Salud
La OMS declara la viruela del mono como emergencia sanitaria ante el aumento de casos

La medida pretende frenar la propagación del virus para “no repetir los mismos errores que con el COVID-19”
Viruela del mono
Una partícula del virus de la viruela del mono vista en microscopio.
24 jul 2022 10:28

La Organización Mundial de la Salud clasificó formalmente el sábado la viruela del mono como “emergencia de salud pública de importancia internacional”, advirtiendo que la enfermedad vírica se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.

La decisión de la OMS se produjo después de que un grupo de asesores no llegara a un consenso sobre si la viruela del mono constituye una emergencia sanitaria mundial. La medida del sábado es la segunda vez en dos años que la OMS emite una declaración de emergencia sanitaria internacional de este tipo. “A menos que declaremos una emergencia y actuemos rápidamente para combatirla, corremos el riesgo de repetir los mismos errores que cometimos con nuestra batalla contra el Covid-19”.

“La evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto”, dijo el sábado a los periodistas el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “También hay un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento”.

En todo el mundo se han producido hasta ahora 16.016 casos de viruela del mono, 4.132 de ellos en la última semana, según datos de la OMS. Actualmente, se encuentra en 75 países y territorios y se han producido cinco muertes. Europa es la que tiene un mayor índice de casos, con 11.865, y el mayor aumento en los últimos siete días, con 2.705. La Dra. Rosamund Lewis, responsable técnica de la viruela del mono en el programa de emergencias sanitarias de la OMS, dijo: “Hay mucho trabajo por hacer”. Dijo que hay que actuar para establecer las causas del riesgo y reducir las situaciones que puedan poner en peligro a las personas para que puedan protegerse: “Así es como llegaremos al final de este brote”. La viruela del mono es una infección vírica que suele darse en animales de África central y occidental, aunque puede causar brotes en humanos. En ocasiones, se identifican casos en países donde el virus no es endémico, pero el último brote no tiene precedentes.

Existen vacunas y tratamientos para la viruela del mono, pero los defensores de la salud pública y los expertos han expresado su preocupación por el hecho de que el acceso es muy desigual y la distribución ha sido lenta, lo que recuerda los devastadores fracasos de la pandemia de Covid-19. “A menos que declaremos una emergencia y actuemos rápidamente para combatirla, corremos el riesgo de repetir los mismos errores que cometimos con nuestra batalla contra el Covid-19”, escribieron Eric Feigl-Ding, Kavita Patel y Yaneer Bar-Yam en un artículo de opinión del Washington Post a principios de este mes.

Salud
Viruela del mono: el daño de no entender el estigma
Aumentar el estigma sobre la población transmaribibollo es peligroso y tiene consecuencias muy reales. Consecuencias sobre nuestra salud y sobre la violencia que recibimos. No es un mero daño colateral. 

“Los gobiernos y las autoridades sanitarias de todo el mundo deben alertar al público sobre las medidas de protección y proporcionar apoyo para la mitigación, la identificación rápida de casos, el diagnóstico temprano, el rastreo de contactos y el aislamiento”, continuaron. “Aunque existe una vacuna fiable contra la viruela del mono gracias a investigaciones anteriores, se tardará muchos meses en aumentar su producción para el mundo. En Estados Unidos, el gobierno federal ya ha pedido 1,6 millones de dosis para 800.000 estadounidenses, pero no estarán disponibles hasta finales de 2022. Para entonces, será demasiado tarde, a menos que actuemos ahora con otras medidas de contención”.

Arquivado en: Enfermedades Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Pública El atasco de muestras en el Hospital La Paz, un síntoma de la privatización de la Sanidad Pública
Profesionales de la sanidad indican que la acumulación de trabajo no se debe a personal no experimentado sino a años de no haber convocado oposiciones, y por tanto, a no hacer contrataciones de personal especial
Salud
Fibromialgia Fibromialgia: romper con el dolor y el silencio
Con la llegada del 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica, repasamos, de la mano de algunas afectadas por la enfermedad, sus dolores, reivindicaciones, dudas y el sentimiento de comunidad que las protege.
Enfermedades
Enfermedades El fantasma de la gripe aviar planea sobre Europa
Italia, Francia, Reino Unido y también España. Los casos de gripe aviar se multiplican por todo el continente, lo que ha obligado a las autoridades de varios países a llevar a cabo sacrificios masivos de millones de aves de corral.
Holliday
27/7/2022 10:31

https://www.aemps.gob.es/informa/boletines-aemps/boletin-fv/2021-boletin-fv/6o-informe-de-farmacovigilancia-sobre-vacunas-covid-19/

0
0
mluzardo
25/7/2022 22:36

Mas vacunas como decía Groucho Marx, más madera quiero decir

0
0
abromegener@gmail.com
24/7/2022 20:13

La OMS es actualmente una organización financiada por las corporaciones farmacéuticas.
¿Debemos confiar en que su interés es nuestra protección?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.