Ciencia ficción
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #12 ProyEctogénesis y Sh00ter

“Lo cíborg es el signo de nuestro tiempo. E incluso el reducto más íntimo, el útero materno, puede llegar a ser sustituido por una máquina. Las que preferimos ser cíborgs a diosas, constructos a encarnaciones de «identidades femeninas», no tenemos miedo de las máquinas y la tecnología que puede modificar los cuerpos o crearlos”. Esto dice Lola Robles en el prólogo de ProyEctogénesis.

El mito de la Resurrección es tan antiguo como las primeras diosas que creamos. Aparece en casi todas las culturas bajo diversas formas y manifestaciones. En todos ellos supone un paso más allá de lo humano. Supone ir más allá de nuestra supuesta naturaleza y convertirnos en otra cosa. Así aparece como la máxima expresión divina, que permite controlar el misterio y el secreto de la vida.

Dentro de la literatura de ciencia ficción este mito encuentra su correlato en el transhumanismo, la fusión de lo humano con lo artificial. A través de los avances de la ciencia, el ser humano comienza a proyectarse a sí mismo como cíborg. Pero en lugar de obtener este poder de forma divina, el ser humano utiliza la alquimia científica para construirse artificialmente de forma mejorada mediante implantes.

Los mitos y la literatura proyectan los problemas a los que se enfrentan las distintas sociedades. Los primeros atisbos de transhumanismo ya están aquí. Un ejemplo son los implantes biomédicos o los primeros pasos en la gestación artificial de seres humanos.

Uno de los hitos de la ciencia ficción que explora esto es el de la Teniente Ripley dentro de la saga Alien. La raza humana ha sido creada por los Ingenieros, una raza superior, que a su vez ha diseñado también a los aliens para exterminar a su propia creación una vez que esta ya no sea necesaria. La Teniente Ripley, quizá, como todos nosotros, influida por la moral judeocristiana, decide sacrificarse a sí misma para eliminar al alien que lleva dentro y salvar a la humanidad. Sin embargo, los humanos, a través del diseño científico, resucitan a la Teniente Ripley mediante la gestación artificial. El objetivo es que Ripley incube una nueva forma de alien mezclado con su ADN humano que ellos, los científicos, puedan utilizar para sus propios intereses.

En esta representación del mito encontramos transhumanismo y resurrección, pero, de fondo, se revela otra concepción velada. La forma en que la sociedad asigna a la mujer el trabajo reproductivo, la concibe como útero y planea su estrategia de desarrollo en torno a esta concepción. Tanto es así que autoras como Emma Goldman, Simone de Beauvoir o Silvia Federici señalan los avances tecnológicos como una vía de liberación de la servidumbre reproductiva de la mujer.

El camino de una ciencia ficción feminista, desde Mary Shelley, trabaja en la exploración de estas vías para plantear las preguntas que se abren ante nosotros con los avances tecnológicos que acontecen. Explora las vías que pueden liberar a la Teniente Ripley del destino que el patriarcado científico ha planeado para ella, la resurrección como útero.

Décimosegunda entrega de Post Apocalipsis Nau emitida originalmente el domingo de resurrección. Nos acompañan en el estudio Lola Robles y María Angulo, que presentan el volumen ProyEctogénesis: relatos desde la matriz artificial, varias aproximaciones al concepto de la reproducción y gestación artificial a través de la narrativa de ciencia ficción escrita por mujeres.

El cruce entre feminismo y ciencia ficción, la construcción de identidades no binarias a través del concepto cíborg o la exploración de futuros posibles de la gestación artificial son algunos de los temas que tratamos con las autoras de la mano de Aurora Corio.

Además entrevistamos a Raúl Sánchez, autor de la novelaSh00ter: un proyecto documental sobre el Evento, una obra que señala al ciberpunk como el nuevo realismo sucio y que apela a la comunidad gamer y sus posibilidades revolucionarias.


Emitido en directo el domingo 21 de abril de 2019. Puedes escucharnos en directo los domingos cada 15 días de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.