Reducción de jornada
La mesa de Diálogo Social acuerda arrancar el proceso de reducción de jornada laboral

Sindicatos, patronales y Gobierno acuerdan la hoja de ruta para una reducción de jornada a las 37,5 en 2025 que afectará a 12 millones de personas.
Joaquín Pérez Rey reducción jornada
Joaquín Pérez Rey en la Mesa de Diálogo Social
25 ene 2024 13:39

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha comparecido tras la mesa de Diálogo Social en la que se ha abordado el compromiso del Gobierno de reducir la jornada laboral sin merma en el salario. Pérez Rey ha anunciado con efusividad, en lo que considera un día histórico, que todos los interlocutores sociales presentes “en un clima constructivo” hayan acordado empezar a trabajar para hacer una realidad la reducción de jornada laboral.

Según ha explicado Pérez Rey, la medida, que pretende reducir la jornada a un máximo de 37,5 para 2025, afectará a 12 millones de personas trabajadoras en todo el país. “Hoy se inaugura un debate que lleva 40 años aparcado, el de reducir el tiempo que trabajamos para ganar calidad de vida, para vivir mejor, para que las empresas sean más productivas y se genere empleo”, ha afirmado el secretario de Estado.

Desde el Ministerio señalan que es un día histórico en el que el clima de las negociaciones con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme “ha sido muy constructivo”

Desde el Ministerio señalan que es un día histórico en el que el clima de las negociaciones con CC OO, UGT, CEOE y Cepyme “ha sido muy constructivo”. De hecho, han anunciado que se iniciarán conversaciones bilaterales entre el equipo del Ministerio y los distintos actores sociales para ir avanzando en la forma de poner en marcha el proceso para alcanzar la meta de la reducción de jornada para el año que viene.

Control horario para que no quede en “bisutería”

El fraude por parte de las empresas o las presiones que puedan recibir los trabajadores es una de las principales preocupaciones del Ministerio para la consecución de una reducción de jornada real y efectiva. Por ello, Pérez Rey ha anunciado que han pedido la modificación de los sistemas de registro horario para “no dejar espacio a elementos de fraude” y cualquier tipo de media para que las políticas laborales del Gobierno como la anunciada “no queden en bisutería”.

La intención de la modificación de dichos instrumentos de control horario dentro de las empresas es que sean eficaces y permitan que Inspección de Trabajo pueda realizar controles de una forma sencilla y directa para controlar y detectar los posibles fraudes. El secretario también ha anunciado que van a endurecer las sanciones a aquellas empresas que cometan fraudes al respecto ya que considera que el actual sistema de sanciones para este tipo de fraudes es bastante laxo y no muy poco disuasorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2024 4:14

Una medida esencial, pues llevamos desde la huelga de la Canadiense del 1917 con la misma jornada laboral...
Eso sí, hasta llegar al objetivo de los cuatro días de jornada, no hay que quedarse parados.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.