Sanidad pública
La lucha popular por el acceso a una sanidad pública en la Sierra de San Pedro comienza a dar sus frutos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura se ha visto forzada a sacar a la luz un Plan de Mejoras Sanitarias para la Comarca de la Sierra de San Pedro, en Cáceres.
Hospital Sierra de San Pedro 2
Una de las movilizaciones de la Plataforma Ciudadana por un Hospital en la Sierra de San Pedro. Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana por un Hospital en la Sierra de San Pedro.

El anuncio del Plan hecho público por el propio consejero de Sanidad José María Vergeles se considera, por parte de la Plataforma Ciudadana por un Hospital en la Sierra de San Pedro, fruto tanto de las negociaciones mantenidas como de las movilizaciones sin precedentes en la comarca. Así, señalan en documento valorando la reacción de la Administración, cómo les “alegra que las mejoras sanitarias sean múltiples e inminentes. Creemos que hay un notable logro en el cambio que se nos ha prometido, pese a que significa la consecución de los objetivos a corto y medio plazo que la plataforma había marcado y no del objetivo a largo plazo, que es un CAR u hospital pequeño”.

El Plan se marca cuatro objetivos básicos: aumentar la capacidad diagnóstica de las zonas de salud, mejorar el acceso a los centros hospitalarios (básicamente las rutas singularizadas del transporte sanitario terrestre, fundamental en los tratamientos oncológicos y de diálisis), así como la atención urgente y emergente, y optimizar la continuidad asistencial con centros hospitalarios de referencia. En relación a las acciones para mejorar la atención, se completará el mapa sanitario de helisuperficies, construyendo una nueva en Salorino. De este modo habrá siete, a las que se sumará un punto de aterrizaje en la zona de Carbajo. Para octubre de 2023 está prevista la puesta en marcha de una unidad medicalizada de emergencia en Valencia de Alcántara, ubicándose el Soporte Vital Básico en Herrera de Alcántara.

“Tuvo mucho sentido cerrar los negocios, coger pancartas y gritar alto que ya no nos vamos a quedar callados nunca más. Hoy nos sentimos emocionados porque ha sido un año y medio de lucha, pero finalmente ha tenido sus frutos”

Quieren resaltar, también, en su último comunicado desde la Plataforma “una cuestión que no estamos viendo reflejada como se merece en prensa y redes y que en la comparecencia se ha nombrado tímidamente: es un triunfo de la ciudadanía de toda la mancomunidad de la Sierra de San Pedro”.

Abundando en ese sentido, quieren dirigirse, “sobre todo, a las personas que han asistido a las manifestaciones y a todas aquellas que de un modo u otro nos han apoyado. Este es el resultado. Esto nos confirma que tuvo mucho sentido cerrar los negocios, coger pancartas y gritar alto que ya no nos vamos a quedar callados nunca más. Hoy nos sentimos emocionados porque ha sido un año y medio de lucha, pero finalmente ha tenido sus frutos. Y esto solo tiene una lectura, unidos somos fuertes y nos escuchan, unidas hemos conseguido esto y conseguiremos el CAR u hospital pequeño”.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

No obstante, se aprecian no pocas sombras en el Plan, siendo quizás la más importante de ellas que deja fuera de su marco de alcance a la localidad de San Vicente de Alcántara, importante dato si se tiene en cuenta que, de incluirse el mismo, y con alguna modificación del mapa de salud, sí que daría el número de población necesario para la construcción del tan ansiado “CAR u hospital pequeño”.

“Significa la consecución de los objetivos a corto y medio plazo que la plataforma había marcado y no del objetivo a largo plazo, que es un CAR u hospital pequeño”

Es muy importante también, en medio de la política de gestos de las últimas jornadas, subrayar, como hace la Plataforma, que, por parte de la propia Consejería “se ha reconocido que no se cumple con la ley al estar a más de 30 minutos de un hospital, que solo se cumple en atención primaria y, sobre todo, que haya dicho que ciertamente no hay en Extremadura una zona con tanta precariedad sanitaria como la nuestra. Nos alegra que se hayan dado cuenta y que, por fin, el oeste rayano sea mirado y tenido en cuenta”. En este sentido, la Ley de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura afirma taxativamente, en relación a la salud pública, que debe haber establecidos servicios sanitarios a un máximo de 30 minutos de tiempo de desplazamiento desde cualquier núcleo poblacional de la región.

Concluyen afirmando que “seguiremos luchando para que no se parchee y vigilando que todo este anuncio no sea electoralista y populista”. Lejos del triunfalismo, en declaraciones al canal público de televisión de Extremadura, portavoces del movimiento no dudaron en afirmar que en otros tiempos también se prometieron cuestiones de este tipo que no se llegaron a cumplir; entonces, hasta que no lo tengamos negro sobre blanco, y en contratos y en pliegos, no estaremos tranquilos”.

Mientras tanto, y quizás como anuncio de que el camino hasta el hospital comarcal todavía puede ser largo, el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha insistido en señalar tanto el importe del Plan (entre dos y tres millones de euros al año) como que en relación a la Atención Primaria en la zona, la atención sanitaria está “bien dimensionada”. Y eso, reconociendo explícitamente en su comparecencia pública para difundir el paquete de medidas que, en determinadas poblaciones del área, existe una distancia superior a los 90 kilómetros hasta el hospital más cercano (en este caso, el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.