Residencias de mayores
¿Hoy tampoco hay médico? No importa... te ibas a morir igual

No, señora Ayuso, no es verdad que los 7.291 ancianos se hubiesen muerto sin remedio. Pero lo que esta claro es que su muerte, en el caso de haberse producido, no hubiese sido igual en ninguna circunstancia.
CS Abrantes pegada
Carteles que han aparecido por sorpresa en los centros de salud.

Médica en urgencias extrahospitalarias.

6 mar 2024 09:32

La noche del martes un grupo de ciudadanos y ciudadanas realizaron una acción reivindicativa en varios centros de salud y dispositivos de urgencias extrahospitalarias (nos comentan que al menos 20 de ellos). El motivo fue reclamar la presencia de personal médico, mediante carteles en los que figuraba la leyenda:

“¿Hoy tampoco hay médico? No importa... te ibas a morir igual”

Los carteles tienen la cara en blanco y negro de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Doña Isabel Diaz Ayuso en clara alusión a su frase de respuesta, ante las preguntas de los partidos de la oposición en el parlamento de la Asamblea de Madrid. Preguntas éstas relacionadas con las denuncias de los familiares de los 7.291 ancianos fallecidos en las residencias durante la pandemia. Ancianos muertos en condiciones deplorables de soledad y sin asistencia médica, por la aplicación de los vergonzosos protocolos de la Comunidad de Madrid, que prohibían la derivación de los ancianos sin seguro privado, a los hospitales de la sanidad pública durante la peor etapa de la pandemia, con la excusa de la saturación.

Residencias de mayores
Protocolos de la vergüenza Ayuso, el archivo de querellas por lo ocurrido en las residencias y la falta de investigación en los juzgados
Los juzgados que archivan las querellas contra Ayuso por las residencias lo hacen sin investigarla, mientras la Audiencia ha dado hasta tres “toques” a los tribunales por no abrir diligencias contra cargos políticos. Algunas demandas siguen su curso.

Esta acción ciudadana es una más de las valientes acciones que se siguen realizando, además de las denuncias de sus familiares, que siguen aún su curso en los tribunales, a pesar de las trabas continuas de la Comunidad de Madrid y los jueces, para conseguir concienciar a la ciudadanía y que no se olvide lo que sucedió, ni queden sin investigar las circunstancias de cada caso concreto.

No, señora Ayuso, no es verdad que los 7.291 ancianos se hubiesen muerto sin remedio, muchos ancianos fueron salvados en los hospitales gracias a la atención de los profesionales. Pero lo que esta claro es que su muerte, en el caso de haberse producido, no hubiese sido igual en ninguna circunstancia.

No, no es lo mismo morir acompañado, sedado para la asfixia, con calmantes para los terribles dolores que padecieron, que morir solos, ahogándose, con un dolor inmenso

Aceptar eso sería negar la utilidad y la existencia misma de las Unidades de Cuidados Paliativos, que tanta ayuda prestan a los pacientes en fase terminal, y tanto orgullo nos deberían hacer sentir a todos. No, no es lo mismo morir acompañado, sedado para la asfixia, con calmantes para los terribles dolores que padecieron, que morir solos, ahogándose, con un dolor inmenso, y sin el mínimo consuelo que hoy día nuestra sociedad, y sobre todo nuestra sanidad, pueden proporcionarnos para darnos una muerte digna, esa que nuestro país trata de garantizar con la aprobación reciente de la ley de eutanasia.

Por eso, no, no es lo mismo pedir una muerte digna en plenitud de facultades psíquicas, que verte obligado a morir de forma indigna, cuando se te niega el acceso a los medios que el sistema sanitario público de tu país, pagado con tus impuestos, puede y debe proporcionarte.

Hágaselo mirar señora Ayuso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.