Sanidad pública
Como enfermera me siento maltratada y humillada

Llevo 33 años trabajando en esta profesión en la Comunidad de Madrid y jamás me he sentido tan maltratada y humillada, atemorizada antes de ir a mi trabajo por no saber cómo acabaría ese día en las urgencias extrahospitalarias.
Manifestación huelga médicos primaria - 7
Personal de urgencias extrahospitalarias protesta ante las dependencias de la Consejería de Sanidad. David F. Sabadell

Enfermera de urgencias extrahospitalarias

28 feb 2023 12:42

Desde que se ha llevado a cabo la reorganización de la urgencia extrahospitalaria, basada en el maltrato sistemático del personal sanitario y sin un plan ni una gestión organizada del mismo, se han producido innumerables irregularidades que afectan en gran medida a los profesionales que trabajamos en los centros rurales de atención urgente, empezando por despojarnos de nuestras plazas ganadas por oposición de un día para otro y a altas horas de la madrugada. A continuación, paso a relatar el infierno que estoy viviendo en mis propias carnes.

Me encontraba trabajando en mi puesto en Buitrago del Lozoya, ajena a la que se nos venía encima, cuando me llegó un correo a las 00:00 de la noche para que a las 8:00 de la mañana abandonara el que había sido mi centro de trabajo durante 11 año para siempre. Ese día me vi con una bolsa de Mercadona recogiendo mis enseres, despidiéndome de un lugar y de unos compañeros a los que consideraba más que un equipo, mi familia.

En aquella primera reorganización se decidió que solo dejarían equipos de tres  médicos y tres enfermeras, lo cual a todas luces era imposible de mantener, así que un mes después se decidió que quedarían cinco médicos y cuatro enfermeras, provocando entre los equipos de enfermería un cómputo de entre 250 y 300 horas de exceso de jornada anual, y que supongo que la Consejería de Sanidad, en su plan de reorganización habría previsto (aunque visto lo visto, puede que no). 

En estas dos primeras etapas (noviembre de 2022), se me trasladó al Punto de Atención Continuada de Barajas, donde se me explicó que entrábamos a las 17:00 para reforzar la Primaria, algo incierto ya que carecíamos de agenda y de médico que acudiera a hacer las guardias. Posteriormente, se comprobó que este modelo tampoco era viable y se retornó al horario inicial, renunciando a apoyar la atención de tarde en los Centros de Salud pero con los equipos ya mermados.

Tras una única guardia en el PAC de Barajas, se me trasladó al Punto de Atención Continuada de García Noblejas, explicándome que allí había médico con presencia física y que podríamos llevar a cabo las tareas encomendadas a un equipo de atención urgente, por el bien de la población.

En ningún momento coincidí con el supuesto médico que haría las guardias, de forma que me encontré atendiendo patologías muy urgentes con la única ayuda de otra compañera enfermera

Pero el asunto continuó complicándose cada vez más, ya que en ningún momento coincidí con el supuesto médico que haría las guardias, de forma que me encontré atendiendo patologías muy urgentes tiempo-dependientes, con la única ayuda de otra compañera enfermera y por supuesto sin respaldo legal de ningún tipo, rezando para que el 061 llegara a tiempo o para que no sucediera una desgracia irreparable. Mientras tanto, acudía a las guardias intentando controlar mis crisis de ansiedad para dar la cara ante familiares y pacientes que no tenían culpa de esta desorganización. Otros compañeros tuvieron que soportar los cierres indiscriminados de los PAC por falta de personal y ser trasladados en Uber de un punto a otro como borregos.

Llevo 33 años trabajando en esta profesión en la Comunidad de Madrid y jamás me he sentido tan maltratada y humillada, atemorizada antes de ir a mi trabajo por no saber cómo acabaría ese día, soportando estar mal baremada desde el principio y habiéndoseme reconocido el error solo tras la adjudicación definitiva y forzosa de las plazas. He tenido que sufrir que compañeras mías me pidan perdón llorando por ocupar la plaza que antes ocupaba yo, ante la reducción de personal de este maquiavélico plan.

He tenido que sufrir que compañeras mías me pidan perdón llorando por ocupar la plaza que antes ocupaba yo, ante la reducción de personal de este maquiavélico plan

Es cierto que ustedes pueden pensar que he tenido poco aguante, pero le aseguro que después de las primeras semanas de adhesión incondicional a mi puesto de trabajo para trabajar por y para los pacientes que pudieran requerir de mis servicios, no lo soporté más y hoy estoy medicamente incapacitada para realizar el trabajo que he adorado toda mi vida.

Sinceramente esperaba poder recuperarme y volver a mi vida, poder atender a mi familia y por supuesto a mis pacientes allá donde se me ubicara definitivamente, pero cual es mi sorpresa cuando me encuentro que, por tercera vez, se retoca el Plan de Reorganización de Urgencias Extrahospitalarias y se aumenta una plaza más de enfermería en los ahora renombrados Centros de Atención Continuada; ahora volvemos a encontrarnos con Centros que cuentan con cinco enfermeras como antes del 27 de octubre de 2022.

Tres meses después hemos vuelto al punto de partida, pero ahora el personal está desplazado, desanimado, incapacitado y mermado por las numerosas renuncias provocadas por la implementación de un plan, falto de la organización estratégica necesaria para ser capaz de fortalecer la Atención Sanitaria que la población demanda.

Creo que todavía están a tiempo de resarcirnos por este maltrato continuado y por el que estamos gran parte del personal sanitario en tratamiento psiquiátrico

Creo que todo esto es debido a una pésima gestión en la reorganización de la atención extrahospitalaria, pero tengo un defecto bastante grande y es el que no se me termina la fe en las personas. Por tanto, espero que tras toda esta catástrofe de reorganización se modifiquen las plazas de la Oferta Pública de Empleo (OPE) y las oferten al personal desplazado para que volvamos con nuestros equipos y, en definitiva, nuestra familia. Creo que todavía están a tiempo de resarcirnos, en parte, por este maltrato continuado y por el que estamos gran parte del personal sanitario en tratamiento psiquiátrico.

Soy consciente de que tienen la potestad para hacer lo que les parezca, pero sólo estoy pidiendo un poco de justicia, humanidad y empatía con el personal sanitario que lleva maltratado desde que comenzó este despropósito. El mismo personal que ha demostrado esos mismos valores en épocas tan difíciles de nuestra reciente historia, como la pandemia, Filomena y tantas otras, sin pedir nada a cambio más que su respeto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.