con gran rentabilidad, de las más altas del Estado. A pesar de este ahorro, se sigue aumentando la superficie invernada sin pensar en los recursos disponibles. En las zonas urbanas aún queda mucha conciencia. Hay que recuperar la conciencia almeriense en la gestión del agua.

¿Hay una sobreexplotación de los acuíferos en Almería?
En la zona norte de la provincia de Almería es el Estado quien se encarga de custodiar el agua a través de las Confederaciones Hidrográficas del Segura y del Guadalquivir. El resto de la provincia, donde se encuentran las grandes masas de agua subterránea, pertenece a la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (DHCMA) y su control es competencia de la Junta de Andalucía. Las aguas superficiales son más fáciles de gestionar que las subterráneas. ¿Qué ocurre con las que no se ven? Hasta finales de los años 70 nadie pensaba que los acuíferos de la provincia estaban siendo sobreexplotados y, tras ser estudiados en 1986, los del Campo de Dalías, Níjar, Huércal-Overa, Pulpí y el Bajo Andarax, junto con el de la zona costera occidental de Huelva, fueron los primeros declarados como sobreexplotados de España. En la actualidad, según la DHCMA, de las 22 masas de aguas subterráneas sobreexplotadas de la Demarcación, 14 están en Almería; y consumimos por encima de la capacidad de abastecimiento de los acuíferos. Un ejemplo es el del río de Aguas, que ha pasado de un índice de explotación de 3,3 a finales de la década pasada a más de 4 ahora. La falta de gobernanza sobre los acuíferos es un clamor y el sistema de gestión lo ampara de manera perversa. Un modelo que sigue propiciando el expolio de nuestros recursos naturales, como antes explotaban los ingleses nuestros recursos mineros. Primero, se genera el conflicto —grandes plantaciones de olivos, de lechugas, más superficie invernada, etc.— y luego se busca la solución: ¿indemnizamos a estas empresas?

¿Puede mejorarse el uso del agua de riego en los invernaderos almerienses?
El uso de nuevas tecnologías hace que el ahorro del agua en la agricultura intensiva sea un hecho. Hay que seguir invirtiendo para mejorar en las redes de riego y en el almacenamiento del agua porque hay grandes pérdidas por evaporación. Es necesario legislar con ordenanzas municipales para obligar a los invernaderos a tener un sistema de recogida de pluviales y posteriormente almacenarla para riego. ¿Y si empezamos a ver esta legislación de manera supramunicipal? Y no solo hay que ahorrar. Hay que conseguir que los acuíferos subterráneos se recarguen, evitando las actividades que los contaminan, disminuir la velocidad del agua para evitar la erosión y fomentar la filtración del agua en la tierra. Y empezar a reutilizar el agua para cultivo agrícola y zonas verdes urbanas.

En la Plataforma Acuíferos Vivos apostáis por una nueva cultura del agua.
Debemos recuperar nuestra memoria de la gestión del agua, que se remonta a miles de años. Tenemos que redescubrir nuestro patrimonio hidrológico, como los aljibes. Entender nuestro paisaje agrícola, recuperar nuestro pasado y aumentar la biodiversidad es imprescindible para la supervivencia de la provincia. Hay que poner el acento en el agua y no mirar a otro lado cuando se comete un ecocidio o se esquilman los recursos comunes, para evitar una tragedia en el futuro inmediato. Concienciar a las generaciones venideras del bien común que es el agua porque sin agua no hay vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.