Extremadura
¿Qué es lo que premia la Fundación Yuste con los premios Carlos V?

¿Se caracteriza Antonio Tajani “por su compromiso a favor del proceso de la Unión Europea o por su contribución al engrandecimiento de los valores culturales, científicos o históricos de Europa”?

Respondamos a la pregunta con su recorrido personal y algunas de sus declaraciones.

Antonio Tajani, periodista de 64 años, comenzó su andadura en política en las Juventudes Monárquicas y, posteriormente, en el partido Unidad Monárquica, que se uniría al Movimiento Social Italiano. Sí, los post fascistas. Durante esos años se incorporó al ejército del aire, ostentando rango de oficial en la actualidad. Esos fueron los tumultuosos años 80, con una gran inestabilidad política, intentonas militares, las Brigadas Rojas... Habría que recordar que había severas limitaciones constitucionales con todo lo referente a la petición de la vuelta a la monarquía, por lo que se trataba de una situación marginal en la política italiana, tanto en votos como a la legalidad se refiere. 

En 1994, funda junto a Silvio Berlusconi Forza Italia, y comienza su escalada dentro de Italia y en Europa; es elegido portavoz del primer gobierno Berlusconi y Eurodiputado, participando en las comisiones de Exteriores y Defensa. A principio de siglo intenta la alcaldía de Roma pero fracasa, aunque es nombrado vicepresidente del Partido Popular Europeo. Seis años más tarde, en 2008, un nuevo gobierno presidido por Berlusconi nombra a Franco Fratini ministro, al que Tajani sustituye como comisario italiano en la primera Comisión presidida por Barroso (también Premio Carlos V), ocupando Transportes y Turismo, para pasar a Industria y Emprendimiento en el segundo periodo de Barroso.

De esa época data uno de los puntos más negros de su carrera, el Dieselgate: “La Comisión Europea sabía que desde 2012 Tajani tenía pruebas de que las emisiones reales de los vehículos estaban lejos de la realidad, pero decidió no actuar

De esa época data uno de los puntos más negros de su carrera, el Dieselgate: “La Comisión Europea sabía que desde 2012 Tajani tenía pruebas de que las emisiones reales de los vehículos estaban lejos de la realidad, pero decidió no actuar. Peor aún, cuando el Comisionado para el Medio Ambiente, el esloveno Janez Potocnik, inició unos veinte procedimientos de infracción, él no abrió ni siquiera uno.”

Cuando se desató la tormenta, todo indicaba al menos que su silencio era cuestionable, pero nadie a nivel de la Comisión ni de los partidos que le sustentaban en el Parlamento parecieron verlo igual. Y contó con el soporte de alguien que ha estado ahí desde que llegó a Europa, Diego Canga Fano, asturiano y formado en las instituciones europeas desde abajo, su mano derecha siempre. Incluso cuando Chile decidió concederle el más alto honor a un extranjero, la Orden de Bernardo O’Higgins en 2015, tres años antes lo había hecho a Canga, con el nivel inmediatamente inferior a esa distinción.

De aquellos años data su viaje a los tres países más potentes del Cono Sur, Argentina, Brasil y Chile, y será en este último donde más contactos y frutos tenga su periplo, que a parte de tratados sobre turismo, llevó a cabo importantes acuerdos para las inversiones europeas en la explotación de cobre y litio, el primero históricamente, fundamental para el país andino, y el segundo el que se augura como futuro fruto de beneficios. Todo ello en una política dirigida a reducir los acuerdos comerciales en esos ámbitos que los Estados Unidos mantenían con dichos países, en detrimento de las inversiones europeas.

[...] todo eso es lo que incumple la comisión que sustenta el Parlamento que le ha elegido, y esto es muy importante, ya que es el cargo electo de mayor rango de la Unión Europea

Pero el Dieselgate tiene una extraña conexión con algo que le hizo muy conocido en España, y que le llevó a tener una calle en Gijón con su nombre. Tenneco, una multinacional con sede en Estados Unidos y dedicada a la industria automovilística, había decidido cerrar su sede en Gijón e iba a dejar a más de 200 personas en paro. Era el 2013-14 y las negociaciones con la empresa se habían cerrado, tanto a nivel de Principado como del comité de empresa. Pero las negociaciones llevadas a cabo por Diego Canga en persona, terminaron con el mantenimiento de la fábrica y de algo más del 50% de los empleos, a cambio de mejoras en la utilización de las infraestructuras del Principado. Todo un éxito si pensamos en las expectativas. Pero hay unos detalles que conviene resaltar:

Al final, la filial gijonesa de Tenneco se mantenía con el compromiso de venderla a un gestor de inversiones alemán, Quantum Capital, para reconvertirla, aunque afortunadamente contando con el mismo número de trabajadores.

