Procés
Extremeños se autoinculpan por los mismos hechos imputados a los Jordis, en protesta por "una sentencia injusta"

Un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños, se autoinculpa por los mismos delitos que han llevado a la cárcel a varios conocidos activistas catalanes, en protesta contra la sentencia, que consideran que sienta precedente para vulnerar los derechos civiles básicos de toda la ciudadanía española por parte del Estado.

Hace escasos minutos un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños y en especial del Grupo Extremeño en Defensa de los Derechos Civiles, se han presentado en los juzgados de Plasencia, para declararse culpables de haber cometido los mismos hechos que han motivado la condena a penas de nueve años de cárcel a los conocidos activistas catalanes Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.

En el texto presentado ante los juzgados, los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos que han sido considerados como delito de sedición por parte del Tribunal Supremo en la sentencia contra el Procés y que consisten en "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas".

Así mismo, los activistas han declarado que “la libertad de expresión y la desobediencia civil son derechos civiles básicos que están siendo perseguidos y criminalizadas” mientras que “la justicia se convierte cada vez más en un poder menos independiente, que lleva a que causas por corrupción o por delitos de guante blanco (evasiones millonarias, estafas a la Hacienda pública, malversación de fondos públicos, falsedad documental ...) sigan tratándose muchas veces con manifiesta impunidad”. Se han referido también al hecho de que mientras esto ocurre, las acciones y manifestaciones en defensa de lo común son criminalizadas.

Los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos: "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas"

Los activistas, como parte de la sociedad civil extremeña, aclaran que este acto de solidaridad no ha de entenderse necesariamente ligado a la cuestión territorial, sino que es un acto de defensa de los derechos civiles básicos. Por esta razón, añaden que volverán a autoinculparse nuevamente cuando sea necesario y a solidarizarse con las posibles víctimas “de la represión que pueda generar las tendencias punitivistas de un Estado cada vez más autoritario”.

La autoinculpación es una acción que se basa en un principio de desobediencia civil expresado por Henry David Thoreau que se resume en “si un gobierno encarcela a personas justas, el lugar de toda persona justa es la cárcel”.

Esta acción se enmarca en la campaña estatal en repulsa de la sentencia de los juicios del 1-O que ha llevado ya a la autoinculpación de más de 10.000 personas en todo el Estado. Durante los próximos días se realizarán más autoinculpaciones en diferentes ciudades españolas, empezando por mañana 17 de diciembre en Madrid. También se realizarán nuevas autoinculpaciones en Extremadura.

Arquivado en: Procés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#44795
16/12/2019 21:03

No cabe un tonto más en este país.

0
7
#44821
17/12/2019 9:57

Si has cabido tú, no veo por qué no.

5
0
#44761
16/12/2019 14:04

es imprescindible ejercer la solidaridad entre las personas represaliadas por sus ideas políticas

12
3
#44797
16/12/2019 22:27

Ideas políticas también las tenían los corruptos del PSOE de Andalucía , gastarse el dinero de los parados en puticlubs , esas si que eran buenas ideas , "para ellos claro "

0
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.