Pista de aterrizaje
Virginia Rodrigo: “Me siento intrusa en todos lados porque siempre estoy caminando entre fronteras”

La compositora Virginia Rodrigo nos cuenta unos cuantos porqués sobre su nuevo trabajo, La Intrusa.

Gata, de ningún barrio en especial. Está en plena autoproducción de su segundo EP para que pueda estar listo en octubre. Se titula La Intrusa, y con desparpajo, entre risas y a orillas de Madrid Río, la compositora Virginia Rodrigo nos cuenta unos cuantos porqués.

Ese título, ¿por…?
Porque es un disco que reflexiona mucho acerca del proceso creativo. Ha sido toda una aventura. A mí me pasa mucho en general que me cuesta explicar o delimitarme en un lugar. Y me cuesta mucho decir qué es lo que hago, porque lo que hago en el escenario es una mezcla de cosas. No soy baterista, no soy cantante, no soy escritora, no es un monólogo, no es teatro pero tampoco solo un concierto… Soy un compendio de cosas. Cuando me preguntas “qué estilo haces”, pues yo qué sé. Hay muchos textos pero no es hip hop; hago guiños al reguetón y al trap, pero siempre en un tono irónico, los utilizo para darles la vuelta. Por eso ‘la intrusa’, porque nunca estoy en un solo lugar. Ya he renunciado a definirme, entonces, como dice la canción del disco, me siento intrusa en todos lados. Siempre estoy caminando entre las fronteras.

Eres multinstrumentista ¿dónde te sientes mejor?
Mi trabajo desde hace 15 años ha sido como baterista y percusionista y me sentía así hasta hace siete años. Pero, de repente, componer, cantar, escribir se han convertido en algo muy importante. Hay una parte muy importante en la palabra. Para mí lo ideal es tener un espacio en todos estos lugares. Para mí sí que se puede combinar todos estos ámbitos. Luego está que también soy docente y que esa es otra, que también me siento una intrusa ahí.

“Si hay que elegir una moda, que sea el feminismo”
¿Cómo llevas la autoproducción de La Intrusa?
La parte creativa ha sido bastante compleja porque me he encontrado con algunas dificultades. Ha sido para mí todo un reto porque he hecho todo sola. He tenido que enfrentar muchos medios, muchos fantasmas, muchos “no puedo”, muchos “necesito”, y ha sido muy enriquecedor el proceso. He descubierto muchos ámbitos que no conocía.

Has tenido que integrar la parte logística también, ¿no?
Sí, sí. Esta es la vida que nos ha tocado. La gente que empezamos en los últimos siete años somos productores, compositores, oficina de management, somos prensa, community managers… esto es lo que hago. Me gustaría tener otra opción porque me gustaría estar solo en la música, porque lo otro es muy desgastante. Es muy desgastante estar tratando de crear tu arte y a la vez tratar de venderlo.Para mí son áreas del cerebro distintas, entonces me cuesta mucho conectar. Lo hago porque es que es lo que hay. Soy mi jefa, mi manager, soy mi jefa de prensa… me gustaría que cambiara en un futuro.

¿Vivir de la música en España sigue siendo una quimera?
Es complicado. Yo tengo mucha suerte porque no he hecho otra cosa en mi vida más que música, pero es todo un reto. Tengo una escuela de percusión y lo compagino con mis clases. Para mí esto es como una extensión, me equilibra mucho. Dar clase me genera mucha satisfacción y a veces hay tanta pelea para estar en un escenario, para mantener una gira, que digo, ¿qué necesidad hay? Si soy feliz dando clase.

¿Algo ha cambiado en la escena musical que haga más justicia al trabajo de las mujeres músicas?
Sí, pero es muy reciente. Lo que creo es que el movimiento feminista va avanzando y ha empezado a calar en las capas más jóvenes y tengo la sensación de que sí hay más espacio. Pero esto es gracias al feminismo. ¡Feminismo forever! Además, la popularización del feminismo, hasta está de moda, pero es que me da igual. Si hay que elegir una moda que sea el feminismo.

Tu canción “Hipersexualidad” tuvo mucho éxito.
Sí, pero “Hipersexualidad” fue de antes del boom. La grabé en 2014, pero la escribí dos años antes, y recuerdo que no había este clima. A veces pienso qué hubiera pasado si esta canción hubiera salido ahora. Tengo la sensación de que hubiera tenido algo más de repercusión. Que estoy contenta con ella y me ha dado alegrías, todas las del mundo. Se pasa una tanto tiempo en el underground que por estar un poco de moda no estaría mal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.