Sanidad pública
El bombero ingresado en el Clínico que acabó evacuando a los pacientes: “Hubo muchas negligencias”

Sindicatos como CSIF o MATS denuncian fallos en el control del incendio que se desató en este hospital madrileño el pasado domingo 14 de mayo y que costó la vida de una persona además de una veintena de intoxicados.
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito

Joaquín Pérez se encontraba ingresado en la quinta planta de traumatología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid el pasado fin de semana. Unos gritos en la madrugada del sábado al domingo le despertaron, así como unas carreras aceleradas. De profesión bombero, salió al pasillo y vio como salía humo de una de las habitaciones, a apenas 15 metros de la suya. Se aproximó al lugar, vio que ya nada se podía hacer por el paciente allí ingresado, que pereció en el incendio que se saldó además con 24 personas intoxicadas, y mano a mano con el personal de enfermería y otro paciente que se encontraba en esa planta, comenzaron a evacuar al resto. Así es como, de manera improvisada, organizaron un equipo de primera atención que el protocolo del hospital obliga a tener previsto pero que, según denuncia CSIF Sanidad Madrid, no se puso en acción de manera inmediata.

Pérez asegura a El Salto que no sonó la alarma en planta en ningún momento, ni se activaron los detectores de humos. Que la actuación, rápida e improvisada, tuvo lugar gracias al empeño de las enfermeras y TCAE que estuvieron “dando el callo”, trasladando a pacientes por pasillos oscuros cubiertos de humo. Del otro lado, habla de una actuación “nefasta” por parte del hospital que debe de estar preparado ante este tipo de sucesos. “Si se hubiera activado alguna alarma en planta, las enfermeras a lo mejor hubieran podido sacar al paciente que falleció con vida y hacer la evacuación con más calma y con más visibilidad, porque había mucho humo”, explica Pérez.

“No había manera de abrir las ventanas, hubo que sacarles de la habitación sí o sí, y hacer pasar por un pasillo de humo negro a pacientes que necesitan oxígeno”

Describe que tuvieron que transportar en cama a gente mayor con poca movilidad por pasillos llenos de humo y que si no llega a ser por la celeridad del equipo de enfermeras podría haber sucedido una desgracia mayor. Además, Pérez se queja de un detalle: “Las ventanas estaban todas bloqueadas. Entiendo que las tengan así en el día a día, pero debe de existir la posibilidad de poder ser abiertas en estos casos. Las manivelas para abrirlas tienen que estar en un sitio conocido por todo el personal del hospital“. Este bombero, asegura que, en algunos casos y si hubieran podido abrir las ventanas, los traslados de pacientes no hubieran sido necesarios. "No había manera de abrir las ventanas, hubo que sacarles de la habitación sí o sí, y hacer pasar por un pasillo de humo negro a pacientes que necesitan oxígeno”, sentencia.

Sanidad pública
Sanidad en Madrid El sindicato MATS denuncia negligencias en el incendio que acabó con la vida de una persona en el Clínico
Fuentes sindicales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid denuncian que no se pudieron abrir las ventanas y el protocolo se activó tarde, en un incendio que acabó con 24 personas atendidas por inhalación de humo.

Sindicatos denuncian negligencia

Tanto el sindicato MATS como CSIF han manifestado a El Salto la existencia de negligencias en la actuación frente a este incendio. Santiago Zarapuz, portavoz del MATS explicaba este miércoles que según el protocolo antiincendios del hospital, el equipo de primera intervención debe estar compuesto por el jefe de guardia, el servicio de seguridad y trabajadores que tienen formación en ese terreno. “Este equipo no se presentó porque la actuación no fue bien llevada a cabo porque no se actuó con la celeridad que tenía que haberse llevado a cabo”, asegura Zarapuz.

Desde CSIF, que lo denunció el martes 16 de mayo, comparten esta queja, trasladada por los trabajadores y trabajadoras que ese día intervinieron en el desalojo. “Si las alarmas hubieran sonado se hubiera podido sacar al paciente con vida”, explica África Díaz, presidenta de CSIF Sanidad Madrid. “Hay un protocolo anti incendios, que el hospital asegura que está actualizado. En él se indica que tienen que hacerse simulacros anuales con los bomberos y con los profesionales. Desde la pandemia no se ha hecho ningún simulacro”, denuncia Díaz.

El resultado: un fallecido y 24 personas atendidas, entre ellos personal de enfermería, pacientes, policías y miembros de seguridad del hospital. “Los propios profesionales inhalaron CO2 y no se les permitió ir a urgencias hasta horas más tarde”, cuenta la presidenta de CSIF Sanidad. El bombero Joaquín Pérez fue uno de los atendidos, quien insiste en que la actuación de la plantilla de enfermería tuvo “mucho mérito”, no así la del hospital.

“Si todo estaba tan en orden no se tendría que haber producido el fallecimiento de un paciente. Queremos que se esclarezca el suceso”

Si todo estaba tan en orden no se tendría que haber producido el fallecimiento de un paciente. Queremos que se esclarezca el suceso y que se ponga en valor el trabajo de los profesionales que fueron quienes trasladaron a los pacientes”, concluye Díaz.

Por su parte, la gerencia del hospital ha emitido un comunicado interno, al que ha tenido acceso El Salto, en el que se asegura que gracias al correcto funcionamiento del protocolo contra incendios del hospital y a la rápida actuación del equipo de primera intervención, el incendio “no afectó a ninguna instalación”. “El fuego fue sofocado por los bomberos y por el personal de primera intervención del hospital”, aseguran.

“Esta rápida y coordinada actuación ha hecho posible que no se hayan visto afectadas otras áreas del hospital, pudiéndose continuar con nuestra actividad”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.