Precariedad laboral
El SEPE escamotea el paro de las pluriempleadas que entraron en ERTE

Lo ha hecho en silencio, posiblemente por un error burocrático, y lo va a solucionar discretamente. Toda aquella persona afectada que quiera reclamar el importe devengado (alrededor del 50% del paro) deberá tramitar telemáticamente un modelo de formulario que aún no está disponible en la web del SEPE.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha escamoteado alrededor del 50% del subsidio de desempleo de miles de mujeres pluriempleadas que entraron en ERTE en uno de sus empleos, y mantuvieron el otro. Lo ha hecho en silencio, posiblemente por un error burocrático, y lo va a solucionar discretamente. No actuará de oficio. Toda aquella persona que quiera reclamar el importe devengado deberá tramitar telemáticamente un modelo de formulario que aún no está disponible en la web del SEPE. 

Ha sido el sindicato vasco LAB quien ha alertado de esta situación, cuando en junio tramitaron la reclamación de más de 300 afiliadas en el País Vasco y Navarra, casi todas monitoras de comedor escolar y limpiadoras. 

Tras recibir solo respuestas telefónicas a sus escritos, por parte del SEPE de Gipuzkoa, y cuando iba a agotarse el plazo de tres meses para recibir respuesta —por lo que el siguiente paso era interponer una demanda judicial—, el pasado miércoles 30 de septiembre se sorprendieron al ver subsanado el error vía BOE

“Han hecho sus cálculos y hemos cobrado una miseria, es un desastre. Te penalizan por tener dos trabajos, como si pudiéramos vivir solo con uno”, resalta Maribel Alberdi

Maribel Alberdi trabaja en una escuela pública de Donostia. Tiene dos contratos parciales: uno del comedor escolar (un 52% de la jornada) y otro para el servicio de cuidado del alumnado antes de la apertura de la escuela —el servicio de zaintza, en euskera—, por el que trabaja de 7.45 a 9.10h y cobra 308 euros al mes. Es fija discontinua en ambos contratos, en julio se va al paro y vuelve en septiembre. Conoce perfectamente lo que cobra en verano por desempleo. Sin embargo, cuando se decretó el estado de alarma, llegó el ERTE en el servicio de guardería matutino —conservó el salario del comedor— y, con gran sorpresa, descubrió que su base reguladora era de aproximadamente dos euros al día. Le correspondía un paro de 55 euros al mes. 

“Han hecho sus cálculos y hemos cobrado una miseria, es un desastre. Te penalizan por tener dos trabajos, como si pudiéramos vivir solo con uno”, resalta sobre la precariedad de sus empleos. “Y la mayoría de estos contratos los tenemos nosotras, las mujeres”, recuerda. 

El cómputo normal del SEPE, que ya de por sí penaliza el pluriempleo, sería el siguiente: descontar el 52% de su jornada principal al sueldo secundario de 308 euros (160euros) y aplicarle la deducción del 70% correspondiente al ERTE. El paro resultante sería de 112 euros al mes. Sin embargo, percibió 55, es decir, 57 euros menos de lo que le tocaría con estas dos deducciones (un 51% menos de paro si se aplicara la Ley General de la Seguridad Social 8/2015, que es la que regula el pluriempleo).

“Las personas beneficiarias de la prestación por desempleo regulada en el estado de alarma cuya cuantía se haya visto reducida en proporción al tiempo trabajado, por mantener una o varias relaciones laborales a tiempo parcial no afectadas por ERTE, tendrán derecho a percibir una compensación económica cuyo importe será equivalente a lo dejado de percibir por la deducción efectuada”, refleja el artículo 12 del real decreto 30/2020, del 30 de septiembre, dedicado a las Medidas sociales en defensa del empleo y que subsana de pasada el agravio a este colectivo introducido en la norma del estado de alarma del 17 de marzo.

“El SEPE se ha dado cuenta de que ha habido un error, pero no lo arreglarán de oficio y muchas trabajadoras puede que no sean conscientes de cuánto paro les corresponde o no sepan cómo arreglarlo”, alerta Maddalen Dorador, del sindicato LAB

LAB critica que la tramitación debería realizarse de oficio. “Se han dado cuenta de que ha habido un error, pero no facilitan la solución al decidir no aplicarla de oficio, y muchas trabajadoras puede que no sean conscientes de cuánto paro les corresponde o no sepan cómo solicitar la rectificación”, alerta Maddalen Dorador, responsable de servicios privados y públicos del sindicato.

“En mayo nos dimos cuenta de que el SEPE aplicaba la deducción normal, que aunque nos parece injusta, no es sobre la que reclamamos. Sino que aplicaban otra deducción que nos costó mucho de entender. Mirábamos la ley general y no lo entendíamos. Mareamos mucho al SEPE y, finalmente y siempre por teléfono, nos explicaron que el programa aplicaba una doble deducción y no sabían porqué, hasta que en la última llamada nos indicaron que se debe al decreto del estado de alarma”, añade Dorador.

Desde el SEPE, indican a El Salto que no disponen de un cómputo del total de las personas afectadas por este cálculo y que no actúan de oficio ya que, a algunas personas, aunque sean pocas, este cálculo “les ha beneficiado”.

Según la Encuesta de Población Activa de 2019, en el Estado hay 448.200 personas pluriempleadas y la tasa de ocupación con mujeres con más de un trabajo es del 2,8%, frente al 2,2 de hombres, según el Eurostat.

Las más de 300 mujeres vascas que tramitaron la reclamación a través del sindicato LAB solo son una pequeña parte de las afectadas. Cada territorio y cada central sindical, debe contar con cientos de afectadas.

El plazo para presentar las solicitudes terminará el 30 de junio de 2021. Y el plazo para resolverlo, el 31 de julio del próximo año. Las compensaciones se abonarán en un solo pago, indica el BOE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.