Represión
Salen las cuatro detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado

Una colaboradora de El Salto, otra periodista gráfica y dos activistas fueron detenidas después de que estas últimas se pegaran al marco de dos obras del museo madrileño. Acaban de salir del juzgado.
Salida de las detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado - 3
Las dos activistas ecologistas salen en libertad. David F. Sabadell
7 nov 2022 17:47

Ayer hicieron noche en el calabozo, y hoy desde las 10 de la mañana miembros de Futuro Vegetal, el colectivo impulsor de la acción, esperaban a las puertas de juzgado la salida de las detenidas tras una acción en protesta por la crisis climática en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya —sin que la pintura sufriera ningún desperfecto– y pintaron en la pared del museo un +1'5° en referencia al calentamiento global.

Alrededor de las 17:30 las cuatro detenidas han salido de los juzgados madrileños de Plaza de Castilla, donde activistas y compañeros del gremio esperaban desde hacía horas. En estos momentos se encuentran siendo recibidas por familiares e integrantes del colectivo convocante de la acción protesta.

Salida de las detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado - 6
Las dos periodistas detenidas en la acción fueron liberadas en la tarde del 7 de noviembre. David F. Sabadell

Las dos activistas fueron detenidas tras la acción y dos periodistas que cubrieron el acto, una de ellas colaboradora habitual de El Salto, también fueron puestas a disposición judicial. La movilización de colectivos en defensa del medio ambiente, así como el posicionamiento público de personalidades y colectivos en defensa del derecho a la información —como Reporteros Sin Fronteras— ha llevado a un seguimiento mediático del caso expuesto por este medio.


Las cuatro detenidas se enfrentaban a condenas por los delitos de daños al patrimonio histórico y alteración de orden público, cifrados entre seis meses a tres años de prisión —o multa de doce a veinticuatro meses— cada uno. Según especificó el abogado de las jóvenes en declaraciones a este medio, Javier Moreno, “es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”.

El Juzgado de Instrucción nº 29 de Madrid es el encargado del caso, lo que es “preocupante” para CNT Prensa, sindicato que cuenta entre sus militantes a varios de los periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas en la primavera de 2021. Cristina Díaz Márquez, titular de este juzgado, imputó a cuatro periodistas por falso testimonio en virtud de la versión policial.

Actualizado 00:35 del 08/11:

Sam, uno de los dos activistas detenidos, expresa a El Salto que “nos han imputado daños al patrimonio histórico, alteración del orden público. Dicen que los daños han sido con violencia, solo por pegarnos la mano con pegamento, y no hemos declarado ni en comisaría ni cuando hemos sido puestos a disposición judicial y estamos a la espera de que nos notifiquen para asistir al juicio ”.

Desde el colectivo lamentan que el equipo de prensa de los juzgados ha enviado una nota de prensa con el auto del juez en la que se especifica que los tres cargos se han imputado a “cuatro activistas” por presuntamente cometer los actos. “El discurso judicial está siendo meter a todos como activistas para quitarle importancia a esa represión de la libertad de expresión que están haciendo contra una periodista”, expresan.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Emilio Herrera
8/11/2022 9:59

Con una Ley de Seguridad Ciudadana absolutamente represiva, digna de la época pasada, con un Ministro del Interior reaccionario, corregido en varias ocasiones cuando era juez por el TEDH por negar torturas en Comisarías y con una Policía que no se depuro en su momento no se puede esperar más que estos ataques a la libertad de información.

1
0
Asanuma
8/11/2022 0:16

Premonitorio el final del artículo porque ya el titular de elDiario.indica que "La jueza acusa de un delito contra el patrimonio histórico a los dos activistas del Prado y a las periodistas que informaron del acto". Habría que hacer un recopilatorio de los montajes policiales judiciales de los últimos años.
https://www.eldiario.es/politica/jueza-acusa-delito-patrimonio-historico-activistas-prado-periodistas-informaron-acto_1_9689796.html

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.