Pista de aterrizaje
Uxue Juárez Gaztelu: “He querido acercarme al lenguaje animal”

Tiene 38 años, una bicicleta y vive en Esparza de Galar con su bebé. Es profesora de literatura en un centro de secundaria. Acaba de publicar Casi ciervos, su cuarto poemario.

Uxue Juárez Gaztelu
Uxue Juárez Gaztelu. Ione Arzoz
8 feb 2019 07:30

Tiene 38 años, una bicicleta y vive en Esparza de Galar con su bebé. Es 50% navarrica, con un abuelo camionero de Imarcoin y una abuela de Los Arcos que, de pequeña, ayudaba en la pescadería familiar, y que una vez quiso fugarse con el circo ambulante que pasó por su pueblo. Y es también 50% descendiente de inmigrantes venidos de Solera (Jaén), que llegaron al norte con lo puesto —incluido un colchón enrollado, sujeto con cordel y a la espalda— y que fueron albañil en la Txantrea él, y limpiadora de casas ella. Estudió filología hispánica y ahora es profesora de literatura en un centro de secundaria. Acaba de publicar Casi ciervos, su cuarto poemario.

¿Por qué la poesía?
Mi padre nos leía mucho. Libros y cómics. En mi infancia hubo muchos libros y mucha lectura.

Así que lo tuviste muy claro desde pronto.
También me gustan la música y el piano. Y estudié en el conservatorio pero, un buen día, quise elegir una canción de reggae, y la profesora me dijo que ella no estaba allí para eso. Lo dejé pero todavía me encanta.

Y de ahí a dar clases a adolescentes y preadolescentes.
Dar clases es apasionante. Yo ni me canso ni me aburro.

¿Ni con la interinidad de las plantillas, el aumento de las ratios de alumnado por clase, el deterioro de las instalaciones, la falta de libertad de cátedra, o los guetos que se están creando por la segregación que genera la concertada?
Hay recortes y la educación púbica se está degradando. Pero en el aula se puede hacer mucho. Siempre se habla de que las cosas se cambian en otras instancias pero yo fui a trabajar al Departamento de Educación y duré cuatro meses, porque todo era trabajo administrativo, tablas, comparativas y burocracia. Aquello me sirvió para cambiar mi percepción respecto de la dirección de mi centro. Entendí que el problema no era que no se intentaran hacer cosas. Desde entonces, me cabreo mucho menos y me he centrado en la pedagogía, que es donde creo que soy eficaz.

¿Una razón por la que tendríamos que hablar de eficacia docente?
Por el desarrollo de proyectos educativos junto con profesorado motivado de otros centros.

¿Qué tipo de proyectos?
Los que se conciben como disparadores para motivar la creación. Se puede trabajar con canciones para que describan el ambiente o los sentimientos, con libros cartoneros, con tebeos... En la adolescencia, mostrar y llegar a acuerdos es más importante que obligar a leer.

Suena poco práctico.
Es importante tener sueños, pero es más importante no creerse el ombligo del mundo. Si realmente nos dedicáramos de verdad a cambiar lo pequeño y no estuviéramos todo el día mirando hacia arriba, todo iría mejor.

Dar clases en un instituto es apasionante, yo ni me canso ni me aburro
Imagino que lo pequeño también te ha servido para escribir tu último libro de poemas.
Mi libro no es poesía.

¿Perdón?
En países como Francia, que admiten los géneros híbridos, mi libro no sería considerado poesía. De hecho, no lo he escrito como poesía ni mi editora lo considera poesía. Es una mezcla: tiene poemas, pero también citas, narraciones, ilustraciones, notas al pie y fotografías. Podría decirse que lo que pasa por mi cabeza sale en distintos formatos.

¿Todos tenemos dentro esa bestia que asoma, aquí y allá, por las páginas de tu último libro?
Solo he tratado de aproximarme, a través de la animalidad o de la naturaleza, a esa parte de nuestro ser que ha quedado sepultada. He querido acercarme al lenguaje animal, pero la bestia es otra cosa: es eso que reconcome al ser humano y que es universal. De todos modos, lo mío no se basa en una recreación de lo sentido, sino que es más bien una investigación.

Da la sensación de que lo animal o lo salvaje está más presente en la masculinidad. ¿Es algo que empieza a cambiar en algunos hombres?
Creo que tendríais que escuchar más.

¿Te parece que escuchamos poco?
Decís que escucháis pero no escucháis. Y, sobre todo, lo que tenéis que hacer es hablar menos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.