Sanidad pública
Fin de la huelga médica en Madrid

El comité de huelga ha llegado a un documento de compromisos con la Comunidad de Madrid que ha sido refrendado por los profesionales durante una asamblea. Entre los acuerdos, se ha conseguido que se estabilicen a entre 2.500 y 3.120 facultativos y facultativas de larga duración mediante concurso de méritos.

Los médicos y médicas especialistas de Madrid dan por acabada su huelga. En la mañana del jueves el comité de huelga conseguía llegar a un documento de compromisos con la Consejería de Sanidad que se ha presentado durante la tarde a todos los colectivos convocantes, quienes lo han refrendado. Entre los compromisos alcanzados, se ha conseguido que se estabilicen a entre 2.500 y 3.120 facultativos y facultativas de larga duración mediante concurso de méritos. “Cabe destacar, que la Consejería de Sanidad empezó en marzo con una cifra de apenas 600 plazas para este necesario concurso de méritos”, informan desde el comité de huelga.

Además, en la categoría de Urgencias, donde la temporalidad supera el 85%, se ha logrado que la administración dedique 410 plazas, que son las suficientes, y se estabilizarán mediante concurso de méritos. “En la tasa de reposición se favorecerá a las categorías de facultativos especialistas con más temporalidad”, aseguran.

En la categoría de Urgencias, donde la temporalidad supera el 85%, se ha logrado que la administración dedique 410 plazas, que son las suficientes, y se estabilizarán mediante concurso de méritos

Desde el sindicato médico AMYTS valoran positivamente el acuerdo alcanzado con la consejería que “sin ser ideal ni responder con la excepcionalidad que nos gustaría a la situación de temporalidad que han padecido todos estos facultativos, encuentra un punto de entendimiento entre las peticiones de los médicos y lo que la consejería refiere que puede dar”, según la secretaria general de este sindicato, Ángela Hernández.

Entre los acuerdos alcanzados, Hernández destaca que a partir de ahora la provisión de médicos va a ser a través de un concurso de méritos, un “hito” que va acompañado con un aumento de plazas de los médicos y médicas que irán a concurso de méritos para consolidar su situación actual.

El acuerdo va acompañado de un aumento de plazas de los médicos y médicas que irán a concurso de méritos para consolidar su situación actual

El paro, que comenzaba el pasado 10 de mayo, tenía como objetivo consolidar la situación de los facultativos y facultativas que trabajan en los hospitales madrileños, que forman parte de plantillas que cuentan con un 53% de personal temporal, porcentaje que aumenta a más de un 85% en urgencias.

La Comunidad de Madrid se comprometía en mesa sectorial el pasado 10 de mayo, a estabilizar a más de 1.600 facultativos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria. El sindicato médico AMYTS, que representa a este colectivo en este paro, calificaba esa cifra de insuficiente y anunciaba que proseguirían con la huelga.

Sanidad pública
Personal sanitario Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

Estos médicos y médicas, agrupados en las plataformas 'Médicos y FEAS no fijos de Madrid' y 'SomosUrgencias SomosUno', muchos con más de 10 años de experiencia ocupando una plaza estructural con contratos temporales, temían perder su puesto, sin poder acogerse a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta.

La Ley Iceta establece en su disposición adicional sexta un mecanismo excepcional para aquellos profesionales que lleven ejerciendo en la misma plaza desde hace más de cinco años. Para ellos prevé un concurso que consiste únicamente en la valoración de méritos.

El 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). La plataforma 'Médicos no fijos de Madrid' se quejaba de que esta OPE les obligaba a pasar un examen general de 150 preguntas y, si se aprobaba, luego se pasaría a la fase de concurso de méritos.  Por ello, entre los objetivos iniciales del conflicto, el comité de huelga se marcaba que todos los procesos de estabilización fueran antes de esta OPE. “Algo que la Consejería de Sanidad se ha comprometido a cumplir”, aseguran desde este comité.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
pepe.gallego
20/5/2022 9:53

O sea que simplemente se cumple con lo que marca la ley para consolidar al personal de TODAS las administraciones públicas (y de la sanitaria de Madrid en este caso). Lamentable no resaltar que haya que montar una huelga y llegar a un "supuesto" acuerdo para que el gobierno de Madrid aplique la normativa

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.