Racismo
Denuncian una agresión policial a un joven migrante en Almería

SAT Almería y Activistas Níjar denuncian la agresión por parte de la policía local de Níjar a un joven migrante durante las fiestas de San Isidro
Nora 02
Oficina municipal de San Isidro, en Nijar. Lucía Muñoz Lucena

@laespigaora.bsky.social

11 jul 2023 06:00

El pasado sábado 8 de julio Abdul (nombre ficticio, ya que el agredido prefiere salvaguardar su identidad), un joven magrebí que reside en el municipio de Níjar (Almería) pretendía disfrutar, como tantos otros jóvenes, de las fiestas patronales de la localidad de San Isidro. Sin embargo, como denuncia el sindicato SAT de Almería y el colectivo Activistas de Níjar, el joven fue agredido por parte de la Policía Local.

Todo comenzó cuando este joven y su amigo pretendían entrar en uno de los establecimientos de la fiesta. “Quería entrar a la fiesta y el guardia no nos dejó ir a mi amigo”, relata Abdul. “Empezaron a empujarnos y cuando le dije que no me empujara, quisieron pelear conmigo y traer a la policía que me llevó detrás de los baños”. Una vez allí, el joven denuncia agresiones por parte de la policía: “Me esposaron y empezaron a golpearme, me pegaron como a un animal, unos 15 policías”.

En la agresión, según narra Abdul, no solo participó la policía “el portero de la fiesta volvió cuando la policía me tenía atrapado y me pegó un puñetazo en la cara mientras la policía lo miraba y no hacía nada”. Los hechos ocurrieron entre las 01.00 y las 04.00 de la madrugada del pasado sábado, y desde el SAT además añade que el joven “fue expuesto a un registro y como no encontraron nada, le golpearon y fue abandonado en un descampado”. El joven reitera: “que él no ha hecho nada en contra de la ley”.

“Sentí opresión, e incapacidad para defenderme”  Abdul insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”.

Abdul tiene miedo a que su relato pueda “meterle en problemas” por ello prefiere no revelar su auténtico nombre. El joven llegó a Níjar el pasado febrero con el objetivo de trabajar en los campos, además de estudiar y no entiende por qué le ha pasado esta situación “¿Por qué este racismo si yo no he hecho nada?”, a esta pregunta desesperada además añade “Sentí opresión, e incapacidad para defenderme” e insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”. Abdul además expone que no encuentra ningún modo de poder denunciar la situación: “Si fueron los policías los que hicieron eso, ¿a quién se lo voy a decir?”.

Níjar es uno de los municipios almerienses centrales en la producción agrícola sostenida por la mano de obra migrante. No es la primera vez que la policía local es acusada de abusos a la población migrante. En 2014, la Audiencia provincial de Almería llevó a juicio a cuatro agentes de la policía local de Níjar acusados de presuntos abusos policiales, también en 2002 el defensor del pueblo andaluz, ONG como Almería Acoge y sindicatos como CCOO denunciaron a la policía local por agresiones a la población migrante.

El último informe de la ONG Andalucía Acoge publicado en marzo de 2023, señalaba que en Níjar hay 44 asentamientos chabolistas en el que habitan más de 1200 personas migrantes que trabajan en el entorno agrícola de la provincia. El pasado enero de 2023 las fuerzas de seguridad locales ejecutaron el desalojo por parte de la alcaldía del municipio de el Walili un asentamiento chabolista que acogía a más de 450 jornaleros y jornaleras del campo almeriense migrantes sin darles alternativa habitacional.

Derechos Humanos
Andrés García Berrio “En España hay un problema profundo de racismo institucional y social”
El portavoz del Centro Iridia de Defensa de los Derechos Humanos, un actor referente en la lucha contra la discriminación, reflexiona sobre el racismo en el Estado español.

Las pasadas elecciones municipales cambiaron el signo político de la localidad de un gobierno socialista a uno del PP con la ultraderecha. A finales de junio, ambas formaciones anunciaban su pacto para gobernar en el municipio, alegando que: “Vamos a acabar con el socialismo en Níjar, Vamos a cambiar el municipio sin ningún tipo de complejos”. Por ahora, entre las medidas que el partido de ultraderecha pretende implantar en la localidad es la “Conversión del Área de Igualdad en el Área de Familia, eliminando las políticas basadas en ideología de género, limitándose a aplicar la legalidad” y la creación de una ordenanza “contra la ocupación”.

Racismo institucional

El SAT Almería también ha informado del acoso de un policía nacional a un menor magrebí en el barrio de El Puche en la capital de la provincia hace unas semanas: “le rompieron el monopatín y no había hecho nada”. El racismo institucional es el reflejo de las actitudes e ideas de parte de la sociedad española, hace unos días el ministerio de interior daba a conocer el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022' que expone que durante el año 2022 los delitos de odio crecieron un 3,7% siendo los relacionados con cuestiones racistas los más numerosos.

Estos delitos de odio se reflejan en distintas acciones sociales como la que ha ocurrido también en la provincia de Almería. A finales de junio se celebraba la vista oral del juicio en la Audiencia Provincial de Almería a un grupo de vecinos de la localidad del poniente almeriense de Antas que habían creado un grupo llamado Antas Klan. Una agrupación inspirada en el Ku Klus Klan y que ha sido denunciada por delitos de odio racistas, a pesar de autodenominarse “una patrulla ciudadana para evitar robos”.

Crímenes de odio
Manifestación 13N A 29 años del aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin a las violencias racistas y discursos de odio
El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.

El auge de la derecha está provocando un aumento de discursos de odio racistas en todo el estado español que se refleja a lo largo del territorio con diversas estrategias, desde las políticas institucionales hasta los comentarios de la ciudadanía.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?