Procés
33 casos de agresiones y amenazas a prensa en dos meses de proceso independentista

Un informe recoge hasta 110 casos de ataque a la libertad de información en los últimos dos meses.

huelga general catalana
Manifestación en la Gran Via de les Corts Catalanes de Barcelona, esta mañana Adolfo Luján
6 dic 2017 06:40

Han recibido Insultos, amenazas, escupitajos y hasta les han pinchado las ruedas del coche. Desde el 20 de septiembre, día en el que la Guardia Civil detuvo a cargos del Govern catalán, se han contado hasta 33 casos de agresiones, intimidaciones y amenazas a periodistas. Así lo recoge el informe I-O. Llibertat d’informació a la corda fluixa, elaborado por media.cat, el Grup de Periodistes Ramon Barnils, Irídia, lafede.cat, Novact y el Institut de Drets Humans de Catalunya.

El informe, presentado ayer, recoge hasta 110 situaciones que ponen en peligro la libertad de información y está basado en el Mapa de la censura, un proyecto de media.cat creado en 2015 con el objetivo de recoger hechos y situaciones que cohartan la labor de los periodistas en los Països Catalans. En todo el año, este mapa ha recogido 122 casos, de los que 110 tuvieron lugar en los últimos dos meses relacionados con el proceso independentista y de estos, 60 han afectado directamente a periodistas o medios de comunicación.

“33 son agresiones, amenazas o intimidaciones, de las que más de una veintena han tenido lugar en el contexto de manifestaciones nacionalistas españolas”, explica el Grup Barnils en un comunicado. Según señalan, Catalunya Ràdio y TV3 han sufrido especialmente este tipo de agresiones.

Presiones, censura y autocensura

En esos 60 casos también se incluyen 18 casos de presiones, censura o autocensura. “Consideramos especialmente relevantes las quejas de los trabajadores de la televisión y la radio públicas estatales, que muestran su desacuerdo con la forma en la que se han tratado informaciones referentes al 1-0”, continúa el comunicado.

En el caso de TV3 y Catalunya Ràdio, además de las constantes amenazas, insultos o daños en su equipo, el l Tribunal Superior de Justícia de Catalunya mandó a la televisión y radio autonómica el pasado 12 de septiembre una notificación en la que les advertía de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión de la Ley del referéndum emitida por el Tribunal Constitucional.

El informe recoge también once casos de resoluciones judiciales, actuaciones policiales y denuncias que podrían haber obstaculizado la labor periodística. El Grup Barnils señala como ejemplo las notificaciones que prohíben publicar anuncios del referéndum bajo amenaza de repercusiones penales y el hecho de que responsables de varios medios de comunicación fueron citados a declarar.

También ha habido al menos tres casos en los que los cuerpos de seguridad del Estado han denunciado a periodistas o medios de comunicación, como a la directora del programa El matí, de Catalunya Ràdio o a un periodista de la revista El Jueves.

A esto se suman medio centenar de casos en los que se podría haber vulnerado el derecho a la libertad de información o expresión de la ciudadanía, con el cierre de páginas web, con la denegación de permisos para celebrar actos o conferencias sobre el referéndum o con la requisa de carteles sobre el 1-0.

El informe, redactado por el periodista Roser Reyner, ha contado con la colaboración de Laia Serra, abogada especialista en derechos fundamentales y ha estado coordinado por la peirodista de Mèdia.cat Elisenda Rovira. El Grup Barnils lo presentará hoy en la Conferencia paralela de la OSCE dedicada a Sociedad Civil, en Viena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#4215
6/12/2017 18:56

Culpa de la prensa por despertar al fascismo.

15
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?