Salud mental
Más horas pegados a la pantalla aumentan los riesgos de depresión en adolescentes

Dos investigadores estadounidenses publican un estudio que vuelve a dejar en evidencia los riesgos de un uso excesivo de móviles y pantallas entre la población más joven.

8 nov 2018 06:54

El debate está en si las restricciones horarias deben imponerse solo a criaturas en edad preescolar, hasta los cinco años, o si padres, madres y tutores deben prohibir a las que tengan más de seis y adolescentes que usen sus pantallas más de dos horas al día. La Academia Americana de Pediatría, referencia internacional en el tema, que hasta el año pasado establecía un límite recomendado genérico de dos horas delante de pantallas, ha cambiado su criterio, y varios estudios han lanzado información contradictoria sobre si tiene que haber un tiempo límite para estas actividades al margen del que se dedica a dormir, ir a la escuela, etc.

La necesaria actualización de las recomendaciones por la incorporación en la vida moderna de móviles, tablets y otros soportes, modificó ese estándar —creado en tiempos en los que la tele no tenía rival—. La Academia bajó a una hora el tiempo dedicado a pantallas a los menores de cinco y dejó como recomendación que los progenitores lleven cuidado con los excesos.

La profesora de Psicología Jean Twenge, autora de un nuevo estudio sobre este tema junto a Keith Campbell, ha escrito recientemente un artículo divulgativo en la web The Conversation, instando a la Academia Americana de Pediatría a que revisen sus consejos e incorporen una recomendación estándar para que criaturas y adolescentes no pasen más de dos horas delante de cualquier pantalla.

El estudio de Twenge y Campbell concluye que el bienestar de las personas entre dos y 17 años disminuye cuantas más horas se pasan viendo vídeos o televisión, con los videojuegos o en las redes sociales. Lo más novedoso del estudio, no obstante, es que los resultados —sobre una muestra de más de 44.700 individuos— apuntan a que son los niños y niñas más mayores y los adolescentes quienes forman la población más vulnerable.

Entre los posibles motivos, señala la autora del estudio en The Conversation, está la mayor frustración que genera el uso de redes sociales, smartphone y videojuegos frente a los vídeos y programas de TV que ven los más pequeños.

Mediante una encuesta que incluye 19 mediciones de bienestar, los autores se encontraron con que después de solo una hora conectados a la pantalla, los individuos se mostraban menos curiosos, se distraían más, hallaban mayor dificultad para hacer amistades, manejar su rabia y finalizar tareas.

“Los adolescentes que pasan una cantidad excesiva de tiempo delante de las pantallas tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados de ansiedad o depresión”, explica Twenge, quien, no obstante, apunta que hay una correlación entre ambos hechos. Es decir, que los niños y adolescentes con ansiedad o depresión pueden tener más tendencia al abuso de estos dispositivos.

Los autores incluyen una tabla en la que se comprueba que a partir de los 10 años, los casi 45.000 individuos encuestados, comienzan a pasar más de tres horas en sus pantallas. Es a partir de esa edad cuando decrece en términos relativos el tiempo enfrente de la tele o de vídeos y aumenta el uso de dispositivos interactivos. Uno de los temores de los investigadores es que en la adolescencia, “cuando las redes sociales sustituyen la interacción cara a cara, puede haber un impacto negativo en el bienestar y salud mental”.

Móviles
Internet: soliloquios en la era de la máquina

Redes sociales, mensajes instantáneos, horas de conexión. Internet se ha hecho con un espacio en la vida pública y privada, pero las reflexiones sobre su uso y abuso están fragmentadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#25680
8/11/2018 7:46

Una reflexión por si puede servir de ayuda a alguien: https://www.youtube.com/watch?v=0kNVmqTW5gs

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.