Personas refugiadas
La nueva estrategia de rescate en el mar del Gobierno de Pedro Sánchez provoca más muertes en el Mediterráneo

Desde APDHA e Irídia advierten que la limitación de la actuación de Salvamento Marítimo ordenada en enero por el Gobierno de Pedro Sánchez fue la causante de la muerte, el pasado 18 de junio, de 22 personas en el Mar de Alborán.

Mar de Alborán 3
Trabajadores de Salvamento Marítimo denuncian el deterioro de esta empresa pública. Martí Albesa
26 jun 2019 14:02

Salvamento Marítimo ya no realiza rastreros ni en el mar de Alborán ni en el Estrecho. Tan solo realiza rescates en zona de búsqueda y salvamento (SAR) española y común de pateras que han sido previamente localizadas, dejando en manos de Marruecos el salvamento de personas en sus aguas. El cambio tuvo lugar en febrero y, como consecuencia, el pasado 18 de junio 22 personas perecieron en el Mar de Alborán, a pesar de sus llamadas de socorro. Así lo denuncian la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y el Centro de Defensa de los Derechos Humanos Irídia, que tachan este cambio de actuación de “dejación irresponsable” que incrementa el número de muertes en la Frontera Sur.

Hasta hace pocos meses, Salvamento Marítimo, ente público dependiente del Ministerio de Fomento, realizaba rescates tanto en zona SAR española como en zona SAR marroquí, en la que actuaba solo bajo autorización de Marruecos con el objetivo de socorrer las vidas humanas en situación de peligro. Sin embargo, actualmente, y bajo las directrices del General de la Guardia Civil del Mando Único y siguiendo la nueva estrategia del Gobierno español, solo realiza rescates en zona SAR española y común. “Ahora únicamente acude al rescate de pateras una vez han sido efectivamente localizadas en el mar, por lo que ya no se realizan rastreos ni en el mar de Alborán ni en el Estrecho”, denuncian desde estas dos organizaciones. El cambio se ha traducido, según señala Manuel Capa, de CGT Mar y Puertos, en que “ahora tardamos tres horas más en rescatarlas”, un aumento de tiempos que supone más naufragios y muertes en el mar.

Con el cambio de actuación, es ahora Marruecos el Estado que asume en exclusividad la responsabilidad de llevar a cabo la coordinación para el rescate de personas migrantes náufragas en zona SAR marroquí. Según Manuel Capa, “existen vínculos de comunicación” entre España y Marruecos por los que nuestro país “informa al país socio de la existencia de una patera en sus aguas” para que tome las medidas que considere necesarias, sin comprobar qué ocurre con la embarcación finalmente. El centro de coordinación español no entra en el procedimiento de Marruecos y “si no actúan, nadie sabe que no lo han hecho”, advierte.

Desde APHA e Irídia reclaman que “se vuelva a priorizar el rescate de personas sobre cualquier otro interés” y, para ello, “que se recuperen los protocolos anteriores en los que Salvamento Marítimo podía acceder a zona SAR marroquí en el caso de que la Marina Royale no asumiera el rescate y las personas se encontraran en riesgo de muerte”. También que Salvamento Marítimo pueda acudir a la zona antes de tener las coordinadas exactas para aminorar los tiempos de rescate. “Para ello necesita los medios y personal adecuados”, apuntan ambas organizaciones.

El cambio de actuación de Salvamento Marítimo, a decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, tuvo como objetivo reducir en un 50% la migración irregular, según publicaba El País en enero. “Por un lado, se han firmado acuerdos bilaterales entre el Gobierno y Marruecos para el control y devolución de personas migrantes, cuyo contenido no es público. Hemos el acceso a dichos acuerdos a la Comisión Europea, que lo ha denegado argumentando que ‘la garantía de confidencialidad es fundamental para que prospere este complejo ejercicio, cuyo objetivo es garantizar los intereses y los valores de la UE’”, denuncian desde APDHA.


Personas refugiadas
¿Hacia el desmantelamiento de Salvamento Marítimo?

Los trabajadores de Salvamento Marítimo advierten que el mando único para la coordinación de las tareas de salvamento podría ser un paso previo al desmantelamiento de este servicio público, que ahora celebra sus 25 años de existencia.

Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#36353
26/6/2019 15:25

Así funciona el tráfico de seres humanos y así nos intentan engañar

El vídeo que publicaba en estos días la cuenta oficial de Twitter de la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX) es uno de esos vídeos que produce indignación a cualquiera que lo vea y que demuestra, bien a las claras, de qué forma se están lucrando algunas ONG a costa del sufrimiento de muchas personas y del atontonamiento de los europeos.

En el vídeo se puede observar cómo un pesquero arrastra un pequeño bote vacío. Una vez alcanzan un punto concreto del mar, salen del pesquero unas 80 personas que pasan a ocupar el citado bote, supuestos refugiados en una patera a la deriva. Finalmente, y tal y como se indica desde la propia cuenta de FRONTEX, un barco de una ONG acude al rescate del bote y ahí se escenifica el supuesto rescate de refugiados a la deriva.

El negocio de las ONG lucrándose de las desgracias ajenas es cada vez más claro y evidente. Se lucran de la generosidad de miles de crédulos que les aportan donaciones para sus supuestos fines benéficos, pero también se lucran de las subvenciones de los estados europeos por su supuesta labor social. Al final casi todo es mentira.

No es la primera vez en la que las ONG son cazadas cometiendo irregularidades con el indecente fin de lucrarse y, si las cosas siguen así y no se desmonta su chiringuito, no será la última. Lo peor es que por muchos vídeos que aparezcan de este tipo, todavía hay mucha gente que les sigue defendiendo e incluso justificando. Unos porque son demasiado crédulos y muchos más porque seguramente participen del negocio.

Y todo para acabar invadiendo el continente europeo. Al paso que va todo esto los que vamos a ser expulsados de Europa somos todos los europeos y todos estos supuestos refugiados se van a quedar con lo poco que sobre. De vergüenza ajena lo que está pasando.

Wait, wait. Why is that fishing trawler towing an empty wooden boat at high seas??? pic.twitter.com/psy2z6z9Wp

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.