Sanfermines
No-sanfermines 2020

Hemos tenido que renunciar a los sanfermines, algo que solo había sucedido por causas bélicas. No podremos cumplir con nuestras tradiciones festivas, colectivas y personales.

Escritor
6 jul 2020 08:00

En origen llamadas ferias y fiestas de San Fermín en Pamplona, siempre han sido ocasión de encuentro multitudinario, tanto entre los habitantes de la ciudad como con quienes acudían en otros tiempos para comerciar y ahora para hacer turismo y divertirse. Dos circunstancias convirtieron los sanfermines en unas fiestas internacionales. La primera, que Pamplona se halle tan cerca de Biarritz —“la reine des plages, la plage des reines”— y de la Côte Basque, que Napoleón III puso de moda como uno de los primeros destinos turísticos, cuando eran solo para las clases más acomodadas. A principios del siglo XX, este hecho facilitó que veraneantes franceses, británicos o norteamericanos se acercaran a conocer sus fiestas en el autobús que unía Biarritz y Pamplona durante la temporada estival. La segunda fue que Ernest Hemingway, aconsejado por sus amistades de París, acudiera a conocer San Fermín y lo reflejara en su novela Fiesta, impulsando mucho más la llegada de anglófonos con el turismo de masas de mediados del siglo XX.

Los sanfermines son unas fiestas que se viven fundamentalmente en las calles, lugares de encuentro y celebración. Los pamploneses y pamplonesas hemos hecho de nuestras fiestas una oportunidad para recibir a nuestros visitantes, un signo de identidad y una oportunidad para renovar y fortalecer nuestros vínculos colectivos. Por eso, este 2020 de la covid-19 hemos sido doblemente castigados. A los efectos directos de la epidemia, el contagio de la enfermedad y la muerte que han sufrido tantos convecinos y personas alrededor del mundo, se han unido los efectos indirectos que sufrimos toda la población: el confinamiento domiciliario, la suspensión o limitación de actividades y la crisis económica.

Hemos tenido que renunciar a encontrarnos en las calles y, durante semanas, acudir al sustitutivo de vernos en los balcones. Nos hemos visto obligados a prescindir de los bares, restaurantes, peñas y sociedades gastronómicas donde hacemos buena parte de la vida social. También hemos tenido que renunciar a los sanfermines de este año, algo que solo había sucedido en el pasado a causa de sucesos bélicos. No tendremos visitantes, lo que quiere decir que no tendremos los ingresos que deja el turismo sanferminero en la ciudad, y no podremos cumplir con nuestras tradiciones festivas, colectivas y personales. Porque cada cual tiene sus propias tradiciones, encuentros, lugares, hábitos gastronómicos y recuerdos.

No es prudente empeñarse en celebrar los sanfermines con actos multitudinarios ni aglomeraciones. Pero sí lo es vivir con la mayor normalidad posible los no-sanfermines de 2020

Este año mucha gente tratará de salvar algunos muebles del naufragio, resignada a no tener fiestas pero planeando celebraciones en familia o en grupo. Está abierto el debate sobre si es una irresponsabilidad tratar de celebrar unos sanfermines extraoficiales, con el riesgo de contagio y extensión de la pandemia que todo contacto social conlleva, o sobre si es una exageración mantener el confinamiento más allá de lo que las autoridades han exigido. Pienso que no es prudente empeñarse en celebrar los sanfermines con actos multitudinarios ni aglomeraciones. Pero sí lo es vivir con la mayor normalidad posible los no-sanfermines de 2020. Esto es, pasear aprovechando el estío, acudir a actos culturales, salir a beber y a comer, guardando todas las medidas que haya que guardar, y llenar las terrazas, los bares y restaurantes hasta donde sea posible. Encontrarse con vecinos y amigos, guardando las distancias físicas pero no las afectivas, recordar cómo son las fiestas y cómo, sin duda, volverán a serlo en el futuro.

Miguel Izu Belloso
El iruindarra es autor de libros como Sexo en sanfermines y otros mitos festivos (2007), El asesinato de Caravinagre (2014) o Crisis en sanfermines y otros temas festivos (2015) y ha participado en obras colectivas como Derecho sanferminero (2016) o El alma del vino (2018).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#64616
6/7/2020 12:49

Ni una palabra sobre el sufrimiento animal, sólo hablan de dinero, de pérdidas y ganancias (económicas). Los humanos "civilizados" a lo suyo. Sólo me alegro por los animales, por los que no tienen voz en todo este entramado patético-humano, aunque sean ejecutados tarde o temprano. Esta vez no habrá burla bovina televisada para beodos, devotos y adictos a la jarana-irracional en general. Nota: Este es un comentario reducido de otro aparecido en una noticia similiar de este medio, por si alguien lee ambos.

4
2
#64601
6/7/2020 10:12

Lo toros lo agradecerán.

7
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.