Pobreza energética
La lucha contra los cortes de luz continúa en Granada

Decenas de vecinos y vecinas de los barrios afectados “se han echado la manta” para exigir una respuesta institucional técnica y comprometida mientras se celebraba la reunión de la Mesa de Trabajo de la Zona Norte en la Subdelegación de Gobierno.
concentración luz Mesa Trabajo Zona Norte Granada
Personas concentradas ante la Subdelegación del Gobierno en Granada Susana Sarrión

El vecindario concentrado este viernes en la puerta de Subdelegación de Gobierno, durante toda la mañana, ha sido acompañado y apoyado por organizaciones sociales en una nueva protesta, la tercera de la semana, “en contra de los cortes de luz y de la criminalización de la ciudadanía por parte de algunos representantes públicos”. Envueltos en mantas “con las que cargamos día y noche en nuestras casas” han expresado su reivindicación con contundencia, a través de Susana Espinosa, una de las vecinas afectadas por los cortes de luz: “esperamos que de esta reunión urgente de hoy nuestros representantes políticos salgan con una solución técnica, esperamos que no nos sigan machacando con que va a haber más policía y más redadas contra la droga, a nosotros eso no nos arregla el problema; necesitamos nuevas infraestructuras y transformadores en condiciones para que la luz vuelva a nuestras casas”.

Entre las organizaciones convocantes de la protesta se encuentran Anaquerando, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, la Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, la Asociación de Vecinos Casería de Montijo, la Asociación Sociocultural la Paz, Diálogo y Acción, la Fundación Lestonnac Montaigne, la Parroquia de la S. Familia y Ntra. Sra. de la Paz o la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Sostienen que “la situación que viven barrios como La Paz o Casería de Montijo se repite en numerosos puntos de todo el Estado”, en alusión a los cortes de suministro eléctrico que también se sufren en La Chanca, (Almería), el Polígono Sur (Sevilla), Font de la Pólvora (Girona) o La Cañada Real (Madrid). Apuntan que “en todas estas zonas se responde de la misma forma por parte de las eléctricas y de las administraciones públicas: vulnerando los derechos humanos y criminalizando a la población”. Tal y como señalaban en la denuncia social que se dirigió esta semana al Presidente del Gobierno, al Ministerio de Derechos Sociales y al Ministerio para la Transición Ecológica.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

APDHA, una de las convocantes, cuenta que la hoja de ruta en la alianza entre los diferentes territorios que sufren la carencia del suministro eléctrico va a ir en la línea de garantizar la salud, “algo de lo que se está hablando poco, los cortes de luz están teniendo un efecto en la salud de las personas de estos barrios realmente dramático”, según nos explica Natalia García, activista de APDHA Granada. Relata que, entre todas las organizaciones, van a decidir de forma conjunta por dónde seguir trabajando en este tema, con toda la diversidad que hay en los diferentes territorios: “hay personas electrodependientes que no se pueden acostar hasta que vuelve la luz porque necesitan de ventiladores para respirar mientras descansan” y que, aunque Endesa aparentemente ofrece en su web una opción alternativa para personas que padecen esta dependencia, indica en la misma página en una nota que no pueden garantizar el suministro eléctrico, “de forma que muchas personas pueden morir, y ya han muerto, por la ausencia de suministro eléctrico”.

APDHA espera que esta mesa técnica institucional celebrada en Granada ofrezca “algo diferente a lo que ha ofrecido durante estos doce años”. Si no, seguirán reivindicando una vida digna, como la merecen todas las personas que habitan esta ciudad.

La Mesa por la Zona Norte demanda medidas legislativas que acaben con la impunidad del cultivo ilegal de droga

El alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs) ha destacado, en un comunicado publicado en Europa Press, el consenso alcanzado en la Mesa por la Zona Norte para demandar “medidas legislativas que acaben con la impunidad existente ante la producción ilegal de marihuana”. El máximo responsable municipal ha recordado que “estamos ante un problema que no solo afecta a Granada, sino que está empezando a tener efectos en bastantes municipios del Área Metropolitana y también en toda España” y ha advertido que “si miramos para otro lado, lo único que conseguiremos será alargar el problema haciendo que cada vez sea más grande y que tengamos menos margen de maniobra como país para poder responder a ese problema”. Salvador defiende que las administraciones implicadas deberán actuar de modo integral en todos los niveles, entre las que ha destacado, las medidas policiales, promoción de la vivienda, programas sociales y de educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.