Sanidad pública
La Junta sigue con la ruptura de la atención sanitaria y sustituirá la atención telefónica por una app

La Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud prescindirá desde el próximo 1 de julio del servicio telefónico de Salud Responde para gestionar dudas y solicitar citas médicas previas.
SAStelefono
Trabajadores de Impulsa Activa se manifiestan contra la decisión de la Junta

La Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud prescindirá desde el próximo 1 de julio del servicio telefónico de Salud Responde para gestionar dudas y solicitar citas médicas previas. La CGT ha denunciado que “tras 17 años de atención telefónica personalizada, la Junta de Andalucía y el SAS deciden dilapidar la depauperada calidad de la atención primaria confiando la Cita Previa del médico de cabecera a una aplicación”.

La empresa encargada de prestar el servicio Impulsa Sevilla ha denunciado que tras “17 años prestando el servicio a Salud Responde se nos ha comunicado que no volverán a licitarnos y que seremos sustituidos por una app que ya lleva 10 años en activo”, sostiene Marco Portillo, presidente del comité de empresa y además añade “lo que pondrá en peligro a más de 33 empleados con diversidad funcional, cuya inserción laboral suele ser más complicada”.

Portillo además señala que la decisión es incomprensible, ya que “hace unos meses durante la huelga del 8 de marzo “la Junta nos impuso un 75% de servicio mínimo porque nos consideraban esenciales para la comunidad”.

Desde Impulsa además ponen el foco sobre la merma que supone en la atención a las usuarias que utilizan el servicio, especialmente a las personas mayores que “tendrán que vérselas con el temido contestador automático, sin posibilidad de que una voz humana les atienda en sus frecuentes solicitudes para recetas médicas, consultas de enfermería o cualquier otro servicio de su centro de salud”. Portillo, que lleva años trabajando en el espacio, además añade que “sabemos a ciencia cierta que las personas necesitan que las atiendan otras personas porque cuando atendemos de viva voz a alguien nos agradecen que no seamos una máquina”.

Conchi Peral tiene 58 años y convive con dos personas octogenarias, como usuaria de la sanidad pública opina que la decisión de la Junta es “nefasta, es la peor decisión que podría haber tomado”. Peral cree que el uso de la aplicación “no es igual que el trato humano que responde a las necesidades específicas de cada uno”. Además, la usuaria arremete contra la falta de fluidez de la app, ya que en muchas ocasiones se colapsa y ni siquiera se puede usar, además que la locución no sirve para la atención de las personas, “la locución es para tirarla a la basura”, sostiene.

Conchi Peral, una usuaria, lo expone claramente: “no tienes por qué saber de tecnología para poder acceder a la sanidad”.

Ante esta decisión de la Junta, Marco Portillo piensa en su familia: “Mi madre cada vez que se enfrenta a la aplicación es como si estuviera en un escape room”. Los últimos datos de la Agencia Digital de Andalucía en 2022 exponen que uno de cada tres andaluces no tiene conocimientos digitales básicos. Los últimos datos del INE en torno a la edad de la población apuntan que Andalucía ha envejecido exponencialmente, por lo que la decisión de la Junta puede llegar a discriminar a gran parte de la población del territorio. Peral lo expone claramente: “no tienes por qué saber de tecnología para poder acceder a la sanidad”.

Las trabajadoras afectadas han convocado una concentración frente al parlamento andaluz el próximo 28 de junio con el objetivo de paralizar estar decisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.