O Salto Galiza
Povisa duplica nun ano os pacientes que rexeitan o hospital e piden ser atendidos na sanidade pública

Tras a dimisión en bloque dun terzo dos seus médicos de Urxencias, o hospital Povisa, propiedade de Ribera Salud, afronta o maior éxodo de pacientes da súa historia recente e que, por defecto, a Xunta forza a que sexan atendidos na privada.

O maior hospital concertado de Galiza, o Ribera Povisa (Vigo), duplicou en tan só un ano o número de pacientes que piden ser atendidos na pública negándose a ser parte do convenio entre o ente privado e a Consellería de Sanidade de Antonio Gómez Caamaño, o máis cuantioso da comunidade. Así o conseguiu contrastar esta redacción tras máis de seis meses de preguntas ao Goberno galego, unha petición polo Portal de Transparencia e a actuación da Valedora do Pobo. Soamente en 2023, 2.238 pacientes que tiñan a súa cartilla adscrita a este hospital privado propiedade de Ribera Salud solicitaron ser atendidos en centros hospitalarios da sanidade pública, fundamentalmente, no Hospital Álvaro Cunqueiro, tamén situado na cidade de Vigo e cuxo sobrecusto de 470 millóns durante o Goberno de Núñez Feijóo será investigado durante esta lexislatura.

A cifra de solicitudes de cambio de hospital concedidas supera con fartura as seladas no ano inmediatamente anterior (896) e máis aínda as demandadas en 2021 (699). A cifra creceu de maneira proporcional aos problemas que enfrontan tanto pacientes como profesionais. Fai apenas seis meses, un terzo do persoal de facultativos de Urxencias decidiu dimitir en bloque “polas condicións límite, a falta de persoal e a situación insostible” dunha das zonas do hospital máis saturadas, como explicaban eles mesmos ao Salto.

De Fraga a Feijóo: os hospitais como ben de mercado

Aínda que pasou entre varias mans tratado como ben de mercado, o Hospital Ribera Povisa mantén desde o Goberno de Manuel Fraga en 1993 un concerto coa Xunta de Galiza a través do cal atende a nunca menos de 120.000 pacientes e até 139.000. Recibe como contraprestación algo máis de 80 millóns de euros sen incluír o IVE. O que supón, segundo os cálculos do Bloque Nacionalista Galego e algúns sindicatos arredor do 80% do que ingresa anualmente. É dicir, fundamenta o seu negocio no concerto millonario.

Ribera Povisa e outros dous hospitais galegos pasaron a mans do grupo sanitario francés Vivalto Santé en xullo de 2022 tras chegar a un acordo coa multinacional Centene Corporation para adquirir todo o grupo Ribera, dona do centro médico vigués desde 2019. O negocio quedou entre multinacionais: dunha estadounidense a outra francesa. Pero entón preferiron ocultar os detalles da compra.

Naquel momento e aínda agora, a sección de Saúde da Confederación Intersindical Galega (CIG) de Vigo advertiu de que a nova venda do hospital Povisa da cidade comprometía o dereito a unha asistencia sanitaria de calidade, algo que parece estar a tocar terra nas últimas semanas. Neste sentido, a organización sindical maioritaria en Galiza segue mostrando a súa preocupación ao entender que este novo movemento empresarial compromete o dereito a unha asistencia sanitaria de calidade para esas 120.000 persoas na área de Vigo: “Este tipo de operacións evidencian o risco de converter o coidado da nosa saúde nun negocio privado, no que compran e venden centros sanitarios en función dos intereses económicos dos accionistas das compañías que os xestionan, co obxectivo de minimizar os custos e maximizar os beneficios”.

Arquivado en: Sanidad O Salto Galiza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.