Residuos
GuraSOS denunciará ante la fiscalía el entramado burocrático de la incineradora de Gipuzkoa

Asimismo, GuraSOS remitirá sendos escritos a Red Eléctrica, Iberdrola y el Ministerio de Transición Ecológica para solicitar que desenchufen la planta de la red de alta tensión.




Gestión de Residuos de Gipuzkoa Zubieta
Planta de gestión de Residuos de Gipuzkoa en Zubieta.

GuraSOS ha comunicado hoy su intención de interponer una denuncia ante la fiscalía para que investigue el entramado burocrático que ampara la actividad de la planta de valorización energética de Zubieta, es decir, la incineradora de Gipuzkoa. Alegan que las declaraciones del pasado viernes del diputado de Medio Ambiente y Obras, José Ignacio Asensio, sobre el decaimiento de la licencia industrial de la planta y el reconocimiento de que esta ha generado 3.997.999 kilovatios/hora (el 84% vertidas a la red eléctrica), a través de la incineración de más de 100.000 toneladas de residuos urbanos, chocan con una ausencia de licencia en firme. Por ello, además, GuraSOS remitirá sendos escritos a Red Eléctrica, Iberdrola y el Ministerio de Transición Ecológica para solicitar que desenchufen la planta de la red de alta tensión.

El portavoz de la plataforma, Joseba Balaustegi, ha indicado que tramitarán la denuncia a final de esta semana, al mismo tiempo que ha mostrado su malestar ante una situación que considera vergonzosa y peligrosa. “Estamos hablando de instalaciones de alta tensión, una tensión que mata y con trabajadores trabajando. Por mucho menos que esto, alguien desalojó un gaztetxe en Bilbao por no tener la autorización eléctrica adecuada”, sostiene.

Residuos
La incineradora de Gipuzkoa pierde la licencia industrial

GuraSOS ha solicitado al Gobierno vasco la paralización de la incineradora de Zubieta. Alegan que la autorización industrial caducó el 15 de noviembre y denuncian una concatenación de malas praxis y accidentes en este proyecto estrella del Partido Nacionalista Vasco.

Tras el revuelo creado por la publicación de la noticia de que la autorización industrial de la incineradora había decaído, el diputado de Medio Ambiente compareció de urgencia mostrando un documento institucional con fecha del mismo día que la comparecencia —4 de diciembre— para asegurar que la planta tiene los permisos necesarios para funcionar. Sin embargo, Balaustegi afirma que la hoja esgrimida por el diputado no es, en ningún caso, una autorización industrial, sino un parche para los tres contenedores que sustituyen al transformador que explotó el primer día de uso, y que actualmente se encuentra en reparación en Alemania. Que dicho papel solo afecta a estos tres contenedores sustitutos y no a la planta de alta tensión en su conjunto, por lo que exige a Red Eléctrica de España que se desconecte de la planta.

La asociación apunta también a que la firma de ese documento pueda obedecer a movimientos de presión entre los responsables del departamento del Gobierno vasco competente para otorgar y revocar las autorizaciones industriales y ambientales y sus técnicos. Belaustegi indica que la firma Por Avocación es “de uso excepcional en la administración” y puede usarse cuando una persona de rango superior toma una decisión que le corresponde a otra de rango inferior. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.