Racismo
Denuncian una agresión policial a un joven migrante en Almería

SAT Almería y Activistas Níjar denuncian la agresión por parte de la policía local de Níjar a un joven migrante durante las fiestas de San Isidro
Nora 02
Oficina municipal de San Isidro, en Nijar. Lucía Muñoz Lucena

El pasado sábado 8 de julio Abdul (nombre ficticio, ya que el agredido prefiere salvaguardar su identidad), un joven magrebí que reside en el municipio de Níjar (Almería) pretendía disfrutar, como tantos otros jóvenes, de las fiestas patronales de la localidad de San Isidro. Sin embargo, como denuncia el sindicato SAT de Almería y el colectivo Activistas de Níjar, el joven fue agredido por parte de la Policía Local.

Todo comenzó cuando este joven y su amigo pretendían entrar en uno de los establecimientos de la fiesta. “Quería entrar a la fiesta y el guardia no nos dejó ir a mi amigo”, relata Abdul. “Empezaron a empujarnos y cuando le dije que no me empujara, quisieron pelear conmigo y traer a la policía que me llevó detrás de los baños”. Una vez allí, el joven denuncia agresiones por parte de la policía: “Me esposaron y empezaron a golpearme, me pegaron como a un animal, unos 15 policías”.

En la agresión, según narra Abdul, no solo participó la policía “el portero de la fiesta volvió cuando la policía me tenía atrapado y me pegó un puñetazo en la cara mientras la policía lo miraba y no hacía nada”. Los hechos ocurrieron entre las 01.00 y las 04.00 de la madrugada del pasado sábado, y desde el SAT además añade que el joven “fue expuesto a un registro y como no encontraron nada, le golpearon y fue abandonado en un descampado”. El joven reitera: “que él no ha hecho nada en contra de la ley”.

“Sentí opresión, e incapacidad para defenderme”  Abdul insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”.

Abdul tiene miedo a que su relato pueda “meterle en problemas” por ello prefiere no revelar su auténtico nombre. El joven llegó a Níjar el pasado febrero con el objetivo de trabajar en los campos, además de estudiar y no entiende por qué le ha pasado esta situación “¿Por qué este racismo si yo no he hecho nada?”, a esta pregunta desesperada además añade “Sentí opresión, e incapacidad para defenderme” e insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”. Abdul además expone que no encuentra ningún modo de poder denunciar la situación: “Si fueron los policías los que hicieron eso, ¿a quién se lo voy a decir?”.

Níjar es uno de los municipios almerienses centrales en la producción agrícola sostenida por la mano de obra migrante. No es la primera vez que la policía local es acusada de abusos a la población migrante. En 2014, la Audiencia provincial de Almería llevó a juicio a cuatro agentes de la policía local de Níjar acusados de presuntos abusos policiales, también en 2002 el defensor del pueblo andaluz, ONG como Almería Acoge y sindicatos como CCOO denunciaron a la policía local por agresiones a la población migrante.

El último informe de la ONG Andalucía Acoge publicado en marzo de 2023, señalaba que en Níjar hay 44 asentamientos chabolistas en el que habitan más de 1200 personas migrantes que trabajan en el entorno agrícola de la provincia. El pasado enero de 2023 las fuerzas de seguridad locales ejecutaron el desalojo por parte de la alcaldía del municipio de el Walili un asentamiento chabolista que acogía a más de 450 jornaleros y jornaleras del campo almeriense migrantes sin darles alternativa habitacional.

Derechos Humanos
Andrés García Berrio “En España hay un problema profundo de racismo institucional y social”
El portavoz del Centro Iridia de Defensa de los Derechos Humanos, un actor referente en la lucha contra la discriminación, reflexiona sobre el racismo en el Estado español.

Las pasadas elecciones municipales cambiaron el signo político de la localidad de un gobierno socialista a uno del PP con la ultraderecha. A finales de junio, ambas formaciones anunciaban su pacto para gobernar en el municipio, alegando que: “Vamos a acabar con el socialismo en Níjar, Vamos a cambiar el municipio sin ningún tipo de complejos”. Por ahora, entre las medidas que el partido de ultraderecha pretende implantar en la localidad es la “Conversión del Área de Igualdad en el Área de Familia, eliminando las políticas basadas en ideología de género, limitándose a aplicar la legalidad” y la creación de una ordenanza “contra la ocupación”.

Racismo institucional

El SAT Almería también ha informado del acoso de un policía nacional a un menor magrebí en el barrio de El Puche en la capital de la provincia hace unas semanas: “le rompieron el monopatín y no había hecho nada”. El racismo institucional es el reflejo de las actitudes e ideas de parte de la sociedad española, hace unos días el ministerio de interior daba a conocer el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022' que expone que durante el año 2022 los delitos de odio crecieron un 3,7% siendo los relacionados con cuestiones racistas los más numerosos.

Estos delitos de odio se reflejan en distintas acciones sociales como la que ha ocurrido también en la provincia de Almería. A finales de junio se celebraba la vista oral del juicio en la Audiencia Provincial de Almería a un grupo de vecinos de la localidad del poniente almeriense de Antas que habían creado un grupo llamado Antas Klan. Una agrupación inspirada en el Ku Klus Klan y que ha sido denunciada por delitos de odio racistas, a pesar de autodenominarse “una patrulla ciudadana para evitar robos”.

Crímenes de odio
Manifestación 13N A 29 años del aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin a las violencias racistas y discursos de odio
El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.

El auge de la derecha está provocando un aumento de discursos de odio racistas en todo el estado español que se refleja a lo largo del territorio con diversas estrategias, desde las políticas institucionales hasta los comentarios de la ciudadanía.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Más noticias
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.