Sanidad pública
La Comunidad de Madrid sigue a la cola en gasto sanitario, pese al incremento presentado por Ayuso

Las nuevas cifras presentadas por el gobierno madrileño, que incluyen un aumento del 16,3% en Sanidad, mantienen a Madrid en las últimas posiciones en cuanto a gasto por habitante, que pasa de 1.446 euros a 1.467.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 15
Manifestación en defensa de la sanidad pública del pasado 12 de febrero. Dani Gago

“La Comunidad de Madrid aprueba los presupuestos 2024 con récord histórico en Sanidad (+16,3%)”. Con este titular el gobierno de Ayuso presentaba el pasado 31 de octubre los presupuestos para 2024. Ese día sacaba pecho por lo que se supone un incremento “histórico” en gasto sanitario, que superaría por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros, con un montante de 10.157 millones tal y como se refleja en el proyecto de presupuestos. Sin embargo, y según lo que aparece en la memoria de gasto del Servicio Madrileño de Salud de 2022, el gasto sanitario final ascendió a 11.293 millones de euros, pese a que se presupuestó en 8.542,1 millones de euros.

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid, tal y como denuncian desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), “lo que evidencia su insuficiencia y que serán incapaces de atender a las necesidades asistenciales de la región”, añaden.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria
Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.

Muestra de esta insuficiencia es que Madrid, pese al aumento anunciado, sigue estando a la cola en gasto sanitario. La Comunidad pasa de 1.446 euros por habitante a 1.467,50, es decir, 21,37 euros por habitante más que en 2023. Lejos queda aún de la media de las Comunidades Autónomas que es 1.808,50, según los datos recogidos por FADSP, entidad que apunta que de mantenerse los mismos presupuestos en las demás comunidades, “lo que no parece probable porque lógicamente aumentarán”, los datos la sitúan la segunda a la cola, solo superando a Catalunya, cuyo presupuesto en 2023 fue de 1.456. La siguiente gráfica, elaborada con los datos de 2023, muestra la distancia que existía entre Madrid y el resto de Comunidades.

Según los datos de 2023, a la cabeza de gasto se encuentra Asturias, con 2.133 euros por habitante. Tras ella esta Euskadi, con 2.130. Para igualarse a la media de las comunidades, desde FADSP calculan que el presupuesto sanitario de Madrid debería ser de 12.517 millones de euros, es decir 2.360 millones de euros más.

Para igualarse a la media de las comunidades el presupuesto sanitario de Madrid debería ser de 12.517 millones de euros, es decir 2.360 millones de euros más

La partida que sí se verá altamente beneficiada es la que se destina a la privatización de servicios: la Comunidad de Madrid tiene previsto gastar 1.209 millones de euros en conciertos sanitarios con empresas privadas a lo largo de 2024, tal y como se recoge en el proyecto de presupuestos, lo que aumenta esta partida en un 24% con respecto a las cuentas vigentes, que son de 973 euros.

“Hemos asistido a un ejercicio de propaganda por parte del gobierno de Madrid al presentarnos su proyecto de presupuesto para 2024. La única realidad que esconden estos presupuestos es que se benefician del incremento de los ingresos que provienen del Estado ya que la Comunidad de Madrid ha desmantelado su sistema fiscal”, valora Paloma López, secretaria general de CC OO Madrid. “En lo que ahondan estos presupuestos es precisamente en su política privatizadora, estableciendo conciertos educativos, sanitarios, en servicios sociales, en residencias y así un largo etcétera”, añade.

Sanidad
Privatización sanitaria Madrid, la comunidad que más incrementa su gasto sanitario en conciertos: un 113% entre 2010 y 2021
Madrid es la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 según un nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Sin incremento notable en Atención Primaria

La Atención Primaria será una de las prioridades, para ello, contará con 2.572 millones (+25,1%)”, informaban desde la Comunidad de Madrid. Esto representa siete millones más que lo gastado en 2022. Pero este presupuesto incluye el gasto realizado por recetas, que asciende a 1.386 millones, casi la mitad del total, con lo que descontando este el porcentaje real dedicado a la Atención Primaria será del 11,6%%, una cantidad “ridícula” en comparación con el promedio que dedican el total de comunidades que fue de 14,99% en 2023, según FADSP.

La Organización Mundial de la Salud recomienda destinar un 25% del gasto total en sanidad a este nivel asistencial. Ninguna de las comunidades autónomas alcanzaban este porcentaje en las previsiones para 2023 y Madrid seguirá lejos en función de lo presupuestado para 2024.

“En Atención Primaria se habla de cifras históricas con 2.572 millones. En realidad se trata de una imagen maquillada porque en la cifra se incluye el gasto por recetas que es la mitad de este presupuesto”

“Cuando se habla de Atención Primaria llama la atención que se habla de cifras históricas con 2.572 millones. En realidad se trata de una imagen maquillada porque en la cifra se incluye el gasto por recetas que es la mitad de este presupuesto”, expresa Marciano Sánchez Bayle, portavoz de FADSP. “Además llama todavía más la atención que en el presupuesto liquidado, según la memoria del SERMAS, lo que gastó la primaria fueron 2.565 millones de euros. Es decir, el incremento es de escasamente 8 millones de euros, una cantidad insuficiente. Nos enfrentamos a un clásico de la Comunidad de Madrid: hacer mucha alaraca, dar datos muy importantes teóricamente pero que cuando se miran en detalle lo son mucho menos”, zanja Sánchez Bayle.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.