Sanidad pública
La huelga sigue: el sindicato médico Amyts desmiente un acuerdo con la Comunidad de Madrid

El gobierno de Ayuso se ha comprometido a estabilizar a 1.200 médicos y médicas especialistas en situación de temporalidad. Desde el sindicato convocante de la huelga califican esta cifra como insuficiente y estiman que sería necesario hacer fijos a más de 3.000 profesionales.
Huelga de medicos contra la temporalidad - 8
Un médico sujeta una pancarta durante la manifestación que ha dado comienzo a la huelga de facultativos. David F. Sabadell

Los médicos y médicas especialistas de la Comunidad de Madrid continuarán en pie de guerra. El 53% de su plantilla se encuentra en situación de temporalidad, cifra que asciende a más de un 80% en el servicio de urgencias. La Comunidad de Madrid se ha comprometido hoy, en mesa sectorial, a estabilizar a más de 1.600 facultativos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria. El sindicato médico Amyts, convocante de la huelga de la mano de otras plataformas como 'Médicos no fijos de Madrid', ha calificado esa cifra de insuficiente. 

Desde este sindicato explican a El Salto que la cantidad de médicos y médicas eventuales en atención hospitalaria asciende a 5.800, pero no hay datos de cuántos están en fraude de ley y llevan más de cinco años en el mismo puesto, porque la Consejería no da estos datos desglosados. Pero, lo que sí pueden afirmar, es que son más de 3.000 plazas, “muy lejos de las 1.200 prometidas”, aseguran.

Una huelga en la que se han fijado unos servicios mínimos del 100% en los servicios urgentes y un 50% en los no urgentes. Cifras superiores a las plantillas que trabajan durante un fin de semana

Por tanto afirman que la huelga, que ha comenzado este martes 10 de mayo con una manifestación por las principales calles de Vallecas hasta la Asamblea de Madrid, continuará en pie. Una huelga en la que se han fijado unos servicios mínimos del 100% en los servicios urgentes y un 50% en los no urgentes. Cifras superiores a las plantillas presentes durante un fin de semana en hospitalización, cuando solo trabaja un tercio del personal, se quejan desde AMYTS. En consonancia, hoy la Consejería de Sanidad cifraba el seguimiento del paro en un 9,7%.

Huelga de medicos contra la temporalidad - 6
Manifestación de médicos y médicas por las principales calles de Vallecas hasta la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

“Escucha Madrid, ahora hay que aplaudir”, gritaban los médicos y médicas que han recorrido hoy las calles como pistoletazo de salida a la protesta. “Sanidad, empresa temporal”, clamaban también, facultativos y facultativos afectados por el fraude de ley en la temporalidad. Muchos llevan más de diez años ocupando la misma plaza realizando funciones estructurales. Como Mónica de Miguel, médica anestesista pediátrica que lleva 18 años ocupando el mismo puesto sin una plaza fija o María Calatayud, quien lleva doce años como médica endocrina, ocupando la misma plaza estructural desde que entró: la de una persona que se fue de excedencia.

Sanidad pública
Personal sanitario Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

“Yo llevo 18 años especializada en anestesiar a neonatos y grandes prematuros. Pongo anestesia en niños que pesan 1,5 kilos o incluso menos, algo que ni siquiera mis compañeros actuales en ejercicio quieren hacer. En una oposición generalista no puedo competir con alguien que acaba de salir de la carrera y tiene todo más fresco. Pero, si me despiden, no sé quién podrá realizar mis labores”, expresaba Mónica de Miguel a El Salto.

La Comunidad de Madrid y la Ley Iceta

Esta facultativa teme perder su plaza, como el resto de los médicos y médicas que están secundando esta huelga,  agrupados en la plataforma 'Médicos no fijos de Madrid', sin poder acogerse a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta.

La Ley Iceta establece en su disposición adicional sexta un mecanismo excepcional para aquellos profesionales que lleven ejerciendo en la misma plaza desde hace más de cinco años. Para ellos prevé un concurso que consiste únicamente en la valoración de méritos.

El 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). La plataforma 'Médicos no fijos de Madrid' se queja de que esta OPE les obliga a pasar un examen general de 150 preguntas y, si se aprueba, luego se pasa a la fase de concurso de méritos. Por tanto, no pueden acogerse al mecanismo excepcional previsto en la Ley Iceta y deberán parar su actual especialización para volver a tomar los libros de la carrera. Denuncian además que esta decisión puede suponer la destrucción de equipos ya consolidados con profesionales altamente especializados.

“Lo que piden estos médicos es que se cumpla la ley, una cosa muy sencilla. Una de cada dos de nuestras médicos y médicas están en una situación de precariedad y esto es fruto de una política de los gobiernos del PP pensada para seguir precarizando la sanidad pública”

Hoy la Comunidad de Madrid se ha comprometido a convocar mediante la modalidad de concurso de méritos 9.577 plazas de las distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), de las que 1.600 corresponden a médicos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria, donde reside el conflicto. “De esta manera, la Consejería de Sanidad convocará el mayor número posible de plazas en este proceso extraordinario que permite la Ley 20/2021”, aseguran. “Aunque ha habido un importante incremento de plazas, el número aún nos parece insuficiente para cubrir la excesiva temporalidad que han sufrido los facultativos de hospitalaria del SERMAS”, explica la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández, quien define que la decisión comunicada hoy por la Consejería les ha dejado una sensación “agridulce”.

Huelga de medicos contra la temporalidad - 10
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, en la manifestación. David F. Sabadell

“Lo que piden estos médicos es que se cumpla la ley, una cosa muy sencilla. Una de cada dos de nuestras médicos y médicas están en una situación de precariedad y esto es fruto de una política de los gobiernos del PP pensada para seguir precarizando la sanidad pública”, expresaba hoy la portavoz de Más Madrid, Mónica García, presente en la manifestación. “Yo voy a hacer huelga porque no es solo defender sus derechos, es defender el derecho a la sanidad de toda la ciudadanía”, ha remarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.