Extremadura
Extremadura a vista de desempleo

Les vamos a dar cifras, pero queremos que no olviden que detrás de cada uno de esos números se esconden personas. Que cada una de esas cifras es la realidad de Elizabeth, de Alba, de Pedro o de Iván, que a veces acumulan meses sin poder pagar el alquiler, o los libros de texto de sus hijas e hijos.

Aunque van a encontrar este artículo lleno de números, en realidad hablamos de esas personas, con nombre, con vida propia, con sueños y también, a veces, muchas veces, con pesadillas. Extremadura, que es actualmente la única región en España que se acoge a las ayudas de la Unión Europea como región objetivo de convergencia, esto significa que somos la única región que sigue recibiendo ayuda para salir de la pobreza. Pues bien, durante este año 2018, a dos años de cerrar el periodo de 2014-2020 en el que debe re-evaluar la consecución de los objetivos, nos encontramos con cifras desalentadoras.

En nuestra comunidad autónoma, la tasa de paro oficial está en torno a 128.000 personas (datos del primer trimestre de 2018), de las cuales, 43.500 no tienen ningún ingreso.

En Extremadura el salario medio es de 1.328 €, el menor del país. Esta cantidad representa el 81% del salario medio del Estado español, que se encuentra en 1.639€. En otros lugares, como Madrid o Euskadi, el salario medio es de 1.933 euros, lo que significa que ganan un 46% más que en nuestra región, para hacerles la cuenta, son 605 euros más al mes.

somos la Comunidad Autónoma que más poder adquisitivo ha perdido durante el pasado año

Muchas de ustedes se estarán diciendo: “es tramposo, en esas comunidades todo es mucho más caro”, sin embargo si lo comparamos con nuestra región vecina, Castilla-La Mancha, que tiene similares costes de vivienda, allí el salario medio es 170 euros mayor que el extremeño.

En Extremadura, el 40% de las personas asalariadas está ganando menos de 1.229€ al mes. Y según datos del IEEX, son alrededor de 40.000 personas las que cobran menos del SMI de 2018, esto es, menos de 735,90€ al mes. Seguramente por ello somos la Comunidad Autónoma que más poder adquisitivo ha perdido durante el pasado año 2017, un 2,7%. Y un 43% de las personas desempleadas, lleva en esta situación más de 2 años. Además, solo un 25% de los empleos que se ofrecen son cualificados, lo que nos lleva a ser la 4ª autonomía por la cola que se valora como destino para trabajar (Monitor Adecco de Oportunidades y satisfacción).

Y si miramos a nuestros pensionistas, descubrimos que casi el 60% reciben pensiones que están por debajo del umbral de la pobreza. Para quienes no lo sepan, se considera el Umbral (puerta de paso entre la vida digna y la vida bajo mínimos) percibir una renta de un 60 % del total de la renta media nacional, unos 684 euros mensuales.

Hemos recurrido al Informe AROPE de 2016 para consultar los datos sobre pobreza y nos hemos encontrado con estas cifras:

  • BITH (Baja intensidad de Empleo en el hogar): 20,3% O lo que es lo mismo, en más de 87.000 hogares extremeños, todas o casi todas las personas de la familia están en desempleo.
  • Riesgo de pobreza: 30,4% (331.000 personas)
  • Pobreza: 23,7% (257.700 personas)
  • Pobreza severa: 6,7% (73.300 personas)

Llamamos pobreza severa a la imposibilidad de tener una alimentación equilibrada, o el no poder adquirir alguno de los electrodomésticos que en el primer mundo se consideran bienes cotidianos, esas cosas que hay en todas las casas, como lavadora, frigorífico, teléfono, televisor…). Pero, si quieren saber en cifras de qué estamos hablando, hablamos de personas que ganan menos de 342€ al mes.

Para quienes vivimos en Extremadura estas cifras tienen rostro, a veces rostros muy hermosos y queridos. Para quienes escribimos este artículo son una realidad cotidiana que nos impele a no sufrir en silencio. La pobreza no es una vergüenza que deba ser silenciada, ninguna realidad humana lo es.

Quizás, al leer este artículo algunas personas descubran que no son pobres, y algunas otras descubran, asombradas, que lo son en términos materiales. No era nuestra intención ser panfletarias, sino más bien, sacar a la luz una realidad silenciada.

FUENTES
VI Monitor Adecco sobre salarios: https://adecco.es/wp-content/uploads/2018/04/NdP-VI-Monitor-Adecco-Salarios.-Parte-I.pdf 
Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción del II trimestre de 2017: https://adecco.es/wp-content/uploads/2017/08/NdP-Cantabria-Navarra-y-la-Comunidad-Valenciana-las-mejores-autonom%C3%ADas-para-trabajar.pdf
IEEX, decil de salarios del empleo principal (EPA 2016): https://ciudadano.gobex.es/documents/9292336/9304021/Decil2016.pdf/90abeb64-4906-44b7-90a4-b95415e2f1f1?version=1.0
Informe AROPE 2017: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2017.pdf
Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX): https://ciudadano.gobex.es/web/ieex/ieex 

Arquivado en: Pobreza Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#18205
6/6/2018 20:44

Son datos escandolosos y cuando las prestaciones que concede la Junta o el Estado solo se cubre un pequeño porcentaje de las personas que sufren pobreza en Extremadura. Con los datos de la Junta ni siquiera se lleva a cubrir la tercera parte de las 73.300 personas que sufren pobreza severa en Extremadura

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.