Racismo
El racismo contra Vinicius recibe una respuesta conjunta de los Ministerios de Igualdad de España y Brasil

En un comunicado, las carteras de Igualdad de ambos estados instan a la Federación y LaLiga a aplicar medidas contundentes para evitar las agresiones racistas en el campo. Mientras, se producen las tres primeras detenciones por delito de odio.
Vinicius RM
Vinícius Júnior. Foto: ©RealMadrid
23 may 2023 13:49

Los insultos racistas que recibió el pasado domingo el jugador del Real Madrid Vinicius en el campo de fútbol de Mestalla por parte de elementos de la afición del Valencia está teniendo una serie de consecuencias inéditas. Lo vivido el pasado domingo en la cancha, y la denuncia del futbolista del racismo en la sociedad española, ha reabierto con fuerza el debate público. A pesar del fuerte movimiento antirracista que lleva años visibilizando el racismo estructural, y los diversos informes que constatan la persistencia de actitudes, acciones y políticas racistas en el estado, figuras como el presidente de LaLiga Javier Tebas, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostraron su rechazo ante las palabras del futbolista.

Pero la agresión ha llevado también a la detención de tres hinchas del club valenciano por delitos de odio, tras la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía tras la denuncia de Vinicius, o que el mismo presidente de Brasil, Juan Ignacio Silva da Lula, se pronunciara desde la cumbre del G7 en Japón, expresando su solidaridad con el jugador, mientras que el lunes el gobierno brasileño enviara una carta reclamando a España que tome medidas contra las frecuentes agresiones racistas en el campo. 

“Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado en un comunicado el Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España

Esta mañana ha llegado asimismo una declaración institucional por parte del Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España. Ambas instituciones han expresado conjuntamente en un comunicado su condena al racismo en el ámbito del deporte, y la violencia que conlleva, calificándolo de “grave vulneración de derechos humanos”. “Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado.

Los ministerios firmantes han comunicado asimismo su solidaridad hacia el jugador afectado, extendiéndola a todas y todos los deportistas que sufren este tipo de violencia, y han interpelado a la respuesta de las instituciones competentes a tomar medidas ante este tipo de casos y a no permitir la impunidad, “asegurando el acompañamiento, protección y reparación de las víctimas de estos delitos”.

Fútbol
Fútbol Vinicius, la LFP y las oportunidades perdidas
El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado.

Ambos estados han firmado recientemente, según recuerdan en la declaración, un Memorando de Entendimiento para la promoción de la igualdad racial y la lucha contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia, documento a través del cual elaboran un marco común de cooperación para compartir conocimientos en la lucha contra la discriminación racial, y facilitar el acceso de los grupos poblacionales afectados, a políticas públicas que promuevan la igualdad. 

Desde el Ministerio de Igualdad recuerdan que en el Memorando citado, se establece el compromiso de impulsar la transversalización del “principio de igualdad de trato y la eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de origen racial o étnico”, de hecho, apuntan, ambos estados se han comprometido a prestar particular atención al racismo en el deporte. 

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes lo sufren e impulsar políticas públicas que aborden la discriminación basadas en la raza

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes sufren racismo e impulsar políticas públicas que aborden el racismo y discriminación basadas en la raza. Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que cuenta con el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) que recibe denuncias a través del servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, proporcionando acompañamiento jurídico y asesoramiento. El servicio cuenta con una línea de atención telefónica (021) y más de veinte oficinas en todo el territorio. 

El Ministerio de Igualdad ya se puso en contacto ayer con la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y La Liga mediante el envío de una carta en la que se interpelaba a ambos organismos para que "fortalezcan y apliquen las medidas que permiten luchar contra el racismo” y recordaba que el artículo 15 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte ya exige la interrupción del encuentro en el caso de que se den incidentes racistas como los acaecidos el pasado domingo. La ministra Irene Montero instaba asimismo  a acelerar la tramitación de la Ley contra el Racismo, que debía haberse aprobado en esta legislatura. 

Arquivado en: Deportes Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Andariegu
24/5/2023 1:09

Casi me da la risa ayer en un canal deportivo en YouTube con un montón de aficionados al fútbol que eran una piña defendiendo a Vinicius y en posición contra el racismo, como algo que no se puede permitir.
Nada que objetar si no fuera porque la red está plagada de opiniones de personas en este país que hasta en el colmo celebran las muertes de tantos emigrantes en las fronteras y ahogados en el Mediterráneo, por poner algún ejemplo de posiciones reaccionarias cada vez más lamentablemente frecuentes.
Así que no me extraña nada lo ocurrido en el campo con Vinicius. Lo que me llamó la atención fue ayer en YouTube la posición solidaria de los aficionados. A ver si ya caímos con esto del burro, porque si solidarios con esto y a la vez promoviendo la xenofobia no cuadra. Pero bueno, con lo que se ve a veces me da por concluir que estamos de rematar...

0
0
RamonA
23/5/2023 21:48

El Ministerio de Igualdad denunciando el racismo en el fútbol, pidiendo la intervención de La Liga de Fútbol Profesional, dirigida por el fascista Tebas, y de la Federación de Fútbol para parar estas graves manifestaciones racistas, cooperando con el ministerio homólogo brasileño y esperando a que el Gobierno permita tramitar la ley contra el racismo. Notables diferencias con las respuestas dadas por otras instituciones y partidos.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.