Pobreza energética
La lucha contra los cortes de luz continúa en Granada

Decenas de vecinos y vecinas de los barrios afectados “se han echado la manta” para exigir una respuesta institucional técnica y comprometida mientras se celebraba la reunión de la Mesa de Trabajo de la Zona Norte en la Subdelegación de Gobierno.
concentración luz Mesa Trabajo Zona Norte Granada
Personas concentradas ante la Subdelegación del Gobierno en Granada Susana Sarrión

El vecindario concentrado este viernes en la puerta de Subdelegación de Gobierno, durante toda la mañana, ha sido acompañado y apoyado por organizaciones sociales en una nueva protesta, la tercera de la semana, “en contra de los cortes de luz y de la criminalización de la ciudadanía por parte de algunos representantes públicos”. Envueltos en mantas “con las que cargamos día y noche en nuestras casas” han expresado su reivindicación con contundencia, a través de Susana Espinosa, una de las vecinas afectadas por los cortes de luz: “esperamos que de esta reunión urgente de hoy nuestros representantes políticos salgan con una solución técnica, esperamos que no nos sigan machacando con que va a haber más policía y más redadas contra la droga, a nosotros eso no nos arregla el problema; necesitamos nuevas infraestructuras y transformadores en condiciones para que la luz vuelva a nuestras casas”.

Entre las organizaciones convocantes de la protesta se encuentran Anaquerando, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, la Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, la Asociación de Vecinos Casería de Montijo, la Asociación Sociocultural la Paz, Diálogo y Acción, la Fundación Lestonnac Montaigne, la Parroquia de la S. Familia y Ntra. Sra. de la Paz o la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Sostienen que “la situación que viven barrios como La Paz o Casería de Montijo se repite en numerosos puntos de todo el Estado”, en alusión a los cortes de suministro eléctrico que también se sufren en La Chanca, (Almería), el Polígono Sur (Sevilla), Font de la Pólvora (Girona) o La Cañada Real (Madrid). Apuntan que “en todas estas zonas se responde de la misma forma por parte de las eléctricas y de las administraciones públicas: vulnerando los derechos humanos y criminalizando a la población”. Tal y como señalaban en la denuncia social que se dirigió esta semana al Presidente del Gobierno, al Ministerio de Derechos Sociales y al Ministerio para la Transición Ecológica.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

APDHA, una de las convocantes, cuenta que la hoja de ruta en la alianza entre los diferentes territorios que sufren la carencia del suministro eléctrico va a ir en la línea de garantizar la salud, “algo de lo que se está hablando poco, los cortes de luz están teniendo un efecto en la salud de las personas de estos barrios realmente dramático”, según nos explica Natalia García, activista de APDHA Granada. Relata que, entre todas las organizaciones, van a decidir de forma conjunta por dónde seguir trabajando en este tema, con toda la diversidad que hay en los diferentes territorios: “hay personas electrodependientes que no se pueden acostar hasta que vuelve la luz porque necesitan de ventiladores para respirar mientras descansan” y que, aunque Endesa aparentemente ofrece en su web una opción alternativa para personas que padecen esta dependencia, indica en la misma página en una nota que no pueden garantizar el suministro eléctrico, “de forma que muchas personas pueden morir, y ya han muerto, por la ausencia de suministro eléctrico”.

APDHA espera que esta mesa técnica institucional celebrada en Granada ofrezca “algo diferente a lo que ha ofrecido durante estos doce años”. Si no, seguirán reivindicando una vida digna, como la merecen todas las personas que habitan esta ciudad.

La Mesa por la Zona Norte demanda medidas legislativas que acaben con la impunidad del cultivo ilegal de droga

El alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs) ha destacado, en un comunicado publicado en Europa Press, el consenso alcanzado en la Mesa por la Zona Norte para demandar “medidas legislativas que acaben con la impunidad existente ante la producción ilegal de marihuana”. El máximo responsable municipal ha recordado que “estamos ante un problema que no solo afecta a Granada, sino que está empezando a tener efectos en bastantes municipios del Área Metropolitana y también en toda España” y ha advertido que “si miramos para otro lado, lo único que conseguiremos será alargar el problema haciendo que cada vez sea más grande y que tengamos menos margen de maniobra como país para poder responder a ese problema”. Salvador defiende que las administraciones implicadas deberán actuar de modo integral en todos los niveles, entre las que ha destacado, las medidas policiales, promoción de la vivienda, programas sociales y de educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.