We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Frontera sur
Mujeres que abren fronteras.
María González Reyes ha participado en la reciente Caravana Abriendo Fronteras 2019. Con su mirada atenta y empática, recoge vivencias, voces, indignaciones... de las mujeres participantes en la Caravana. En esta edición, las mujeres han sido protagonistas, igual que protagonizan a diario la lucha contra la inhumanidad que suponen las fronteras.

Zona de acampada en la 4ª Caravana Abriendo Fronteras (Frontera Sur, julio de 2019).
Pedro Ramiro
Activista de Ecologistas en Acción e integrante de la Cuarta Caravana Abriendo Fronteras
25 jul 2019
07:00
Mujeres que abren fronteras
Algunas mujeres de la Caravana Abriendo Fronteras son muy jóvenes y hacen análisis pormenorizados de la situación sociopolítica actual. Algunas tienen un pasaporte que les permite atravesar las fronteras con facilidad. Otras no. Hay dos que no han vuelto a ver a sus hijos desde que se subieron a una patera.
Todas denuncian que los desiertos y los mares y las alambradas están llenos de personas muertas. Quieren hablar del dolor con nombres propios.
Algunas se sienten inseguras para decir lo que piensan en voz alta en las asambleas. Algunas defienden el vegetarianismo como una manera de reducir los impactos sobre el planeta. Una cuenta que trabaja de interna en una casa y que su trabajo es tan importante como invisible.
Todas denuncian que millones de personas tienen prohibida la palabra futuro. Les parece a las mujeres de la caravana que nadie puede tener prohibida esa palabra, la palabra futuro.
Algunas tienen canas y otras se las tiñen. Algunas viajan con mochila y otras con maleta. Muchas hablan diferentes idiomas, pero saben cómo entenderse. Algunas han estudiado en profundidad los pactos y acuerdos y tratados bilaterales que impiden atravesar las fronteras.
Todas señalan a los culpables de firmar estos pactos. Señalan a los que firman la muerte desde sus despachos. El sufrimiento. El dolor. Campos de personas refugiadas. Barcas a la deriva. Muros altos. Leyes asesinas. Firmas.
Algunas ríen al preparar el desayuno para las personas que viajan en la caravana. Algunas cuentan que dejaron de cuidar a sus hijas para cuidar a las hijas de gente que vive en los países enriquecidos. Fronteras contra las que se estampan. Vidas duras como piedras de río. Tristes. Azules. Algunas lloran. Rabia.
Todas se indignan. Sistemas de vigilancia. Militarización de las fronteras. Rutas de huida (interminablemente largas). Y la tele con sus promesas falsas. Gritan “Papeles para todas o todas sin papeles”. Papeles. La única posibilidad de un pasaje seguro hacia la vida.
Algunas gritan hasta que les duele la garganta. Justicia. Les duele. Algunas nunca volverán a bañarse en la playa sin pensar en las que no consiguieron llegar. Fondo del mar. A una le gusta cantar al levantarse en el polideportivo donde durmieron cientos de personas.
Todas caminan junto a sus compañeros de viaje para denunciar los centros donde se detiene a las personas migrantes. Para denunciar que se encierra el dolor y la esperanza detrás de las rejas. Todas y todos. Se cuidan. El abrazo de los pueblos.
Algunas tienen las historias que escucharon tatuadas en la piel. Algunas no pueden migrar porque tienen que cuidar a otras personas cuyas vidas dependen de que estén cerca. Algunas notan cómo el latido de las que tratan de llegar les retumba en los oídos. Y una madre delante de la policía. Hablando. Firme.
Todas se ponen de pie frente a los gobiernos y el orden establecido. No se derrota fácil a estas mujeres. De pie ante la indiferencia.
Algunas, a veces, sienten impotencia.
Todas luchan para que no se convierta en silencio.
Arquivado en:
Ecofeminismo
‧
Frontera sur
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Orgullo
LGTBIAQ+ O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Activismo
Activismo Activistas bloquean unha planta de Altri en Portugal e avisan de que frearán a súa expansión en Galiza
O grupo atrancou con cadeas e soldadura as entradas da planta de Celbi en Leirosa, na maior acción directa ata o momento contra a expansión da multinacional papeleira en territorio galego: “O povo é quem para Altri”.
Últimas
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Palestina
Solidaridad Israel asalta la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales y detiene ilegalmente a sus activistas
La organización de este barco de ayuda denuncia que los doce activistas han sido detenidos violentamente. Exigen la liberación inmediata de todos los miembros del pasaje.
Palestina
Palestina Escalar el ‘muro del Apartheid’ en Palestina para no dejar de hablar del genocidio
Decenas de iniciativas se vuelcan contra la ocupación en Cisjordania y Gaza, en un deporte cada vez más popular y político.
Estados Unidos
Aranceles Golpe a Trump: el Tribunal de Comercio declara ilegales algunos de los aranceles generalizados
El juzgado entiende que el presidente se ha extralimitado en sus funciones a la hora de usar la Ley de Emergencia y ordena que se congelen cautelarmente.
Recomendadas
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.