Pobreza energética
'Pallasos' que ponen luz en la Cañada Real: “Me he sentido como en cualquier campo de refugiados”

Pallasos en Rebeldía y las cantantes María Ruíz y La Otra ofrecieron una jornada de humor, música, magia y acrobacia a las niñas y niños de la Cañada Real Galiana que desde hace casi tres meses sobreviven sin suministro eléctrico en sus hogares. El mejor regalo para una infancia cuyos derechos están siendo vulnerados.


Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 1
Pallasos en Rebeldía hizo las delicias de las niñas y niños de la Cañada Real Galiana. Pablo 'Pampa' Sainz

“Mi nene no quiere ponerse guantes de ninguna manera para dormir y a la mañana, cuando se despierta, tiene las manos ‘moraditas’” contaba una mamá al mediodía de este domingo mientras un corro de esa infancia secuestrada de sus derechos disfrutaba del espectáculo de Pallasos en Rebeldía, en un encuentro organizado conjuntamente por la Asociación Cultura Tabadol y la Coordinadora de Barrios en el edificio de La Fábrica, ubicado en el sector 6 de la Cañada Real Galiana.

Tan lejos y tan cerca. Es la conclusión cuando alguien pisa el poblado. Porque son 16 kilómetros los que lo separan del centro neurálgico de Madrid, allí donde las administraciones se gastan 4,7 millones de euros de dinero público en luces navideñas y a su vez se permiten mantener sin el servicio de suministro eléctrico durante casi tres meses a 4.500 personas, entre ellas 1.887 niños y niñas.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 3
De Madrid al cielo. La acróbata de Pallasos en Rebeldía se eleva más allá de la montaña del vertedero de Valdemingómez. Pablo 'Pampa' Sainz

Pese a todo y contra todo, fue un domingo de música y sonrisas, de acrobacias, magia. Del arte comprometido con paliar, al menos un poco, el sufrimiento diario. Había que verles reír, emocionarse, correr, cantar, aplaudir. Porque entre tanta penumbra y horas de la oscuridad más absoluta, entre tanto esfuerzo para estudiar a la luz de una vela, pocas niñas y niños merecían un regalo tanto como en estas familias.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano”, Iván Prado.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano. He estado en favelas así en Río, Brasil. No solo por la condición, el origen de la gente que está aquí, sino por el tipo de público, que tenía un hambre de risas, de alegría, de contacto, de fiesta, que es nuestro alimento espiritual y político”, explicaba al finalizar la función Iván Prado, de la Asociación Cultural y de Cooperación Internacional Pallasos en Rebeldía.

Algo parecido le pasaba a la cantante María Ruiz. “Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que 4.000 personas se encuentren sin suministro eléctrico, en pleno invierno, con menores en el hogar, desde hace casi tres meses y no se haya puesto el grito en el cielo desde las instituciones, los gobiernos y/o la ciudadanía solamente puede responder a esa lejanía”, reflexionaba tras su presentación musical.

"Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que no se haya puesto el grito en el cielo solamente puede responder a esa lejanía”, dice María Ruíz.

Un sentimiento similar tiene La Otra, que acompañó a Ruíz en la actuación. “A mí ver las condiciones terribles en las que están, saber del frío que hizo anoche y saber que detrás de todo esto hay una especie de estrategia, una decisión política para hacer que esta gente se vaya del asentamiento por su propio pie, pues me parece un escándalo que esté pasando”, denunciaba.

“Por eso acercarse a conocer sus gentes, el tejido social y comunitario, es la única forma de romper con esa distancia y a partir de ahí poder construir y activar mecanismos de lucha y resistencia frente a la vulneración de cualquier derecho fundamental en nuestros barrios”, concluía María Ruíz.

Pobreza energética
La falta de suministro eléctrico en la Cañada llega a los juzgados

El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que representa a las entidades de la Cañada Real Galiana, donde más de 4.500 personas llevan 82 días sin electricidad, anuncia que el Juzgado de Instrucción nº42 va a abrir “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Madrid tiene en la Cañada Real un ejemplo de esas “ciudades miseria” que bien define Mike Davis. Conglomerados urbanos que en su crecimiento van dejando en el camino a miles de cuerpos, desplazados a los márgenes, al lado de vertederos como el del Valdemingómez, olvidados de las administraciones, fruto del fracaso institucional, la corrupción y planes macroeconómicos para los que esas vidas hace rato que han dejado de existir.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 4
María Ruíz y La Otra llevaron su música para cantar con las niñas y niños de La Cañada Real. Pablo 'Pampa' Sainz

“Cuando hacemos galas solidarias como la de ayer del Sáhara, la de Palestina en Rivas u otras que hacemos, están muy bien, damos un mensaje, contamos nuestra experiencia, actuamos como profesionales que somos, cada uno desde su área, pero este es un bolo como en un campo de refugiados, ¡igual! Porque el público tiene ese mismo abrazo”, reiteraba Iván Prado, mientras los 'Pallasos'  desarmaban el atrezo del espectáculo.

Consultado sobre responsabilidades, lamentaba que “esto no se resuelva por una cuestión de lucha entre administraciones, pleno siglo XXI, gobernando una izquierda que en muchos sentidos nos pueda representar. El problema que tenemos es que hay un gobierno de izquierdas que no ejecuta y que además tiene una connivencia con el Ibex 35, 26 y 28”, acusaba.

"Para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, denuncia Iván Prado.

“Que el PP no les dé la luz, que les tenga cortada la luz es hasta lógico. A mí el trifachito no me sorprende. Pero que el gobierno de España más cercano al espíritu del 36 que hemos tenido nunca no se imponga con valentía y honestidad a sus principios y a su programa y resuelva esto, desde el punto de vista de la pedagogía política, es un retroceso. Vivimos en un país de neoliberalismo bestial, pero para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, concluía.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Mientras se desarrollaba el espectáculo se repartieron chuches y turrones. Eran cerca de las 14 h. cuando la función llegó a su fin, unas pocas horas más tarde la oscuridad volvería a cubrirlo todo.  Distintos relatores independientes de Naciones Unidas han solicitado el urgente restablecimiento del servicio, también Defensoría del Pueblo y otros organismos nacionales e internacionales. Hace falta una decisión política. Solo 16 kilómetros les separan del Madrid que conocemos. Tan cerca y tan lejos de nuestras vidas que avergüenza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#78368
29/12/2020 10:05

Genial

0
0
#78323
28/12/2020 20:10

Un poquito de corrector ortográfico, por favor.

0
0
#78699
2/1/2021 12:57

Si lo dices por pallasos, es el nombre del colectivo y está escrito en gallego

0
0
#78283
28/12/2020 15:21

Menos payasos caritativos y más ingenieros industriales en asamblea corporativa con operarios fabriles próceres de la res pública

2
0
#78285
28/12/2020 15:38

¿Qué te pasa?

1
0
#78350
29/12/2020 5:37

Menos de nada, mas de todo.
Para resaltar no es necesario minimizar. Haztelo mirar.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?