Sanidad pública
La lucha popular por el acceso a una sanidad pública en la Sierra de San Pedro comienza a dar sus frutos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura se ha visto forzada a sacar a la luz un Plan de Mejoras Sanitarias para la Comarca de la Sierra de San Pedro, en Cáceres.
Hospital Sierra de San Pedro 2
Una de las movilizaciones de la Plataforma Ciudadana por un Hospital en la Sierra de San Pedro. Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana por un Hospital en la Sierra de San Pedro.

El anuncio del Plan hecho público por el propio consejero de Sanidad José María Vergeles se considera, por parte de la Plataforma Ciudadana por un Hospital en la Sierra de San Pedro, fruto tanto de las negociaciones mantenidas como de las movilizaciones sin precedentes en la comarca. Así, señalan en documento valorando la reacción de la Administración, cómo les “alegra que las mejoras sanitarias sean múltiples e inminentes. Creemos que hay un notable logro en el cambio que se nos ha prometido, pese a que significa la consecución de los objetivos a corto y medio plazo que la plataforma había marcado y no del objetivo a largo plazo, que es un CAR u hospital pequeño”.

El Plan se marca cuatro objetivos básicos: aumentar la capacidad diagnóstica de las zonas de salud, mejorar el acceso a los centros hospitalarios (básicamente las rutas singularizadas del transporte sanitario terrestre, fundamental en los tratamientos oncológicos y de diálisis), así como la atención urgente y emergente, y optimizar la continuidad asistencial con centros hospitalarios de referencia. En relación a las acciones para mejorar la atención, se completará el mapa sanitario de helisuperficies, construyendo una nueva en Salorino. De este modo habrá siete, a las que se sumará un punto de aterrizaje en la zona de Carbajo. Para octubre de 2023 está prevista la puesta en marcha de una unidad medicalizada de emergencia en Valencia de Alcántara, ubicándose el Soporte Vital Básico en Herrera de Alcántara.

“Tuvo mucho sentido cerrar los negocios, coger pancartas y gritar alto que ya no nos vamos a quedar callados nunca más. Hoy nos sentimos emocionados porque ha sido un año y medio de lucha, pero finalmente ha tenido sus frutos”

Quieren resaltar, también, en su último comunicado desde la Plataforma “una cuestión que no estamos viendo reflejada como se merece en prensa y redes y que en la comparecencia se ha nombrado tímidamente: es un triunfo de la ciudadanía de toda la mancomunidad de la Sierra de San Pedro”.

Abundando en ese sentido, quieren dirigirse, “sobre todo, a las personas que han asistido a las manifestaciones y a todas aquellas que de un modo u otro nos han apoyado. Este es el resultado. Esto nos confirma que tuvo mucho sentido cerrar los negocios, coger pancartas y gritar alto que ya no nos vamos a quedar callados nunca más. Hoy nos sentimos emocionados porque ha sido un año y medio de lucha, pero finalmente ha tenido sus frutos. Y esto solo tiene una lectura, unidos somos fuertes y nos escuchan, unidas hemos conseguido esto y conseguiremos el CAR u hospital pequeño”.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

No obstante, se aprecian no pocas sombras en el Plan, siendo quizás la más importante de ellas que deja fuera de su marco de alcance a la localidad de San Vicente de Alcántara, importante dato si se tiene en cuenta que, de incluirse el mismo, y con alguna modificación del mapa de salud, sí que daría el número de población necesario para la construcción del tan ansiado “CAR u hospital pequeño”.

“Significa la consecución de los objetivos a corto y medio plazo que la plataforma había marcado y no del objetivo a largo plazo, que es un CAR u hospital pequeño”

Es muy importante también, en medio de la política de gestos de las últimas jornadas, subrayar, como hace la Plataforma, que, por parte de la propia Consejería “se ha reconocido que no se cumple con la ley al estar a más de 30 minutos de un hospital, que solo se cumple en atención primaria y, sobre todo, que haya dicho que ciertamente no hay en Extremadura una zona con tanta precariedad sanitaria como la nuestra. Nos alegra que se hayan dado cuenta y que, por fin, el oeste rayano sea mirado y tenido en cuenta”. En este sentido, la Ley de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura afirma taxativamente, en relación a la salud pública, que debe haber establecidos servicios sanitarios a un máximo de 30 minutos de tiempo de desplazamiento desde cualquier núcleo poblacional de la región.

Concluyen afirmando que “seguiremos luchando para que no se parchee y vigilando que todo este anuncio no sea electoralista y populista”. Lejos del triunfalismo, en declaraciones al canal público de televisión de Extremadura, portavoces del movimiento no dudaron en afirmar que en otros tiempos también se prometieron cuestiones de este tipo que no se llegaron a cumplir; entonces, hasta que no lo tengamos negro sobre blanco, y en contratos y en pliegos, no estaremos tranquilos”.

Mientras tanto, y quizás como anuncio de que el camino hasta el hospital comarcal todavía puede ser largo, el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha insistido en señalar tanto el importe del Plan (entre dos y tres millones de euros al año) como que en relación a la Atención Primaria en la zona, la atención sanitaria está “bien dimensionada”. Y eso, reconociendo explícitamente en su comparecencia pública para difundir el paquete de medidas que, en determinadas poblaciones del área, existe una distancia superior a los 90 kilómetros hasta el hospital más cercano (en este caso, el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.