Procés
33 casos de agresiones y amenazas a prensa en dos meses de proceso independentista

Un informe recoge hasta 110 casos de ataque a la libertad de información en los últimos dos meses.

huelga general catalana
Manifestación en la Gran Via de les Corts Catalanes de Barcelona, esta mañana Adolfo Luján
6 dic 2017 06:40

Han recibido Insultos, amenazas, escupitajos y hasta les han pinchado las ruedas del coche. Desde el 20 de septiembre, día en el que la Guardia Civil detuvo a cargos del Govern catalán, se han contado hasta 33 casos de agresiones, intimidaciones y amenazas a periodistas. Así lo recoge el informe I-O. Llibertat d’informació a la corda fluixa, elaborado por media.cat, el Grup de Periodistes Ramon Barnils, Irídia, lafede.cat, Novact y el Institut de Drets Humans de Catalunya.

El informe, presentado ayer, recoge hasta 110 situaciones que ponen en peligro la libertad de información y está basado en el Mapa de la censura, un proyecto de media.cat creado en 2015 con el objetivo de recoger hechos y situaciones que cohartan la labor de los periodistas en los Països Catalans. En todo el año, este mapa ha recogido 122 casos, de los que 110 tuvieron lugar en los últimos dos meses relacionados con el proceso independentista y de estos, 60 han afectado directamente a periodistas o medios de comunicación.

“33 son agresiones, amenazas o intimidaciones, de las que más de una veintena han tenido lugar en el contexto de manifestaciones nacionalistas españolas”, explica el Grup Barnils en un comunicado. Según señalan, Catalunya Ràdio y TV3 han sufrido especialmente este tipo de agresiones.

Presiones, censura y autocensura

En esos 60 casos también se incluyen 18 casos de presiones, censura o autocensura. “Consideramos especialmente relevantes las quejas de los trabajadores de la televisión y la radio públicas estatales, que muestran su desacuerdo con la forma en la que se han tratado informaciones referentes al 1-0”, continúa el comunicado.

En el caso de TV3 y Catalunya Ràdio, además de las constantes amenazas, insultos o daños en su equipo, el l Tribunal Superior de Justícia de Catalunya mandó a la televisión y radio autonómica el pasado 12 de septiembre una notificación en la que les advertía de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión de la Ley del referéndum emitida por el Tribunal Constitucional.

El informe recoge también once casos de resoluciones judiciales, actuaciones policiales y denuncias que podrían haber obstaculizado la labor periodística. El Grup Barnils señala como ejemplo las notificaciones que prohíben publicar anuncios del referéndum bajo amenaza de repercusiones penales y el hecho de que responsables de varios medios de comunicación fueron citados a declarar.

También ha habido al menos tres casos en los que los cuerpos de seguridad del Estado han denunciado a periodistas o medios de comunicación, como a la directora del programa El matí, de Catalunya Ràdio o a un periodista de la revista El Jueves.

A esto se suman medio centenar de casos en los que se podría haber vulnerado el derecho a la libertad de información o expresión de la ciudadanía, con el cierre de páginas web, con la denegación de permisos para celebrar actos o conferencias sobre el referéndum o con la requisa de carteles sobre el 1-0.

El informe, redactado por el periodista Roser Reyner, ha contado con la colaboración de Laia Serra, abogada especialista en derechos fundamentales y ha estado coordinado por la peirodista de Mèdia.cat Elisenda Rovira. El Grup Barnils lo presentará hoy en la Conferencia paralela de la OSCE dedicada a Sociedad Civil, en Viena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#4215
6/12/2017 18:56

Culpa de la prensa por despertar al fascismo.

15
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.