Política
El Gobierno pasa en el Senado su reforma legislativa sobre malversación y sedición

El Senado aprueba las reformas propuestas por el Congreso en pleno shock por la intervención inaudita del Constitucional que ha impedido votar dos enmiendas sobre la renovación del CGPJ y la propia corte de garantías.
Apoyo presos del 1 de octubre
Apoyo a los procesados del 1 de octubre en la plaza de Colón en el inicio del juicio en el Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
22 dic 2022 16:05

Ha sido una semana de incendios pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha recorrido al menos la mitad del camino. A mediodía, este 22 de diciembre, el Senado ha aprobado con 140 votos a favor, 118 en contra y tres abstenciones, la reforma legal del Código Penal que suprime el delito de sedición, introduce cambios en el de malversación y contempla delitos de desórdenes agravados con el potencial de ser utilizados en casos de ocupaciones de sedes bancarias, una práctica que forma parte del repertorio del movimiento antidesahucios.

Después de que el pleno del Tribunal Constitucional se ratificase en la prohibición de legislar hoy en el Senado sobre los métodos de elección en el citado tribunal y en el Consejo General del Poder Judicial, no estaban en el menú de la votación esas dos enmiendas, la 61 y la 62, en la reforma legal referente a delitos de estafas, administración desleal, alteración de precios en concursos y subastas públicas, delito de sedición y en materia de desórdenes públicos.

El presidente del Senado, Ander Gil, ha hecho referencia a esa prohibición, inaudita en la historia de la democracia española y en el derecho comparado con los países del entorno. Gil compareció el lunes tras el anuncio de las medidas cautelarísimas por parte del Constitucional y fue uno de los representantes institucionales más duros, al hablar de la crisis del sistema que suponía esta injerencia por parte del tribunal de garantías.

Lo aprobado hoy elimina el delito de sedición, sin equivalentes en los países europeos, y su sustitución por el de desórdenes públicos agravados. Se suprime el Capítulo I del Título XXII del Código Penal (sedición) y se modifica el Capítulo III: El nuevo texto introduce como actos castigados con penas de prisión de seis meses a tres años los que, “actuando en grupo y con el fin de atentar contra la paz pública, ejecuten actos de violencia o intimidación” sobre las personas o las cosas, obstaculicen las vías públicas ocasionando un peligro para la vida o salud de las personas, o invadan instalaciones o edificios. Esta revisión ha sido contestada por los movimientos sociales y determinadas fuerzas políticas. 

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.


La sesión en el Senado ha estado marcada por la decisión del Constitucional de aceptar las medidas cautelares solicitadas en el recurso del Partido Popular contra la tramitación de esta serie de normas.

El segundo de los delitos modificados atañe al de malversación, que cambia debido a una enmienda propuesta por Esquerra Republicana de Catalunya y aceptada por los socios del Gobierno de Coalición. Esta interpreta que quienes malversen dinero público sin ánimo de lucro personal deben cumplir penas de menor volumen que quienes se enriquezcan personalmente.

Arquivado en: Procés Justicia Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.