Oskar Matute: “No pudo haber confusión”

En unas votaciones inéditas, el PSOE solicitó anoche repetir la votación a la enmienda para derogar la reforma laboral presentada por EH Bildu. Una hora antes había votado a favor. Con los votos en contra del PSOE, la enmienda para aprobar la derogación de la reforma laboral fue rechazada.

Oskar Matute 2
Christian García Oskar Matute

“No pudo haber confusión, presentamos 40 enmiendas y nos las estaban tumbando todas”, explica el diputado en el Congreso del partido EH Bildu, Oskar Matute, respecto a la inédita situación que vivió en la noche de ayer, 1 de julio, en el grupo de trabajo para la activación económica de la Comisión de Reconstrucción, la encargada de elaborar la hoja de ruta para afrontar la crisis económica y social derivada de la pandemia que se ratificará mañana.

El grupo de trabajo empezó la jornada a las 14h. Alrededor de las cinco de la tarde, Matute expuso que iba a presentar una enmienda para derogar la reforma laboral, además de otras enmiendas más concretas sobre los convenios colectivos y otras de fiscalidad, como el impuesto a la riqueza. “La enmienda era general y no agresiva y, en ningún momento, ni PSOE ni Unidas Podemos demandaron negociar con nosotros nuestras propuestas, algo habitual cuando tienes dudas —explica Matute—, por lo que no sabíamos qué votarían. No éramos muy optimistas, pero después de que el PSOE votara a favor de derogar la reforma laboral, algunos diputados cogieron los móviles, aunque en ningún momento pidieron parar la votación aduciendo que se habían confundido”.

Mientras los parlamentarios se mensajeaban para tejer un plan con la intención de solicitar la repetición de la votación de una sola enmienda —una de las 400 votadas anoche—, se siguieron votando las enmiendas del PNV, luego las de Ciudadanos, después las del Grupo Plural (BNG, Compromís, Más País) y, finalmente, las de ERC.

Fue después de las votaciones de la izquierda republicana catalana, casi una hora más tarde, cuando Rafael Simancas, el secretario general del PSOE en el Congreso, solicitó en una petición inédita volver a repetir la votación para la enmienda que aprobó derogar la reforma laboral, aludiendo al reglamento del Congreso, y que para ello contaba con la mayoría parlamentaria, gracias a los diputados del Partido Popular. El abogado de la Cámara dudó.

La votación se repitió y, en esta ocasión, el PSOE votó en contra de derogar la reforma laboral, junto con el PP, Ciudadanos y JuntxCat. El PNV volvió a abstenerse, porque aunque aseguran que desean derogar el marco legal diseñado por el PP en 2012, prefieren hacerlo “de forma paulatina”. 

Unidas Podemos aprovechó para solicitar repetir otra votación y votar a favor de la enmienda del impuesto sobre la riqueza presentada por EH Bildu, en la primera ronda se había abstenido

En ese momento, Unidas Podemos también solicitó repetir otra votación: la enmienda en la que EH Bildu pedía un impuesto sobre la riqueza. “Llegados a ese punto, a nosotros ya todo nos daba igual, y aunque no Unidas Podemos no contaba con mayoría parlamentaria, dijimos que de acuerdo”. En la segunda ronda, Unidas Podemos votó a favor del impuesto para gravar las rentas más altas. En la primera ronda, la formación morada se abstuvo. La propuesta fue rechazada en ambas rondas, el PSOE votó en contra.

A las 18.30h. de la tarde de hoy, EH Bildu ha solicitado a la mesa la anulación de las votaciones repetidas, al considerarlas fuera de la validez tanto del plan de trabajo del que se ha dotado la comisión como del reglamento de la Cámara. “El capítulo cuatro del reglamento, en sus artículos 78-79, tampoco contempla la posibilidad de repetir una votación, siendo este extremo conocido por todos y todas las diputadas del Congreso”, sostiene el partido abertzale.

Críticas del PNV

Ante las críticas sobre la pertinencia de presentar una enmienda para la derogación de la reforma laboral, como las vertidas por el PNV, Matute insiste en que ayer se presentaron enmiendas de todo tipo y, en materia laboral, se presentaron enmiendas sobre la competitividad, la flexibilidad y la propuesta de la mochila austríaca de Ciudadanos, por lo que EH Bildu considera que era el “lugar adecuado” y porque “se corresponde con nuestro compromiso adquirido con la clase trabajadora vasca, que creemos que también beneficiaría a la del Estado español”.

Matute sostiene que “seguiremos insistiendo una y mil veces en derogar la reforma laboral, porque el PSOE no hace, hay que obligarle a hacer, y es el partido socialista el que tiene que dar explicaciones sobre sus bandazos a sus votantes”. 

“Para nosotras, el acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral sigue vigente, es el partido socialista quien debe aclarar su decisión con sus votantes”, sostiene Mertxe Aizpurua (EH Bildu)

La portavoz en el Congreso de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha resaltado al respecto que “nos tememos que el PSOE ha apostado pactar con la derecha, aunque tiene hasta el viernes para rectificar”, en referencia al siguiente paso que el borrador de la hoja de ruta debe dar mañana, y ratificarse en la Comisión para la Reconstrucción. 

Sobre el pacto alcanzado en mayo con PSOE y Unidas Podemos-En Comú para derogar la reforma laboral, y con el que el partido socialista también reculó dos horas después, Aizpura sostiene que “para nosotras sigue vigente, Unidas Podemos apoyó nuestra enmienda, es el PSOE el que debe aclarar, sobre todo con sus votantes, su decisión y si quiere ganar un ápice de la credibilidad que está perdiendo por el camino”. Para Aizpura, este es “un tema de muchísimo calado”, ya que “con políticas tibias no se puede combatir a la derecha”.

Reforma laboral
El PSOE obliga a repetir una votación en el Congreso para dar marcha atrás en la derogación de la reforma laboral

Pasadas las ocho de la tarde del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión para la Reconstrucción había aprobado la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral. Una hora después, el PSOE solicitaba volver a repetir la votación para votar en contra. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...