Actualidad
Metaverso, mentiras y devenir marca del deseo

Hablamos con Proyecto UNA sobre tendencias del pensamiento tecnológico y sus implicaciones para la esfera pública y nuestros cuerpos
Likes
La máquina de los 'likes' en Facebook. Sancho Somalo Byron Maher
17 dic 2022 10:20

Desde noviembre, Proyecto UNA ha publicado en este mismo medio una serie de artículos sobre algunas tendencias del pensamiento tecnológico y sus implicaciones para la esfera pública y nuestros cuerpos. En este capítulo han querido estar con nosotros para profundizar sobre algunas de estas ideas.

El metaverso es una creación clásica ya de la ciencia ficción pero, si nos interesa aquí, es por el reboot que Facebook ha querido darle presentándolo como una utopía de espacialización de nuestra vida en internet. Una vida sin cuerpo en la que, sin embargo, subsiste el deseo de encontrarse. Aunque a todas luces parece que el proyecto empresarial se trata más de un señuelo para inversores o una excusa para coloquen su dinero en tiempos de inflación e incertidumbre, el proyecto es significativo por varias cuestiones. La primera porque muestra cómo la innovación es cada vez menos tecnológica que marquetiniana y laboral. La segunda porque señala cómo los mundos por colonizar son menos los externos – las fronteras de nuevos planetas o de una vejez sin sufrimiento – que los internos, como los deseos de corporeidad y encuentro que internet no puede satisfacer aún.

Esta segunda vida capitalista de la noción de metaverso también constituye una buena prueba sobre la evolución de las tecnologías de la comunicación. Si internet podía ser un lugar de encuentro libre de escala, una plaza sin límites, el metaverso lo confirma como un centro comercial sin hora de cierre, de conexión-trabajo infinito. Pero, más allá del deseo de encontrarse, ¿a qué imaginario apela esta propuesta? Quizá a la posibilidad de desplegar en la máquina una realidad mejor que la realidad misma, una realidad sin límites biofísicos. A estas alturas de siglo ya poca gente duda de los tintes pesadillescos de esa fantasía suburbial de lo real: caídas de internet, agotamiento de minerales, cortes de luz, gráficos deficientes, necesidad de monetirzar nuestras intervenciones o taylorismo del click. Lo que se ha producido aquí es una bifurcación de la experiencia de las crisis convergentes que vivimos – del sujeto, del planeta, de la economía – y por tanto de la solución, desde la huida hacia delante transhumanista y colonizadora al repliegue de la vulnerabilidad de la vida y los cuidados. Mejor discutir sobre todo esto en la mejor compañía.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Nerea Fernández Nerea Fernández, Coordinadora de IU Extremadura: “La izquierda debería poner más el foco en las periferias”
Hablamos con Nerea Fernández Cordero, nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura salida del consenso entre las dos listas presentadas a su XV Asamblea Regional.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.