Pobreza energética
La lucha contra los cortes de luz continúa en Granada

Decenas de vecinos y vecinas de los barrios afectados “se han echado la manta” para exigir una respuesta institucional técnica y comprometida mientras se celebraba la reunión de la Mesa de Trabajo de la Zona Norte en la Subdelegación de Gobierno.
concentración luz Mesa Trabajo Zona Norte Granada
Personas concentradas ante la Subdelegación del Gobierno en Granada Susana Sarrión

El vecindario concentrado este viernes en la puerta de Subdelegación de Gobierno, durante toda la mañana, ha sido acompañado y apoyado por organizaciones sociales en una nueva protesta, la tercera de la semana, “en contra de los cortes de luz y de la criminalización de la ciudadanía por parte de algunos representantes públicos”. Envueltos en mantas “con las que cargamos día y noche en nuestras casas” han expresado su reivindicación con contundencia, a través de Susana Espinosa, una de las vecinas afectadas por los cortes de luz: “esperamos que de esta reunión urgente de hoy nuestros representantes políticos salgan con una solución técnica, esperamos que no nos sigan machacando con que va a haber más policía y más redadas contra la droga, a nosotros eso no nos arregla el problema; necesitamos nuevas infraestructuras y transformadores en condiciones para que la luz vuelva a nuestras casas”.

Entre las organizaciones convocantes de la protesta se encuentran Anaquerando, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, la Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, la Asociación de Vecinos Casería de Montijo, la Asociación Sociocultural la Paz, Diálogo y Acción, la Fundación Lestonnac Montaigne, la Parroquia de la S. Familia y Ntra. Sra. de la Paz o la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Sostienen que “la situación que viven barrios como La Paz o Casería de Montijo se repite en numerosos puntos de todo el Estado”, en alusión a los cortes de suministro eléctrico que también se sufren en La Chanca, (Almería), el Polígono Sur (Sevilla), Font de la Pólvora (Girona) o La Cañada Real (Madrid). Apuntan que “en todas estas zonas se responde de la misma forma por parte de las eléctricas y de las administraciones públicas: vulnerando los derechos humanos y criminalizando a la población”. Tal y como señalaban en la denuncia social que se dirigió esta semana al Presidente del Gobierno, al Ministerio de Derechos Sociales y al Ministerio para la Transición Ecológica.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

APDHA, una de las convocantes, cuenta que la hoja de ruta en la alianza entre los diferentes territorios que sufren la carencia del suministro eléctrico va a ir en la línea de garantizar la salud, “algo de lo que se está hablando poco, los cortes de luz están teniendo un efecto en la salud de las personas de estos barrios realmente dramático”, según nos explica Natalia García, activista de APDHA Granada. Relata que, entre todas las organizaciones, van a decidir de forma conjunta por dónde seguir trabajando en este tema, con toda la diversidad que hay en los diferentes territorios: “hay personas electrodependientes que no se pueden acostar hasta que vuelve la luz porque necesitan de ventiladores para respirar mientras descansan” y que, aunque Endesa aparentemente ofrece en su web una opción alternativa para personas que padecen esta dependencia, indica en la misma página en una nota que no pueden garantizar el suministro eléctrico, “de forma que muchas personas pueden morir, y ya han muerto, por la ausencia de suministro eléctrico”.

APDHA espera que esta mesa técnica institucional celebrada en Granada ofrezca “algo diferente a lo que ha ofrecido durante estos doce años”. Si no, seguirán reivindicando una vida digna, como la merecen todas las personas que habitan esta ciudad.

La Mesa por la Zona Norte demanda medidas legislativas que acaben con la impunidad del cultivo ilegal de droga

El alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs) ha destacado, en un comunicado publicado en Europa Press, el consenso alcanzado en la Mesa por la Zona Norte para demandar “medidas legislativas que acaben con la impunidad existente ante la producción ilegal de marihuana”. El máximo responsable municipal ha recordado que “estamos ante un problema que no solo afecta a Granada, sino que está empezando a tener efectos en bastantes municipios del Área Metropolitana y también en toda España” y ha advertido que “si miramos para otro lado, lo único que conseguiremos será alargar el problema haciendo que cada vez sea más grande y que tengamos menos margen de maniobra como país para poder responder a ese problema”. Salvador defiende que las administraciones implicadas deberán actuar de modo integral en todos los niveles, entre las que ha destacado, las medidas policiales, promoción de la vivienda, programas sociales y de educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.