Pobreza
Un millar se manifiesta en Barcelona contra los desahucios y la carestía bajo el lema “así no podemos vivir”

Un millar de personas acuden en la capital catalana a la convocatoria del movimiento de vivienda contra la subida de los precios y contra los desahucios.
mani barcelona carestía
Un instante de la marcha contra la carestía y los desahucios. PAHC Sabadell
22 may 2022 09:18

“Así no podemos vivir”. Tras una primera mitad de 2022 marcada por las subidas de precios de alimentos, suministros y bienes básicos de consumo, la protesta contra la carestía de la vida volvió este sábado a las calles de Barcelona. En febrero fueron los principales sindicatos de concertación catalanes, con CC OO y UGT a la cabeza, los que se movilizaron. La manifestación de este sábado fue convocada por diferentes organizaciones del movimiento catalán por el derecho a la vivienda y por el sindicato CGT, y reunió a algo más de 1.000 personas (700 según la Guardia Urbana) desde su arranque a las seis de la tarde en la plaza Universitat.

“La vivienda es un derecho, no un negocio: con estos precios no podemos vivir” era el lema, en referencia tanto a las subidas de precios de los alquileres como de los suministros y bienes básicos de consumo. La convocatoria protestaba también ante la retirada de la ley catalana de alquileres, el incumplimiento de la ley 24/2015 (que debería garantizar el alquiler social en caso de demanda de desalojo) y la represión al movimiento, que enfrenta en Cataluña una suma de 400.000 euros en multas. Una protesta siempre de actualidad: el mismo día de la rueda de prensa de la convocatoria, se conocía el suicidio de dos hermanas que iban a ser desahuciadas en Santander

La protesta reunió a distintas PAH (plataformas de afectadas por la hipoteca), sindicatos de inquilinos e inquilinas y sindicatos de vivienda y de barrio de toda Cataluña, así como a la Alianza Contra la Pobreza Energética. La marcha discurrió pacíficamente hasta su término en la plaza Salvador Seguí, donde se celebró un turno de intervenciones por parte de las organizaciones convocantes. Al término de la marcha, y pese a su desarrollo festivo y pacífico, fueron identificados varios asistentes por parte de agentes de los mossos d’ Esquadra.

En la rueda de prensa celebrada el viernes para difundir la convocatoria, la portavoz de la PAH, Lucía Delgado, reclamó al Gobierno central que tuviera en cuenta las enmiendas aportadas por las organizaciones ciudadanas para la Ley de Vivienda que actualmente aún se tramita en el Congreso de los Diputados: “una Ley de Vivienda que garantice el derecho a ella, que paralice los desahucios, que obligue a los grandes tenedores a hacer alquileres sociales y que acabe con las deudas de por vida y con las condenas hipotecarias“. También reclamó a la Generalitat que “haga cumplir” la ley catalana 24/2015, recientemente recuperada, así como la expropiación efectiva de todas las viviendas de Sareb.

Por parte del Sindicat de Llogaters y Llogateres, el portavoz Guillem Aragonès cifró en un 10% el aumento de los precios del alquiler en ciudades como Barcelona desde la declaración de inconstitucionalidad de la regulación catalana de alquileres, “unos 100 euros más al mes”.  

Las dos organizaciones sindicales, CGT y Intersindical Alternativa de Catalunya coincidieron en señalar que estas subidas de precios de alquiler y suministros se producen con unos salarios estancados, “y una temporalidad que, aunque ahora ha cambiado con la reforma laboral, no deja de ser precaria”, en palabras de Iru Moner, de CGT Cataluña.

A los precios elevados se le suma, además, “unos salarios estancados, un paro crónico y una temporalidad que, aunque ahora ha cambiado con la reforma laboral, no deja de ser precaria”, ha señalado Iru Moner, de CGT Cataluña. “Cada día perdemos capacidad adquisitiva y más personas trabajadoras se acercan al umbral de la pobreza”, ha añadido. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?