Precariedad laboral
CGT denuncia que la reforma del SERCLA vulnera el derecho a la huelga

El pasado 9 de febrero de 2022 la Junta de Andalucía publicaba una reforma en el SERCLA que vuelve obligatoria la negociación con la patronal antes de convocar una huelga.
cgtgranada
Concentración antes del juicio contra la Junta de Andalucía el pasado 12 de Mayo, en Granada.

@laespigaora.bsky.social

13 may 2022 12:21

“Se produce un retroceso y volvemos a la época preconstitucional de las relaciones laborales. Esta reforma está copiada de la regulación franquista, cuando se negociaba dentro del Sindicato Vertical”, comenta Luis Ocaña, abogado de CGT Andalucía, que se encuentra al frente de la denuncia que el sindicato ha hecho a la Junta de Andalucía por la reforma del Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales en Andalucía. Ocaña expresa que está reforma es un “copia pega” del Decreto-ley 5/1975 de 22 de mayo emitido por el gobierno franquista.

El pasado 9 de febrero de 2022 se publicaba en el BOJA la comunicación de la Consejería de Empleo de una reforma del SERCLA que recogía la obligatoriedad de realizar un proceso de mediación con la patronal antes de la convocatoria de cualquier huelga. “Esto hasta ahora no era una obligación, era un derecho. Si algún colectivo de trabajadores quería ir a negociar al SERCLA con carácter previo a la huelga podía hacerlo y si no quería hacerlo, pues no lo hacía, no pasaba absolutamente nada. Sin embargo, ahora lo ponen como requisito y eso significa que si no cumples ese requisito la huelga podría ser declarada ilegal”, explica Ocaña.

“Lo que pretenden es darle un golpe a la constitución y poner el derecho a la negociación como prioridad con respecto al derecho a la huelga”, Luis Ocaña, abogado de CGT Andalucía.

El pasado 4 de abril, en II Encuentro En Línea de Mediadores, la consejera de empleo, Rocío Blanco, alababa la mediación del SERCLA comunicando que en el año 2021 estas medicaciones habían evitado “la pérdida” de más de un millón de horas de trabajo por huelgas.“Esta es una estrategia para debilitar al sindicalismo alternativo”, comenta Ocaña, ya que los mediadores de conflicto en esta institución están asignados siempre por la propia patronal y por los sindicatos mayoritarios: UGT y CCOO. Esta elección se produce bajo el argumento de que ambos sindicatos son los que cuentan con mayor representación. “Ahora los sindicatos oficiales siempre intervendrán en todas las convocatorias de huelga. En las huelgas que no convocan ellos no tienen por qué intervenir”, se queja el abogado de CGT Andalucía.

Luis Ocaña, explica que desde CGT no se encuentran en contra de los procesos de negociación, sino que quieren salvaguardar el derecho a huelga y que las negociaciones se realicen de forma libre: “Lo que es un derecho es la huelga, no la negociación, la huelga es un derecho fundamental y la negociación es un derecho constitucional. Por tanto, si alguno de los dos tiene que prevalecer es el derecho a huelga. Lo que pretenden es darle un golpe a la constitución y poner el derecho a la negociación como prioridad con respecto al derecho a la huelga, y eso es una aberración a nuestro modelo constitucional”.

La OIT plantea en sus documentos que los procesos de negociación deben ser procesos voluntarios y que el derecho a huelga es esencial. Según la Junta de Andalucía, su propuesta no vulnera el derecho a huelga y ya es un modelo que se encuentra presente en otras Comunidades Autónomas. “Se ha establecido en algunas comunidades autónomas donde la densidad sindical es mucho más leve, se ha establecido por ejemplo en Castilla La Mancha, Aragón, Baleares, curiosamente no se ha establecido en Galicia, País Vasco o Cataluña”, puntualiza Ocaña.

Salarios
Degradación de las condiciones laborales: suma y sigue
Si analizamos el comportamiento de los salarios en cada uno de los diez deciles de ingreso, observamos que los trabajadores con menor remuneración han visto que su situación ha empeorado claramente.

El pasado miércoles 11 de mayo se produjo el juicio entre la CGT Andalucía y la Junta de Andalucía en la ciudad de Granada. Actualmente, se encuentra a la espera de una sentencia por parte de la justicia que determinará si esta reforma del SERCLA afecta al derecho a la huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?