Sindicatos
Els reptes del sindicalisme combatiu a Catalunya a debat

CGT, CNT, COS, IAC, SO i COBAS abordaran els reptes del sindicalisme el dimarts 1 de desembre, en un debat telemàtic que es podrà veure al canal de Youtube de El Salto.

debat sindicalisme catalunya
Al canal de YouTube de El Salto es podrà veure en streaming el debat. Sancho Somalo
30 nov 2020 06:00

Cap a on va el sindicalisme combatiu a Catalunya? Quins són els nous reptes que cal afrontar davant la crisi econòmica i social del covid? Els sindicats CGT, CNT, la Coordinadora Obrera Sindical (COS), la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), Solidaridad Obrera (SO) i COBAS participaran el dimarts 1 desembre en un debat telemàtic on abordaran aquests temes i d'altres.

Quan acabi la pròrroga dels ERTE, el 31 de desembre de 2021, s'estima que arribarà una allau d'acomiadaments a un mercat laboral ja precaritzat, on les treballadores firmen un nou contracte cada deu mesos de mitjana i el preu del lloguer ha augmentat 30 vegades més que el salari en els darrers cinc anys.

Mentre, els sindicats pateixen un atac constant a la seva imatge des de l'entramat empresarial, els conglomerats mediàtics i també des dels estats, del que no es recuperen, segons constaten les enquestes, com la de la monarquia, que reflecteix que la confiança de la població amb el sindicalisme és d'un 3,7 sobre 10.

A més d'una imatge tocada i d'un panorama laboral assolat per la crisi financera de 2008 i la reforma laboral de 2012, el sindicalisme —un entorn masculinitzat, encara que qui més pateix l'explotació laboral són les dones— s'enfronta al repte del feminisme i d'altres nous, com la subcontractació i la tecnologització del treball.

Tots aquests punts seran debatuts per Montse Sánchez (CGT), Jordi Vega (CNT), Dani Marcos (COS), Marc Casanovas (IAC), Àngel González (SO) i Francisco Garcia (COBAS), a les 19h del dimarts 1 de desembre, en un debat telemàtic moderat per Gessamí Forner, periodista de El Salto, que es podrà veure al canal de Youtube de El Salto.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.