Racismo
Miles de personas salen a la calle a gritar que las vidas negras importan

Una decena de concentraciones, convocadas por la Plataforma Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España, han reunido esta mañana a miles de manifestantes que han recordado a George Floyd, víctima de la violencia policial en Estados Unidos, y denunciado el racismo institucional contra las personas negras. 

manifiesto antirracismo Madrid
Lectura del manifiesto en la manifestación de Madrid Byron Maher
7 jun 2020 13:58

Desborde. Esa ha sido la percepción para una convocatoria en la que, con la justificación de la emergencia del covid-19, se habían planteado desde las autoridades aforos limitados de 200 personas en Madrid o Barcelona. La plataforma convocante Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE), llevaba días recordando la importancia de acudir con mascarillas y mantener las distancias de seguridad. Como era de esperar esta limitación en el aforo ha sido sobradamente sobrepasada. A las 11 en la calle Serrano de la capital y alrededores, miles de personas se manifestaban en recuerdo de George Floyd, cuya muerte a manos policiales ha detonado una oleada global de movilizaciones antirracistas.

Racismo
Activistas negros y afrodescendientes preparan movilizaciones antirracistas para mañana 7 de junio
Menos de dos semanas después de la muerte de George Floyd, en un episodio de violencia policial que ha convulsionado al mundo, la onda de protestas llega a las ciudades españolas, donde además de denunciar el asesinato del afroamericano, se pondrá el foco en las violencias racistas que se ejercen en el estado. 

Mientras que la convocatoria en Madrid, a la que han acudido unas 3.000 personas, según la delegación del gobierno, pasaba de concentración a marcha, desplazándose desde la calle Serrano —donde se encuentra la Embajada de Estados Unidos, lugar designado para la convocatoria— hasta acabar en Sol, donde se ha leído el manifiesto. El recorrido ha discurrido sin incidentes hasta llegar al edificio de la Comunidad de Madrid donde la gente se ha arrodillado y puesto los puños en alto, en un gesto de solidaridad hacia Floyd.

En la Plaza Sant Jaume de Barcelona tampoco había lugar suficiente para las 3.000 personas que, según cifras de la Guardia Urbana, acudían a recordar a Floyd y mostrar su repulsa a la violencia policial y el racismo estructural. La gente ha tenido que distribuirse por las calles aledañas del lugar de la convocatoria. Como en Madrid portaban pancartas manufacturadas e irregulares con distintos lemas contra el racismo. Ya desde la mañana, en plena Plaza Catalunya, estaba dispuesto una especie de memorial donde velas y flores se mezclaban con carteles reivindicativos. En un andamio una pancarta con el título “Remember their names” citaba a las víctimas de la violencia policial, non puc respirar, cerraba la pancarta reivindicativa.

Otra convocatoria multitudinaria ha sido la de Bilbo, donde las personas participantes se han juntado frente al Palacio de Justicia. Allí es donde se ha leído el manifiesto donde se reiteraba que más allá de recordar el asesinato de Floyd la intención de las protestas es poner en el centro el racismo institucional y las volencias, ya sean directas, ya sea en forma de pobreza o menores oportunidades, afrontan los negros en el Estado español. Como en las demás convocatorias,  las pancartas recordando la ley de extranjería o las muertes en el Mediterráneo eran numerosas.

En Valencia, una multitud se ha congregado en la Plaza de la Virgen, la plaza de la Pareira en Lleida, o la de la Escandalera en Oviedo han sido otros de los espacios donde se ha podido a la gente gritar “no puedo respirar” o “sin justicia no hay paz”.  Granollers, Murcia, Málaga o Vitoria han sido otras de las ciudades donde se han realizado estas movilizaciones que se han extendido por toda la geografía. 

La jornada de movilizaciones no ha terminado, en Zaragoza —ciudad donde ya el pasado 2 de junio, 200 personas se manifestaban espontáneamente contra el racismo antinegros, hay una nueva convocataria en la Plaza de España a las 20hs. En las Islas Canarias será justo dentro de una semana cuando el movimiento antirracista negro se haga oír en concentraciones previstas para el día 14. 

Racismo
Más de mil personas exigen en València el fin de las violencias racistas

Centenares de personas se han concentrado en la valenciana Plaça Mare de Déu tras la convocatoria del movimiento internacional Black Lives Matter. València ha sido uno de los escenarios de las protestas del 7 de junio en ciudades de todo el Estado para denunciar el asesinato de George Floyd y el racismo institucional.

Arquivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
#62709
8/6/2020 12:26

Es necesario poder volver a manifestarse por causas como esta y tambien contra el gobierno y su mala gestión de la pandemia

0
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.