Medio rural
Los fondos de inversión se convierten en los nuevos dueños del campo

Unos 900 grupos de capital riesgo controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península, según COAG.
Pacas de paja Navarra
Pacas de paja en Navarra. David F. Sabadell
30 dic 2024 10:34

Los grandes fondos de inversión no solo dominan buena parte del negocio inmobiliario y las empresas del Ibex35. Desde 2019, se han lanzado a la compra masiva de fincas agrarias. Hoy cerca de 900 fondos de capital riesgo controlan más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Se trata, según esta plataforma, de un proceso de “uberización” del campo en “auge” desde hace cinco años acelerado con el “aterrizaje de fondos de inversión especulativos”. Entre las razones de este desembarco, la COAG señala a la “concentración de la producción y la creación de oligopolios”.

Según afirma Miguel Padilla, secretario general de COAG, un joven que quiere incorporar al sector agrario “no puede competir con estos grandes capitales a la hora de acceder a tierra y agua para dimensionar su explotación“. 

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

Este trasvase de tierras hacia los grandes fondos de inversión mundiales, la mayoría de origen estadounidense, tiene de fondo una “creciente pérdida de poder adquisitivo de los pequeños y medianos agricultores profesionales”: mientras que los gastos de los agricultores han aumentado un 92% sus ingresos han crecido apenas un 49%.

La uberización del campo está llevando a mayores cotas de concentración agraria. Según datos del propio Ministerio de Agricultura, el 6,6% de las sociedades jurídicas acaparan ya el 42% del valor de la producción que se genera en el campo español. 

Este trasvase de tierras hacia los grandes fondos de inversión mundiales, tiene de fondo una “creciente pérdida de poder adquisitivo de los pequeños y medianos agricultores profesionales”

El análisis del COAG muestra su rechazo a la firma del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, la unión económica de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, Esta alianza campesina califica el acuerdo de libre comercio como el “golpe definitivo para la agricultura y ganadería europeas”. 

La COAG también exige la suspensión del acuerdo de libre comercio UE-Marruecos tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se confirma que este acuerdo “viola el derecho internacional por vulnerar, en particular, los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, al no prestar su consentimiento el pueblo del Sáhara Occidental”.

Arquivado en: Medio rural
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
La vida y ya
La vida y ya Sobre la cabeza
Caminar con cualquiera de esas cosas en la cabeza era dificilísimo. Solo podían andar mirando al frente, erguidas y a la vez flexibles, con un equilibrio y una fuerza impresionantes.
Medio rural
documental ‘Constel·lació: mujeres diversas que brillan’, un documental ambientado en la Ribera Alta
El filme recoge un proceso comunitario de mujeres de distintas procedencias, culturas y diversidades del ámbito rural con un objetivo común: resistir a la discriminación.
anovert
3/1/2025 20:25

Es el resultado del trasvase de tierras para aquellos que no trabajan. Antes los padres y madres del campo pasaban la tierras a sus hijos, que continuaban trabajándola. Ahora reciben la tierra los que viven en la ciudad y no les importa que vaya a fondos de inversión, minería, instalación de placas fotovoltaicas… Se deshacen de sus tierras sin piedad y sin apego a ellas. Y así nos va. El territorio dominado por los que lo destruyen.

0
0
pabloss
1/1/2025 8:30

Y hasta es posible que esas actividades estén subvencionadas con partidas de España e incluso de la Unión Europea. Negocio redondo.

0
0
Paco Caro
31/12/2024 20:37

Hemos llegado a los límites del crecimiento. Los fondos de inversión, para ofrecer ganancias a los inversores, necesitan privatizar la vida. Acaparan todo aquello que es básico para la vida humana, excluyendo de su acceso a la mayor parte de la Humanidad. La vivienda, la producción de alimentos, el agua potable, la tierra cultivable, la energía, la salud, y hasta los cuerpos humanos, a través de la prostitución, los vientres de alquiler o la pederastia. Para evitar esa catástrofe, es necesario ilegalizar los fondos de inversión, abolir las Leyes del Mercado, y expropiar a los grandes propietarios. Los fondos de inversión han iniciado la extinción de la Humanidad.

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Más noticias
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.