Sanidad pública
La huelga sigue: el sindicato médico Amyts desmiente un acuerdo con la Comunidad de Madrid

El gobierno de Ayuso se ha comprometido a estabilizar a 1.200 médicos y médicas especialistas en situación de temporalidad. Desde el sindicato convocante de la huelga califican esta cifra como insuficiente y estiman que sería necesario hacer fijos a más de 3.000 profesionales.
Huelga de medicos contra la temporalidad - 8
Un médico sujeta una pancarta durante la manifestación que ha dado comienzo a la huelga de facultativos. David F. Sabadell

Los médicos y médicas especialistas de la Comunidad de Madrid continuarán en pie de guerra. El 53% de su plantilla se encuentra en situación de temporalidad, cifra que asciende a más de un 80% en el servicio de urgencias. La Comunidad de Madrid se ha comprometido hoy, en mesa sectorial, a estabilizar a más de 1.600 facultativos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria. El sindicato médico Amyts, convocante de la huelga de la mano de otras plataformas como 'Médicos no fijos de Madrid', ha calificado esa cifra de insuficiente. 

Desde este sindicato explican a El Salto que la cantidad de médicos y médicas eventuales en atención hospitalaria asciende a 5.800, pero no hay datos de cuántos están en fraude de ley y llevan más de cinco años en el mismo puesto, porque la Consejería no da estos datos desglosados. Pero, lo que sí pueden afirmar, es que son más de 3.000 plazas, “muy lejos de las 1.200 prometidas”, aseguran.

Una huelga en la que se han fijado unos servicios mínimos del 100% en los servicios urgentes y un 50% en los no urgentes. Cifras superiores a las plantillas que trabajan durante un fin de semana

Por tanto afirman que la huelga, que ha comenzado este martes 10 de mayo con una manifestación por las principales calles de Vallecas hasta la Asamblea de Madrid, continuará en pie. Una huelga en la que se han fijado unos servicios mínimos del 100% en los servicios urgentes y un 50% en los no urgentes. Cifras superiores a las plantillas presentes durante un fin de semana en hospitalización, cuando solo trabaja un tercio del personal, se quejan desde AMYTS. En consonancia, hoy la Consejería de Sanidad cifraba el seguimiento del paro en un 9,7%.

Huelga de medicos contra la temporalidad - 6
Manifestación de médicos y médicas por las principales calles de Vallecas hasta la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

“Escucha Madrid, ahora hay que aplaudir”, gritaban los médicos y médicas que han recorrido hoy las calles como pistoletazo de salida a la protesta. “Sanidad, empresa temporal”, clamaban también, facultativos y facultativos afectados por el fraude de ley en la temporalidad. Muchos llevan más de diez años ocupando la misma plaza realizando funciones estructurales. Como Mónica de Miguel, médica anestesista pediátrica que lleva 18 años ocupando el mismo puesto sin una plaza fija o María Calatayud, quien lleva doce años como médica endocrina, ocupando la misma plaza estructural desde que entró: la de una persona que se fue de excedencia.

Sanidad pública
Personal sanitario Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

“Yo llevo 18 años especializada en anestesiar a neonatos y grandes prematuros. Pongo anestesia en niños que pesan 1,5 kilos o incluso menos, algo que ni siquiera mis compañeros actuales en ejercicio quieren hacer. En una oposición generalista no puedo competir con alguien que acaba de salir de la carrera y tiene todo más fresco. Pero, si me despiden, no sé quién podrá realizar mis labores”, expresaba Mónica de Miguel a El Salto.

La Comunidad de Madrid y la Ley Iceta

Esta facultativa teme perder su plaza, como el resto de los médicos y médicas que están secundando esta huelga,  agrupados en la plataforma 'Médicos no fijos de Madrid', sin poder acogerse a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta.

La Ley Iceta establece en su disposición adicional sexta un mecanismo excepcional para aquellos profesionales que lleven ejerciendo en la misma plaza desde hace más de cinco años. Para ellos prevé un concurso que consiste únicamente en la valoración de méritos.

El 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). La plataforma 'Médicos no fijos de Madrid' se queja de que esta OPE les obliga a pasar un examen general de 150 preguntas y, si se aprueba, luego se pasa a la fase de concurso de méritos. Por tanto, no pueden acogerse al mecanismo excepcional previsto en la Ley Iceta y deberán parar su actual especialización para volver a tomar los libros de la carrera. Denuncian además que esta decisión puede suponer la destrucción de equipos ya consolidados con profesionales altamente especializados.

“Lo que piden estos médicos es que se cumpla la ley, una cosa muy sencilla. Una de cada dos de nuestras médicos y médicas están en una situación de precariedad y esto es fruto de una política de los gobiernos del PP pensada para seguir precarizando la sanidad pública”

Hoy la Comunidad de Madrid se ha comprometido a convocar mediante la modalidad de concurso de méritos 9.577 plazas de las distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), de las que 1.600 corresponden a médicos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria, donde reside el conflicto. “De esta manera, la Consejería de Sanidad convocará el mayor número posible de plazas en este proceso extraordinario que permite la Ley 20/2021”, aseguran. “Aunque ha habido un importante incremento de plazas, el número aún nos parece insuficiente para cubrir la excesiva temporalidad que han sufrido los facultativos de hospitalaria del SERMAS”, explica la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández, quien define que la decisión comunicada hoy por la Consejería les ha dejado una sensación “agridulce”.

Huelga de medicos contra la temporalidad - 10
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, en la manifestación. David F. Sabadell

“Lo que piden estos médicos es que se cumpla la ley, una cosa muy sencilla. Una de cada dos de nuestras médicos y médicas están en una situación de precariedad y esto es fruto de una política de los gobiernos del PP pensada para seguir precarizando la sanidad pública”, expresaba hoy la portavoz de Más Madrid, Mónica García, presente en la manifestación. “Yo voy a hacer huelga porque no es solo defender sus derechos, es defender el derecho a la sanidad de toda la ciudadanía”, ha remarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.