Reducción de jornada
La reducción de jornada sigue sin acuerdo: la patronal pide más flexibilización y más tiempo

Desde el Ministerio se muestran contentos con la reunión y explican que estudiarán las peticiones para concretar una nueva propuesta la semana que viene.
Joaquín Pérez Rey
Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social de España desde enero de 2020. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social
8 jul 2024 13:00

Una nueva reunión de la mesa de diálogo social para acordar la reducción de jornada laboral a las 37,5 horas de aquí a 2025 este lunes se cierra con otra patada hacia adelante y sin un acuerdo. Aunque, en esta ocasión, parece que los representantes de las dos principales patronales han materializado sus exigencias sobre el último texto que el Ministerio de Trabajo les había propuesto.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha explicado que la patronal ha pedido una ampliación en la flexibilidad en el uso del tiempo del trabajo y un mayor tiempo de adaptabilidad y entrada en vigor de las normas de la reducción de la jornada laboral para que las empresas tengan un mayor margen a la hora de adaptarse a las nueva jornada máxima. “Hay márgenes para que la entrada sea ordenada y que las empresas se adapten”, ha afirmado el secretario de Estado de Trabajo.

El nuevo texto enviado a los actores sociales también ha añadido un agravante para aquellas infracciones sobre la jornada laboral que puedan afectar a los problemas de salud de los trabajadores

En la reunión de hoy, el equipo de Yolanda Díaz había incorporado medidas que tienen que ver con la capacidad de distribuir irregularmente la jornada para que las empresas tengan algo más de tiempo de adaptación, que ha sido una de las principales líneas en la negociación por parte de las patronales que participan en la mesa de diálogo. Además, ha explicado Pérez Rey, el nuevo texto enviado a los actores sociales también ha añadido un agravante para aquellas infracciones sobre la jornada laboral que puedan afectar a los problemas de salud de los trabajadores.

CEOE y Cepyme, en su línea, han intentado retrasar dicho plazo hasta 2030, algo que el propio Pérez Rey ha descartado, que ha añadido que “el Gobierno nunca ha hablado de plazos, pero si lo podemos aprobar al semana que viene, pues mejor que la próxima”.

Tras las negociaciones de hoy, las patronales deberán estudiar y responder al Gobierno sobre las nuevas propuestas que se han puesto sobre la mesa hoy, pero la pelota también vuelve al tejado del Ministerio que ha declarado que volverán a convocar una reunión la semana que viene en la que, en palabras de Pérez Rey, se comprometerán “a estudiar otras medidas que pudieran adaptarse a las exigencias y que puedan convencer a las 4 organizaciones que se sientan en la mesa de diálogo”, insistiendo en que la meta del Ministerio es la reducción de la jornada laboral mediante el alcance de un acuerdo con los agentes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.