Racismo
Denuncian una agresión policial a un joven migrante en Almería

SAT Almería y Activistas Níjar denuncian la agresión por parte de la policía local de Níjar a un joven migrante durante las fiestas de San Isidro
Nora 02
Oficina municipal de San Isidro, en Nijar. Lucía Muñoz Lucena

El pasado sábado 8 de julio Abdul (nombre ficticio, ya que el agredido prefiere salvaguardar su identidad), un joven magrebí que reside en el municipio de Níjar (Almería) pretendía disfrutar, como tantos otros jóvenes, de las fiestas patronales de la localidad de San Isidro. Sin embargo, como denuncia el sindicato SAT de Almería y el colectivo Activistas de Níjar, el joven fue agredido por parte de la Policía Local.

Todo comenzó cuando este joven y su amigo pretendían entrar en uno de los establecimientos de la fiesta. “Quería entrar a la fiesta y el guardia no nos dejó ir a mi amigo”, relata Abdul. “Empezaron a empujarnos y cuando le dije que no me empujara, quisieron pelear conmigo y traer a la policía que me llevó detrás de los baños”. Una vez allí, el joven denuncia agresiones por parte de la policía: “Me esposaron y empezaron a golpearme, me pegaron como a un animal, unos 15 policías”.

En la agresión, según narra Abdul, no solo participó la policía “el portero de la fiesta volvió cuando la policía me tenía atrapado y me pegó un puñetazo en la cara mientras la policía lo miraba y no hacía nada”. Los hechos ocurrieron entre las 01.00 y las 04.00 de la madrugada del pasado sábado, y desde el SAT además añade que el joven “fue expuesto a un registro y como no encontraron nada, le golpearon y fue abandonado en un descampado”. El joven reitera: “que él no ha hecho nada en contra de la ley”.

“Sentí opresión, e incapacidad para defenderme”  Abdul insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”.

Abdul tiene miedo a que su relato pueda “meterle en problemas” por ello prefiere no revelar su auténtico nombre. El joven llegó a Níjar el pasado febrero con el objetivo de trabajar en los campos, además de estudiar y no entiende por qué le ha pasado esta situación “¿Por qué este racismo si yo no he hecho nada?”, a esta pregunta desesperada además añade “Sentí opresión, e incapacidad para defenderme” e insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”. Abdul además expone que no encuentra ningún modo de poder denunciar la situación: “Si fueron los policías los que hicieron eso, ¿a quién se lo voy a decir?”.

Níjar es uno de los municipios almerienses centrales en la producción agrícola sostenida por la mano de obra migrante. No es la primera vez que la policía local es acusada de abusos a la población migrante. En 2014, la Audiencia provincial de Almería llevó a juicio a cuatro agentes de la policía local de Níjar acusados de presuntos abusos policiales, también en 2002 el defensor del pueblo andaluz, ONG como Almería Acoge y sindicatos como CCOO denunciaron a la policía local por agresiones a la población migrante.

El último informe de la ONG Andalucía Acoge publicado en marzo de 2023, señalaba que en Níjar hay 44 asentamientos chabolistas en el que habitan más de 1200 personas migrantes que trabajan en el entorno agrícola de la provincia. El pasado enero de 2023 las fuerzas de seguridad locales ejecutaron el desalojo por parte de la alcaldía del municipio de el Walili un asentamiento chabolista que acogía a más de 450 jornaleros y jornaleras del campo almeriense migrantes sin darles alternativa habitacional.

Derechos Humanos
Andrés García Berrio “En España hay un problema profundo de racismo institucional y social”
El portavoz del Centro Iridia de Defensa de los Derechos Humanos, un actor referente en la lucha contra la discriminación, reflexiona sobre el racismo en el Estado español.

Las pasadas elecciones municipales cambiaron el signo político de la localidad de un gobierno socialista a uno del PP con la ultraderecha. A finales de junio, ambas formaciones anunciaban su pacto para gobernar en el municipio, alegando que: “Vamos a acabar con el socialismo en Níjar, Vamos a cambiar el municipio sin ningún tipo de complejos”. Por ahora, entre las medidas que el partido de ultraderecha pretende implantar en la localidad es la “Conversión del Área de Igualdad en el Área de Familia, eliminando las políticas basadas en ideología de género, limitándose a aplicar la legalidad” y la creación de una ordenanza “contra la ocupación”.

Racismo institucional

El SAT Almería también ha informado del acoso de un policía nacional a un menor magrebí en el barrio de El Puche en la capital de la provincia hace unas semanas: “le rompieron el monopatín y no había hecho nada”. El racismo institucional es el reflejo de las actitudes e ideas de parte de la sociedad española, hace unos días el ministerio de interior daba a conocer el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022' que expone que durante el año 2022 los delitos de odio crecieron un 3,7% siendo los relacionados con cuestiones racistas los más numerosos.

Estos delitos de odio se reflejan en distintas acciones sociales como la que ha ocurrido también en la provincia de Almería. A finales de junio se celebraba la vista oral del juicio en la Audiencia Provincial de Almería a un grupo de vecinos de la localidad del poniente almeriense de Antas que habían creado un grupo llamado Antas Klan. Una agrupación inspirada en el Ku Klus Klan y que ha sido denunciada por delitos de odio racistas, a pesar de autodenominarse “una patrulla ciudadana para evitar robos”.

Crímenes de odio
Manifestación 13N A 29 años del aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin a las violencias racistas y discursos de odio
El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.

El auge de la derecha está provocando un aumento de discursos de odio racistas en todo el estado español que se refleja a lo largo del territorio con diversas estrategias, desde las políticas institucionales hasta los comentarios de la ciudadanía.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.