Educación
Paideia: 40 años de lucha contra las máquinas

La escuela libertaria Paideia, de Mérida, que pone en el centro de la educación la libertad, el anti autoritarismo o la autonomía, celebra su 40 aniversario este año. Reproducimos la carta abierta de uno de sus alumnos 

Escuela libertaria Paideia, Mérida
Escuela libertaria Paideia, Mérida
Antiguo alumno de Paideia.
16 ago 2018 17:57

"¿Habéis visto Matrix? Bueno, si no la habéis visto, yo os hago un resumen, además de recomendárosla, ya que es una trilogía digna de ver". Esta película plantea que, en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión y adoctrinamiento, conectando sus mentes a una simulación física que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y las pocas personas que no están suspendidas o que han sido liberadas viven en la ciudad de Sion, con naves que se mueven por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix para liberar a otras personas conectadas.

En un momento determinado de la película, Morfeo —encargado de liberar a las personas de Matrix— ofrece a Neo —protagonista— dos pastillas: una roja, que permitirá a Neo ser liberado de Matrix y acceder a la verdadera realidad, una realidad que no sabe cómo será, ni como encajará en ella, ofreciéndole simplemente conocer la verdad; y una azul, que le permitirá seguir viviendo en Matrix como si todo fuese un sueño, como si nada hubiese pasado, dejándole vivir en su "realidad". En la película, Neo elige la pastilla roja, pero una vez dentro de la verdadera realidad, se da cuenta de que esta no es tan maravillosa como la anterior "realidad" programada por las máquinas, pero prefiere vivir en ella, ya que conocer la verdad para él es lo más esencial, así como hacérsela ver a los demás. Sin embargo, no todos son así, un tal Cifra se opone a seguir viviendo en la realidad, puesto que considera que era más feliz en la ignorancia, en Matrix, queriendo volver a ella y oponiéndose a que despierten a los que se encuentran dormidos por las máquinas.

¿Qué intento decir con todo esto? A mi entender es sencillo, Paideia no sería la pastilla roja, ni mucho menos la pastilla azul: sería Morfeo, aquella persona que quiere hacernos ver que la realidad no es tal como la cuentan, que es más bien un sueño del que las máquinas —a ver si adivináis quienes son— no nos quieren hacer despertar, puesto que su existencia y supervivencia dependen precisamente de ello. La tarea de Paideia, que no es sencilla, no es más que esa, darnos a conocer la verdad acerca de la realidad, hacernos ver que no todo es perfecto, que la realidad no es perfecta, que no es como nos la quieren hacer ver, que tenemos que "despertar".

No obstante, hacernos despertar no depende de Paideia, esa no es su función. Despertar depende de nosotros mismos, de elegir despertar a pesar de que pueda llevarnos a una mayor frustración, estrés, incluso infelicidad, como lo queráis llamar. Todo depende de la persona, querer saber la verdad o querer vivir engañado. Depende de tu elección. Paideia te muestra lo que hay, lo que tenemos alrededor, lo que nos quieren hacer ver las "máquinas" para su propio beneficio.

Sin embargo, esto no significa que todo esté hecho, que todos vayamos a despertar. Nada es perfecto, y, como tal, Paideia no es perfecta, al igual que sus alumnos, al igual que todo en esta vida, por lo que siempre habrá alumnos como Cifra, que aun sabiendo la verdad quieran volver a estar dormidos, que prefieran vivir en engañados. Esto es un hecho, hay veces que, por mucho que suene el despertador, nosotros siempre lo apagamos, ya sea por pereza, por cansancio, por no querer afrontar la realidad, etc.

He ahí donde creo que reside el mérito de Paideia: no solo se enfrenta a las "máquinas" que quieren evitar que despertemos y plantemos cara, sino que se enfrenta a la triste realidad de que va a haber personas que no quieran despertar por mucho que les ayudes, por mucho que tu única voluntad sea que conozcan la verdad, y que dentro de esa verdad seas feliz, siguiendo unos valores que van a permitir que los demás también lo sean tu alrededor, valores como el respeto, la igualdad, la solidaridad. Valores que destruyen a las "máquinas", las cuales luchan contra ellos día a día, aunque nos hagan ver lo contrario.

Es lo único que te pide Paideia, vive, se feliz en "Sion" conociendo la verdad, haz que los demás quieran conocer la verdad a pesar de que las "máquinas" vayan a por tí, ya que son ellas las que se benefician de la mentira y la crueldad de hacernos vivir engañados.

Curiosamente Paideia empezó como un sueño, el sueño de tres mujeres —especialmente de una— que, con voluntad, fuerza y coraje, consiguieron sacarla adelante. Hoy, 40 años hace ya desde que empezó, resistiendo a pesar de que las "máquinas" hagan lo posible por acabar con ella, y de que siempre habrá personas como Cifra que, aun viviendo engañados, siempre conocerán la verdadera realidad, y en cualquier momento se darán cuenta de que es mejor vivir en ella. Paideia sabe lo que siembra. Gracias de corazón por mostrarme el camino y permitirme quitarme la venda de mis ojos y de los de los demás.

No pares, nunca te des por vencida Paideia, porque yo no lo haré.

Siempre agradecido.

 Para saber más

Entrevista de La Haine al colectivo Paideia.
Artículo de Diagonal sobre la escuela

La escuela realiza un curso de Pedagogía libertaria en Mérida, todos los años en septiembre. No obstante este año tienen otros compromisos, por lo que el próximo se realizará en septiembre de 2019
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#22034
21/8/2018 20:43

Seguir luchando

0
0
#21975
18/8/2018 10:42

La saga "Matrix" es una buena metáfora de lo que defiende Paidea. Su discurso está obsesionado con la libertad. Sólo distingue entre buenos (los libres) y malos (los no libres). Maniqueismo en definitiva. La realidad, más allá de las películas y la evangelización ácrata, es siempre más compleja y requiere prestar atención a los matices.

1
4
#21966
17/8/2018 17:39

Fenomenal. Gracias Paideia.

3
0
ARZ
17/8/2018 0:10

Ni publica ni privada, libertaria!

8
0
#21948
16/8/2018 20:09

Enhorabuena y que cumpla otros 40 años más! En cole desconocido en Extremadura que es todo un referente de la pedagogia libertaria a nivel mundial

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?