Precariedad laboral
CGT denuncia que la reforma del SERCLA vulnera el derecho a la huelga

El pasado 9 de febrero de 2022 la Junta de Andalucía publicaba una reforma en el SERCLA que vuelve obligatoria la negociación con la patronal antes de convocar una huelga.
cgtgranada
Concentración antes del juicio contra la Junta de Andalucía el pasado 12 de Mayo, en Granada.

“Se produce un retroceso y volvemos a la época preconstitucional de las relaciones laborales. Esta reforma está copiada de la regulación franquista, cuando se negociaba dentro del Sindicato Vertical”, comenta Luis Ocaña, abogado de CGT Andalucía, que se encuentra al frente de la denuncia que el sindicato ha hecho a la Junta de Andalucía por la reforma del Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales en Andalucía. Ocaña expresa que está reforma es un “copia pega” del Decreto-ley 5/1975 de 22 de mayo emitido por el gobierno franquista.

El pasado 9 de febrero de 2022 se publicaba en el BOJA la comunicación de la Consejería de Empleo de una reforma del SERCLA que recogía la obligatoriedad de realizar un proceso de mediación con la patronal antes de la convocatoria de cualquier huelga. “Esto hasta ahora no era una obligación, era un derecho. Si algún colectivo de trabajadores quería ir a negociar al SERCLA con carácter previo a la huelga podía hacerlo y si no quería hacerlo, pues no lo hacía, no pasaba absolutamente nada. Sin embargo, ahora lo ponen como requisito y eso significa que si no cumples ese requisito la huelga podría ser declarada ilegal”, explica Ocaña.

“Lo que pretenden es darle un golpe a la constitución y poner el derecho a la negociación como prioridad con respecto al derecho a la huelga”, Luis Ocaña, abogado de CGT Andalucía.

El pasado 4 de abril, en II Encuentro En Línea de Mediadores, la consejera de empleo, Rocío Blanco, alababa la mediación del SERCLA comunicando que en el año 2021 estas medicaciones habían evitado “la pérdida” de más de un millón de horas de trabajo por huelgas.“Esta es una estrategia para debilitar al sindicalismo alternativo”, comenta Ocaña, ya que los mediadores de conflicto en esta institución están asignados siempre por la propia patronal y por los sindicatos mayoritarios: UGT y CCOO. Esta elección se produce bajo el argumento de que ambos sindicatos son los que cuentan con mayor representación. “Ahora los sindicatos oficiales siempre intervendrán en todas las convocatorias de huelga. En las huelgas que no convocan ellos no tienen por qué intervenir”, se queja el abogado de CGT Andalucía.

Luis Ocaña, explica que desde CGT no se encuentran en contra de los procesos de negociación, sino que quieren salvaguardar el derecho a huelga y que las negociaciones se realicen de forma libre: “Lo que es un derecho es la huelga, no la negociación, la huelga es un derecho fundamental y la negociación es un derecho constitucional. Por tanto, si alguno de los dos tiene que prevalecer es el derecho a huelga. Lo que pretenden es darle un golpe a la constitución y poner el derecho a la negociación como prioridad con respecto al derecho a la huelga, y eso es una aberración a nuestro modelo constitucional”.

La OIT plantea en sus documentos que los procesos de negociación deben ser procesos voluntarios y que el derecho a huelga es esencial. Según la Junta de Andalucía, su propuesta no vulnera el derecho a huelga y ya es un modelo que se encuentra presente en otras Comunidades Autónomas. “Se ha establecido en algunas comunidades autónomas donde la densidad sindical es mucho más leve, se ha establecido por ejemplo en Castilla La Mancha, Aragón, Baleares, curiosamente no se ha establecido en Galicia, País Vasco o Cataluña”, puntualiza Ocaña.

Salarios
Degradación de las condiciones laborales: suma y sigue
Si analizamos el comportamiento de los salarios en cada uno de los diez deciles de ingreso, observamos que los trabajadores con menor remuneración han visto que su situación ha empeorado claramente.

El pasado miércoles 11 de mayo se produjo el juicio entre la CGT Andalucía y la Junta de Andalucía en la ciudad de Granada. Actualmente, se encuentra a la espera de una sentencia por parte de la justicia que determinará si esta reforma del SERCLA afecta al derecho a la huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.