Sanidad pública
La Comunidad de Madrid sigue a la cola en gasto sanitario, pese al incremento presentado por Ayuso

Las nuevas cifras presentadas por el gobierno madrileño, que incluyen un aumento del 16,3% en Sanidad, mantienen a Madrid en las últimas posiciones en cuanto a gasto por habitante, que pasa de 1.446 euros a 1.467.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 15
Manifestación en defensa de la sanidad pública del pasado 12 de febrero. Dani Gago

“La Comunidad de Madrid aprueba los presupuestos 2024 con récord histórico en Sanidad (+16,3%)”. Con este titular el gobierno de Ayuso presentaba el pasado 31 de octubre los presupuestos para 2024. Ese día sacaba pecho por lo que se supone un incremento “histórico” en gasto sanitario, que superaría por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros, con un montante de 10.157 millones tal y como se refleja en el proyecto de presupuestos. Sin embargo, y según lo que aparece en la memoria de gasto del Servicio Madrileño de Salud de 2022, el gasto sanitario final ascendió a 11.293 millones de euros, pese a que se presupuestó en 8.542,1 millones de euros.

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid, tal y como denuncian desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), “lo que evidencia su insuficiencia y que serán incapaces de atender a las necesidades asistenciales de la región”, añaden.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria
Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.

Muestra de esta insuficiencia es que Madrid, pese al aumento anunciado, sigue estando a la cola en gasto sanitario. La Comunidad pasa de 1.446 euros por habitante a 1.467,50, es decir, 21,37 euros por habitante más que en 2023. Lejos queda aún de la media de las Comunidades Autónomas que es 1.808,50, según los datos recogidos por FADSP, entidad que apunta que de mantenerse los mismos presupuestos en las demás comunidades, “lo que no parece probable porque lógicamente aumentarán”, los datos la sitúan la segunda a la cola, solo superando a Catalunya, cuyo presupuesto en 2023 fue de 1.456. La siguiente gráfica, elaborada con los datos de 2023, muestra la distancia que existía entre Madrid y el resto de Comunidades.

Según los datos de 2023, a la cabeza de gasto se encuentra Asturias, con 2.133 euros por habitante. Tras ella esta Euskadi, con 2.130. Para igualarse a la media de las comunidades, desde FADSP calculan que el presupuesto sanitario de Madrid debería ser de 12.517 millones de euros, es decir 2.360 millones de euros más.

Para igualarse a la media de las comunidades el presupuesto sanitario de Madrid debería ser de 12.517 millones de euros, es decir 2.360 millones de euros más

La partida que sí se verá altamente beneficiada es la que se destina a la privatización de servicios: la Comunidad de Madrid tiene previsto gastar 1.209 millones de euros en conciertos sanitarios con empresas privadas a lo largo de 2024, tal y como se recoge en el proyecto de presupuestos, lo que aumenta esta partida en un 24% con respecto a las cuentas vigentes, que son de 973 euros.

“Hemos asistido a un ejercicio de propaganda por parte del gobierno de Madrid al presentarnos su proyecto de presupuesto para 2024. La única realidad que esconden estos presupuestos es que se benefician del incremento de los ingresos que provienen del Estado ya que la Comunidad de Madrid ha desmantelado su sistema fiscal”, valora Paloma López, secretaria general de CC OO Madrid. “En lo que ahondan estos presupuestos es precisamente en su política privatizadora, estableciendo conciertos educativos, sanitarios, en servicios sociales, en residencias y así un largo etcétera”, añade.

Sanidad
Privatización sanitaria Madrid, la comunidad que más incrementa su gasto sanitario en conciertos: un 113% entre 2010 y 2021
Madrid es la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 según un nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Sin incremento notable en Atención Primaria

La Atención Primaria será una de las prioridades, para ello, contará con 2.572 millones (+25,1%)”, informaban desde la Comunidad de Madrid. Esto representa siete millones más que lo gastado en 2022. Pero este presupuesto incluye el gasto realizado por recetas, que asciende a 1.386 millones, casi la mitad del total, con lo que descontando este el porcentaje real dedicado a la Atención Primaria será del 11,6%%, una cantidad “ridícula” en comparación con el promedio que dedican el total de comunidades que fue de 14,99% en 2023, según FADSP.

La Organización Mundial de la Salud recomienda destinar un 25% del gasto total en sanidad a este nivel asistencial. Ninguna de las comunidades autónomas alcanzaban este porcentaje en las previsiones para 2023 y Madrid seguirá lejos en función de lo presupuestado para 2024.

“En Atención Primaria se habla de cifras históricas con 2.572 millones. En realidad se trata de una imagen maquillada porque en la cifra se incluye el gasto por recetas que es la mitad de este presupuesto”

“Cuando se habla de Atención Primaria llama la atención que se habla de cifras históricas con 2.572 millones. En realidad se trata de una imagen maquillada porque en la cifra se incluye el gasto por recetas que es la mitad de este presupuesto”, expresa Marciano Sánchez Bayle, portavoz de FADSP. “Además llama todavía más la atención que en el presupuesto liquidado, según la memoria del SERMAS, lo que gastó la primaria fueron 2.565 millones de euros. Es decir, el incremento es de escasamente 8 millones de euros, una cantidad insuficiente. Nos enfrentamos a un clásico de la Comunidad de Madrid: hacer mucha alaraca, dar datos muy importantes teóricamente pero que cuando se miran en detalle lo son mucho menos”, zanja Sánchez Bayle.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.