Reforma laboral
Oskar Matute: “No pudo haber confusión”

En unas votaciones inéditas, el PSOE solicitó anoche repetir la votación a la enmienda para derogar la reforma laboral presentada por EH Bildu. Una hora antes había votado a favor. Con los votos en contra del PSOE, la enmienda para aprobar la derogación de la reforma laboral fue rechazada.

Oskar Matute 2
Oskar Matute Christian García

“No pudo haber confusión, presentamos 40 enmiendas y nos las estaban tumbando todas”, explica el diputado en el Congreso del partido EH Bildu, Oskar Matute, respecto a la inédita situación que vivió en la noche de ayer, 1 de julio, en el grupo de trabajo para la activación económica de la Comisión de Reconstrucción, la encargada de elaborar la hoja de ruta para afrontar la crisis económica y social derivada de la pandemia que se ratificará mañana.

El grupo de trabajo empezó la jornada a las 14h. Alrededor de las cinco de la tarde, Matute expuso que iba a presentar una enmienda para derogar la reforma laboral, además de otras enmiendas más concretas sobre los convenios colectivos y otras de fiscalidad, como el impuesto a la riqueza. “La enmienda era general y no agresiva y, en ningún momento, ni PSOE ni Unidas Podemos demandaron negociar con nosotros nuestras propuestas, algo habitual cuando tienes dudas —explica Matute—, por lo que no sabíamos qué votarían. No éramos muy optimistas, pero después de que el PSOE votara a favor de derogar la reforma laboral, algunos diputados cogieron los móviles, aunque en ningún momento pidieron parar la votación aduciendo que se habían confundido”.

Reforma laboral
El PSOE obliga a repetir una votación en el Congreso para dar marcha atrás en la derogación de la reforma laboral

Pasadas las ocho de la tarde del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión para la Reconstrucción había aprobado la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral. Una hora después, el PSOE solicitaba volver a repetir la votación para votar en contra. 

Mientras los parlamentarios se mensajeaban para tejer un plan con la intención de solicitar la repetición de la votación de una sola enmienda —una de las 400 votadas anoche—, se siguieron votando las enmiendas del PNV, luego las de Ciudadanos, después las del Grupo Plural (BNG, Compromís, Más País) y, finalmente, las de ERC.

Fue después de las votaciones de la izquierda republicana catalana, casi una hora más tarde, cuando Rafael Simancas, el secretario general del PSOE en el Congreso, solicitó en una petición inédita volver a repetir la votación para la enmienda que aprobó derogar la reforma laboral, aludiendo al reglamento del Congreso, y que para ello contaba con la mayoría parlamentaria, gracias a los diputados del Partido Popular. El abogado de la Cámara dudó.

La votación se repitió y, en esta ocasión, el PSOE votó en contra de derogar la reforma laboral, junto con el PP, Ciudadanos y JuntxCat. El PNV volvió a abstenerse, porque aunque aseguran que desean derogar el marco legal diseñado por el PP en 2012, prefieren hacerlo “de forma paulatina”. 

Unidas Podemos aprovechó para solicitar repetir otra votación y votar a favor de la enmienda del impuesto sobre la riqueza presentada por EH Bildu, en la primera ronda se había abstenido

En ese momento, Unidas Podemos también solicitó repetir otra votación: la enmienda en la que EH Bildu pedía un impuesto sobre la riqueza. “Llegados a ese punto, a nosotros ya todo nos daba igual, y aunque no Unidas Podemos no contaba con mayoría parlamentaria, dijimos que de acuerdo”. En la segunda ronda, Unidas Podemos votó a favor del impuesto para gravar las rentas más altas. En la primera ronda, la formación morada se abstuvo. La propuesta fue rechazada en ambas rondas, el PSOE votó en contra.

A las 18.30h. de la tarde de hoy, EH Bildu ha solicitado a la mesa la anulación de las votaciones repetidas, al considerarlas fuera de la validez tanto del plan de trabajo del que se ha dotado la comisión como del reglamento de la Cámara. “El capítulo cuatro del reglamento, en sus artículos 78-79, tampoco contempla la posibilidad de repetir una votación, siendo este extremo conocido por todos y todas las diputadas del Congreso”, sostiene el partido abertzale.

Críticas del PNV

Ante las críticas sobre la pertinencia de presentar una enmienda para la derogación de la reforma laboral, como las vertidas por el PNV, Matute insiste en que ayer se presentaron enmiendas de todo tipo y, en materia laboral, se presentaron enmiendas sobre la competitividad, la flexibilidad y la propuesta de la mochila austríaca de Ciudadanos, por lo que EH Bildu considera que era el “lugar adecuado” y porque “se corresponde con nuestro compromiso adquirido con la clase trabajadora vasca, que creemos que también beneficiaría a la del Estado español”.

Matute sostiene que “seguiremos insistiendo una y mil veces en derogar la reforma laboral, porque el PSOE no hace, hay que obligarle a hacer, y es el partido socialista el que tiene que dar explicaciones sobre sus bandazos a sus votantes”. 

“Para nosotras, el acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral sigue vigente, es el partido socialista quien debe aclarar su decisión con sus votantes”, sostiene Mertxe Aizpurua (EH Bildu)

La portavoz en el Congreso de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha resaltado al respecto que “nos tememos que el PSOE ha apostado pactar con la derecha, aunque tiene hasta el viernes para rectificar”, en referencia al siguiente paso que el borrador de la hoja de ruta debe dar mañana, y ratificarse en la Comisión para la Reconstrucción. 

Sobre el pacto alcanzado en mayo con PSOE y Unidas Podemos-En Comú para derogar la reforma laboral, y con el que el partido socialista también reculó dos horas después, Aizpura sostiene que “para nosotras sigue vigente, Unidas Podemos apoyó nuestra enmienda, es el PSOE el que debe aclarar, sobre todo con sus votantes, su decisión y si quiere ganar un ápice de la credibilidad que está perdiendo por el camino”. Para Aizpura, este es “un tema de muchísimo calado”, ya que “con políticas tibias no se puede combatir a la derecha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#64548
4/7/2020 19:27

Unidas Podemos es cómplice.

0
0
#64515
3/7/2020 18:16

Éstas son las guindas del pastel. Las puntas de un iceberg de corrupción, cloacas y cobardía. Cada vez que el PSOE parece recuperarse para una cierta izquierda, nos obsequian con una guinda de este calibre. ¿Se puede ser cómplice de esto?

1
0
#64471
2/7/2020 22:47

Ahora si, ahora no, ahora si, ahora no.... y así respondiendo siempre a los intereses de quienes pagan realmente a nuestra casta política, que es desde la derecha hasta la izquierda. Anarquía y libertad! Abajo los gobiernos que jamás mirarán por el interés real del pueblo.

8
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.