Represión
Vecinos de las Cuevas de San Miguel en Granada denuncian al concejal de Urbanismo y al jefe de Policía Local

Les acusan de allanamiento de morada, daños y detención ilegal durante un operativo policial realizado según ellos “sin orden judicial” que, sin embargo, el Ayuntamiento califica como “impecable”.
Policía y operarios de Inagra llegan al Cerro de San Miguel, Granada
Policía y operarios de Inagra llegan al Cerro de San Miguel en la operación de enero de 2023. Granada. Cedida por la Asociación Vecinos de las Cuevas de Sacromonte.

Desde primera hora del jueves 26 de enero de este año, los habitantes de las cuevas de la ladera de San Miguel Alto en Granada se encontraron rodeados por un dispositivo policial formado por medio centenar de agentes de la Policía Nacional y Policía Local que les impedía salir o entrar de sus domicilios, retención domiciliaria que se mantuvo durante cinco horas. Según Juan, portavoz de la Asociación de Vecinos de las Cuevas del Sacromonte, la operación estaba dirigida por personal técnico del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, técnicos que conocían personalmente de la Junta Municipal de Distrito del Albaicín. A estos les acompañaban operarios de la empresa Inagra que ejecuta la concesión municipal del Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Urbanos de la ciudad.

Según el vecino, los operarios cortaron el  suministro de agua de algunas casas, “a un vecino le entraron en el patio de su cueva y le talaron toda la arboleda y vegetación, y se llevaron su bicicleta y la de su hija. Los agentes pronunciaron insultos y vejaciones a algunas vecinas bastante serios, se llevaron distintos enseres domésticos y a una vecina de 73 años le destrozaron el cuarto de baño al saltar una verja y andar por encima de su techo”. Ana, vecina del Cerro de San Miguel denuncia que se llevaron un bidón que abastecía de agua a su familia,“un bidón que legalicé ante un juez por un périto judicial, ya que previniendo este tipo de actuaciones lo quiero tener todo en regla”, depósito de agua que ha reclamado le sea devuelto y según la vecina no ha sido encontrado en el depósito de objetos decomisados ni en el vertedero. 

La denuncia de la Asociación de Vecinos de las Cuevas del Sacromonte, interpuesta ante el Juzgado de Guardia de Granada esta semana, acusa por estos hechos al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Miguel Ángel Fernández Madrid, al Jefe de la Policía Local de Granada, José Antonio Moreno, y a otros responsables de Urbanismo y del cuerpo policial de delitos de allanamiento de morada, daños y detención ilegal “todo ello sin orden judicial y atentando contra los derechos constitucionales a la inviolabilidad del domicilio y a la libertad de movimiento de las personas residentes en las diferentes viviendas de la zona”, según figura en la denuncia a la que ha tenido acceso este medio y que incluye el testimonio de ocho residentes afectados. 

Derecho a la vivienda
La cometa de San Miguel, pendiente de un hilo
El director de cine documental Óscar Berdullas realiza una exhaustiva investigación sobre la propiedad de las cuevas del Albaycín y el urbanismo “errático” de Granada.

Fuentes del Ayuntamiento de Granada consultadas por El Salto Andalucía, afirman que la actuación de la Policía Local y la Nacional estaban motivadas por denuncias realizadas a través de la Junta Municipal de Distrito, y que las fuerzas de seguridad procedieron a identificar a las personas de las cuevas, entre las que, según el Ayuntamiento, figuraba una persona en busca y captura por violación. El consistorio explica que los operarios de Inagra procedieron a despejar y limpiar la ladera del monte, un espacio con máximo riesgo de incendio, que estaba ocupada con sofás, basura y otros enseres y que “Inagra los retiró como hace en el resto de la ciudad” en una operación que califica de “impecable”. La Policía Local no ha querido hacer declaraciones sobre la denuncia al ser consultada por este medio. 

Las cuevas de San Miguel, pendientes de un nuevo Plan Especial de Ordenación

Juan, vecino afectado por el despliegue policial, vive desde hace casi 15 años en San Miguel Alto, según él “mucho tiempo de alquiler, con mi contrato de arrendamiento al día, hasta que mi mujer y yo nos compramos una cueva, una vivienda de las muchas que hay en esta ladera”. Juan puede mostrar su título de propiedad, recibos de IBI e impuestos como cualquier otro ciudadano de Granada, “disponemos de suministros de agua y luz, saneamientos, etc, pero nos vemos sometido a una presión institucional desde hace muchos años, llevamos acosados los casi quince años que llevamos viviendo aquí”, cuenta haber padecido situaciones similares de retención domiciliaria a lo largo de los años y que lo peor es “la criminalización a la que somos sometidos todos cuando nos llaman okupas”. 

El vecino nos cuenta que esta operación no es algo aislado y que las sufren periódicamente, “antes del verano hubo una similar”. En esta ocasión cuenta que se enteraron por prensa que “el despliegue estaba motivado por búsqueda de estupefacientes, narcotráfico y delincuencia, personas fugadas de la justicia”, pero que a ellos no les dieron ningún motivo para que permanecieran en sus casas ni les mostraron ningún tipo de orden o permiso judicial que justificara “destrozar una propiedad acotada con una valla y una puerta para entrar”. 

"El problema con las cuevas de San Miguel viene de lejos, son unos terrenos sobre los que se ha especulado mucho, que se han vendido y revendido varias veces, y donde se ha engañado a los moradores”, Juan, vecino.

Para Juan se trata de un asunto que viene de lejos, “son unos terrenos sobre los que se ha especulado mucho, que se han vendido y revendido varias veces y donde se ha engañado a los moradores”, y que el problema principal viene de que el Ayuntamiento no quiere reconocer que “estas cuevas son viviendas donde habita gente desde hace muchos años, personas con títulos de propiedad a las que, si quieren echar tendrán que recurrir a un juez para que dictamine si esas personas tienen derecho a seguir viviendo aquí o no, pero no pueden continuar entrando en propiedad privada sin ningún tipo de orden judicial”.

El Ayuntamiento resultó adjudicatario en 1986 del lote de terrenos donde se encuentra la mayoría de las cuevas en una subasta pública anunciada por su entonces propietario, el Patronato Benéfico de Santa Adela, que a su vez lo había recibido en 1955 de la Dirección General de Beneficencia. Sin embargo hay contratos regulares de compraventa que señalan que algunas de las cuevas pertenecen a las personas que las habitan, de las cuales algunas fueron registradas en propiedad de forma oficial y otras no. Actualmente, la mayoría del cerro está calificado por el Plan General de Ordenación Urbana como Suelo No Urbanizable y ahora mismo se está readaptando su uso en un Plan Especial.

Los vecinos explican que en el catastro, a la hora de pagar el recibo de la contribución, las referencias gráficas que corresponden a los contratos de compraventa de las 187 cuevas de la ladera no están debidamente referenciadas. Temen “que el nuevo plan de ordenación urbana sólo tenga en cuenta esa información deficiente” señala Juan.  

La Asociación de Vecinos de las Cuevas del Sacromonte afirma en una nota de prensa que los habitantes de San Miguel no amenazan la seguridad del barrio sino los proyectos de especulación urbanística y denuncia “el enésimo plan del Ayuntamiento para el barrio histórico de cuevas de San Miguel Alto que no cuenta con sus vecinas ni con las cuevas y prevé la destrucción de las cuevas y la expulsión de sus habitantes, mas de 50 familias, sin ofrecer ninguna alternativa habitacional”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.