Procés
Extremeños se autoinculpan por los mismos hechos imputados a los Jordis, en protesta por "una sentencia injusta"

Un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños, se autoinculpa por los mismos delitos que han llevado a la cárcel a varios conocidos activistas catalanes, en protesta contra la sentencia, que consideran que sienta precedente para vulnerar los derechos civiles básicos de toda la ciudadanía española por parte del Estado.

Hace escasos minutos un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños y en especial del Grupo Extremeño en Defensa de los Derechos Civiles, se han presentado en los juzgados de Plasencia, para declararse culpables de haber cometido los mismos hechos que han motivado la condena a penas de nueve años de cárcel a los conocidos activistas catalanes Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.

En el texto presentado ante los juzgados, los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos que han sido considerados como delito de sedición por parte del Tribunal Supremo en la sentencia contra el Procés y que consisten en "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas".

Así mismo, los activistas han declarado que “la libertad de expresión y la desobediencia civil son derechos civiles básicos que están siendo perseguidos y criminalizadas” mientras que “la justicia se convierte cada vez más en un poder menos independiente, que lleva a que causas por corrupción o por delitos de guante blanco (evasiones millonarias, estafas a la Hacienda pública, malversación de fondos públicos, falsedad documental ...) sigan tratándose muchas veces con manifiesta impunidad”. Se han referido también al hecho de que mientras esto ocurre, las acciones y manifestaciones en defensa de lo común son criminalizadas.

Los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos: "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas"

Los activistas, como parte de la sociedad civil extremeña, aclaran que este acto de solidaridad no ha de entenderse necesariamente ligado a la cuestión territorial, sino que es un acto de defensa de los derechos civiles básicos. Por esta razón, añaden que volverán a autoinculparse nuevamente cuando sea necesario y a solidarizarse con las posibles víctimas “de la represión que pueda generar las tendencias punitivistas de un Estado cada vez más autoritario”.

La autoinculpación es una acción que se basa en un principio de desobediencia civil expresado por Henry David Thoreau que se resume en “si un gobierno encarcela a personas justas, el lugar de toda persona justa es la cárcel”.

Esta acción se enmarca en la campaña estatal en repulsa de la sentencia de los juicios del 1-O que ha llevado ya a la autoinculpación de más de 10.000 personas en todo el Estado. Durante los próximos días se realizarán más autoinculpaciones en diferentes ciudades españolas, empezando por mañana 17 de diciembre en Madrid. También se realizarán nuevas autoinculpaciones en Extremadura.

Arquivado en: Procés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#44795
16/12/2019 21:03

No cabe un tonto más en este país.

0
7
#44821
17/12/2019 9:57

Si has cabido tú, no veo por qué no.

5
0
#44761
16/12/2019 14:04

es imprescindible ejercer la solidaridad entre las personas represaliadas por sus ideas políticas

12
3
#44797
16/12/2019 22:27

Ideas políticas también las tenían los corruptos del PSOE de Andalucía , gastarse el dinero de los parados en puticlubs , esas si que eran buenas ideas , "para ellos claro "

0
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.