El penúltimo paso de esta historia es la llegada a la presidencia del Parlamento Europeo. Se ha dicho de todo, desde su bajo perfil hasta su inexperiencia negociadora. El propio Tajani lo reconocía en el transcurso del debate previo a su elección: "Seré el presidente de todos los grupos políticos ya que el Parlamento no necesita un presidente fuerte...Como presidente de un Parlamento que es fuerte, ciertamente puedo ser un presidente que no tenga un ego desmesurado", lo que parecía ser una alusión clara hacia Martin Schulz, su predecesor en el cargo. Pero lo que está claro, es que ha reafirmado todas las líneas duras que la Comisión ha marcado desde el Parlamento, las mismas que ya marcaban la agenda de Forza Italia, y las de las comisiones europeas a las que perteneció, tanto en lo económico como en el control de fronteras.

[...] declaraciones públicas contra la diversidad sexual o la igualdad de género, e incluso la defensa de Forza Italia de la deportación de 600.000 personas migrantes de Italia

Finalmente, llegamos a la situación que provoca esta reflexión: la concesión del Premio Carlos V a Antonio Tajani. Y en realidad, a la vista de sus declaraciones públicas contra la diversidad sexual o la igualdad de género, e incluso la defensa de Forza Italia de la deportación de 600.000 personas migrantes de Italia (recordemos que es el candidato que Berlusconi ha estado presentando como opción en las negociaciones que aún tienen lugar en Italia), nos dibujan una imagen de Tajani que, unida a su biografía, nos debería hacer cuestionar, no ya si merece el premio o no, sino qué modelo de Europa es el que estamos presentando desde una institución, que recordemos, es principalmente extremeña, con unos valores dirigidos a una Europa abierta, acogedora y solidaria.

Para terminar, durante su discurso ayer en Yuste, como en su discurso al recoger el Princesa de Asturias de la Concordia hace seis meses, hizo referencias continuas a “no levantar fronteras entre los europeos”; “defender valores europeos, dentro y fuera de nuestras fronteras sin miedo”; “pongamos al ciudadano al centro de las políticas europeas, ya que no hacemos política de las élites”; “Europa son los valores que compartimos, no los bancos o el euro”; una curiosa referencia a la seguridad en internet confrontada con la idea de un periodismo de calidad; y una de sus mejores frases, “cuando la política reparte pobreza, la democracia muere”. Pero todo eso es lo que incumple la comisión que sustenta el Parlamento que le ha elegido, y esto es muy importante, ya que es el cargo electo de mayor rango de la Unión Europea.

Comenzábamos con una pregunta, esperamos haber añadido luz para encontrar una respuesta.

Arquivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#15876
10/5/2018 18:40

¿Cuánto dinero despilfarra la Junta de Extremadura en estos premios y todo el boato que le acompaña? y encima para darselo a tipos impresentantes como éste, vergüenza

3
1
Juan Carlos Vila
10/5/2018 19:49

Pues en este caso, 30000€ para el premio más las dotaciones de becas, más el coste del boato del día de ayer. Todo eso no informado. No he querido entrar en las cifras por no alargarme

1
2
Don Camilo
13/5/2018 21:54

Por cierto, contad que el dinero ha sido íntegramente donado a las victimas de los terremotos del centro de Italia acaecidos en 2016 que no todo es Venezuela/Irán...no conocéis la vergüenza

0
9
#16040
14/5/2018 13:31

Anda don MIGUEL BOLZ FERNÁNDEZ DE VELASCO, bienvenido por estos lares. ¿Qué tal por Extremadura Progresista con don Antonio y don Carlos? ¿Ya no te dejan entrar por allí?

8
0
Don Camilo
19/5/2018 11:52

No, estoy ahora por Galapagar...sabes? Cuándo vais a escribir sobre el casoplón de vuestro patrón? o de Irán o de Venezuela?

2
9
Don Camilo
13/5/2018 21:50

Celebro que ya firméis con nombre y apellidos vuestros exabruptos e indecentes falacias. Ya identificados me pregunto para cuando alguna entradita sobre el viaje a NYC de diputadas podemitas alojadas en el Grand Hyatt...en business, por cierto...estos que iban a asaltar los cielos saliendo en portada de VANITY FAIR con botellín de Mahou incluido...el tiempo os pondrá en su sitio...en lugar de pedir financiación por qué no habláis con Venezuela o Irán

1
9
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.