Política
El Gobierno pasa en el Senado su reforma legislativa sobre malversación y sedición

El Senado aprueba las reformas propuestas por el Congreso en pleno shock por la intervención inaudita del Constitucional que ha impedido votar dos enmiendas sobre la renovación del CGPJ y la propia corte de garantías.
Apoyo presos del 1 de octubre
Apoyo a los procesados del 1 de octubre en la plaza de Colón en el inicio del juicio en el Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
22 dic 2022 16:05

Ha sido una semana de incendios pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha recorrido al menos la mitad del camino. A mediodía, este 22 de diciembre, el Senado ha aprobado con 140 votos a favor, 118 en contra y tres abstenciones, la reforma legal del Código Penal que suprime el delito de sedición, introduce cambios en el de malversación y contempla delitos de desórdenes agravados con el potencial de ser utilizados en casos de ocupaciones de sedes bancarias, una práctica que forma parte del repertorio del movimiento antidesahucios.

Después de que el pleno del Tribunal Constitucional se ratificase en la prohibición de legislar hoy en el Senado sobre los métodos de elección en el citado tribunal y en el Consejo General del Poder Judicial, no estaban en el menú de la votación esas dos enmiendas, la 61 y la 62, en la reforma legal referente a delitos de estafas, administración desleal, alteración de precios en concursos y subastas públicas, delito de sedición y en materia de desórdenes públicos.

El presidente del Senado, Ander Gil, ha hecho referencia a esa prohibición, inaudita en la historia de la democracia española y en el derecho comparado con los países del entorno. Gil compareció el lunes tras el anuncio de las medidas cautelarísimas por parte del Constitucional y fue uno de los representantes institucionales más duros, al hablar de la crisis del sistema que suponía esta injerencia por parte del tribunal de garantías.

Lo aprobado hoy elimina el delito de sedición, sin equivalentes en los países europeos, y su sustitución por el de desórdenes públicos agravados. Se suprime el Capítulo I del Título XXII del Código Penal (sedición) y se modifica el Capítulo III: El nuevo texto introduce como actos castigados con penas de prisión de seis meses a tres años los que, “actuando en grupo y con el fin de atentar contra la paz pública, ejecuten actos de violencia o intimidación” sobre las personas o las cosas, obstaculicen las vías públicas ocasionando un peligro para la vida o salud de las personas, o invadan instalaciones o edificios. Esta revisión ha sido contestada por los movimientos sociales y determinadas fuerzas políticas. 

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.


La sesión en el Senado ha estado marcada por la decisión del Constitucional de aceptar las medidas cautelares solicitadas en el recurso del Partido Popular contra la tramitación de esta serie de normas.

El segundo de los delitos modificados atañe al de malversación, que cambia debido a una enmienda propuesta por Esquerra Republicana de Catalunya y aceptada por los socios del Gobierno de Coalición. Esta interpreta que quienes malversen dinero público sin ánimo de lucro personal deben cumplir penas de menor volumen que quienes se enriquezcan personalmente.

Arquivado en: Procés Justicia Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.