Sanfermines
No-sanfermines 2020

Hemos tenido que renunciar a los sanfermines, algo que solo había sucedido por causas bélicas. No podremos cumplir con nuestras tradiciones festivas, colectivas y personales.

Escritor
6 jul 2020 08:00

En origen llamadas ferias y fiestas de San Fermín en Pamplona, siempre han sido ocasión de encuentro multitudinario, tanto entre los habitantes de la ciudad como con quienes acudían en otros tiempos para comerciar y ahora para hacer turismo y divertirse. Dos circunstancias convirtieron los sanfermines en unas fiestas internacionales. La primera, que Pamplona se halle tan cerca de Biarritz —“la reine des plages, la plage des reines”— y de la Côte Basque, que Napoleón III puso de moda como uno de los primeros destinos turísticos, cuando eran solo para las clases más acomodadas. A principios del siglo XX, este hecho facilitó que veraneantes franceses, británicos o norteamericanos se acercaran a conocer sus fiestas en el autobús que unía Biarritz y Pamplona durante la temporada estival. La segunda fue que Ernest Hemingway, aconsejado por sus amistades de París, acudiera a conocer San Fermín y lo reflejara en su novela Fiesta, impulsando mucho más la llegada de anglófonos con el turismo de masas de mediados del siglo XX.

Los sanfermines son unas fiestas que se viven fundamentalmente en las calles, lugares de encuentro y celebración. Los pamploneses y pamplonesas hemos hecho de nuestras fiestas una oportunidad para recibir a nuestros visitantes, un signo de identidad y una oportunidad para renovar y fortalecer nuestros vínculos colectivos. Por eso, este 2020 de la covid-19 hemos sido doblemente castigados. A los efectos directos de la epidemia, el contagio de la enfermedad y la muerte que han sufrido tantos convecinos y personas alrededor del mundo, se han unido los efectos indirectos que sufrimos toda la población: el confinamiento domiciliario, la suspensión o limitación de actividades y la crisis económica.

Hemos tenido que renunciar a encontrarnos en las calles y, durante semanas, acudir al sustitutivo de vernos en los balcones. Nos hemos visto obligados a prescindir de los bares, restaurantes, peñas y sociedades gastronómicas donde hacemos buena parte de la vida social. También hemos tenido que renunciar a los sanfermines de este año, algo que solo había sucedido en el pasado a causa de sucesos bélicos. No tendremos visitantes, lo que quiere decir que no tendremos los ingresos que deja el turismo sanferminero en la ciudad, y no podremos cumplir con nuestras tradiciones festivas, colectivas y personales. Porque cada cual tiene sus propias tradiciones, encuentros, lugares, hábitos gastronómicos y recuerdos.

No es prudente empeñarse en celebrar los sanfermines con actos multitudinarios ni aglomeraciones. Pero sí lo es vivir con la mayor normalidad posible los no-sanfermines de 2020

Este año mucha gente tratará de salvar algunos muebles del naufragio, resignada a no tener fiestas pero planeando celebraciones en familia o en grupo. Está abierto el debate sobre si es una irresponsabilidad tratar de celebrar unos sanfermines extraoficiales, con el riesgo de contagio y extensión de la pandemia que todo contacto social conlleva, o sobre si es una exageración mantener el confinamiento más allá de lo que las autoridades han exigido. Pienso que no es prudente empeñarse en celebrar los sanfermines con actos multitudinarios ni aglomeraciones. Pero sí lo es vivir con la mayor normalidad posible los no-sanfermines de 2020. Esto es, pasear aprovechando el estío, acudir a actos culturales, salir a beber y a comer, guardando todas las medidas que haya que guardar, y llenar las terrazas, los bares y restaurantes hasta donde sea posible. Encontrarse con vecinos y amigos, guardando las distancias físicas pero no las afectivas, recordar cómo son las fiestas y cómo, sin duda, volverán a serlo en el futuro.

Miguel Izu Belloso
El iruindarra es autor de libros como Sexo en sanfermines y otros mitos festivos (2007), El asesinato de Caravinagre (2014) o Crisis en sanfermines y otros temas festivos (2015) y ha participado en obras colectivas como Derecho sanferminero (2016) o El alma del vino (2018).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#64616
6/7/2020 12:49

Ni una palabra sobre el sufrimiento animal, sólo hablan de dinero, de pérdidas y ganancias (económicas). Los humanos "civilizados" a lo suyo. Sólo me alegro por los animales, por los que no tienen voz en todo este entramado patético-humano, aunque sean ejecutados tarde o temprano. Esta vez no habrá burla bovina televisada para beodos, devotos y adictos a la jarana-irracional en general. Nota: Este es un comentario reducido de otro aparecido en una noticia similiar de este medio, por si alguien lee ambos.

4
2
#64601
6/7/2020 10:12

Lo toros lo agradecerán.

7
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.